Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
2019
Bracamonte, Enzo Ricardo | Angulo, Eduardo | Reyna, María V. | Marchetti, María
Ponencia presentada en VII Congreso Bianual PROIMCA (Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica) y V Congreso Bianual PRODECA (Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua). Rafaela, Santa Fe, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Reyna, María V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Marchetti, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia en el uso del agua mediante indicadores ambientales y el riego de contaminación por agroquímicos utilizados en sistemas con y sin cobertura en producciones agrícolas periurbanas del cinturón norte de Córdoba. Para evaluar la eficiencia de riego en las producciones de vid, hortalizas de hoja, duraznero y papa se realizó utilizando el Marco de Evaluación MESMIS en el periodo 2017/18. Para evaluar el riesgo de contaminación por agroquímicos se utilizó los indicadores propuestos por el software AgroEcoIndex, considerándose los Sistema productivo 1 (S1): Riego por goteo, bajo cubierta y con utilización de plaguicidas (imidacloprid, carbendazim, zineb, lambdacialotrina y S-metolaclor); Sistema productivo 2 (S2): Riego por surco a campo, con utilización de plaguicidas y Sistema productivo 3 (S3): Riego por surco, cultivos a campo y sin utilización de plaguicidas. Los resultados obtenidos mediante el enfoque MESMIS mostraron que los cultivos vid, duraznero y hortalizas de hoja son ineficientes en el uso del agua de riego y alejado de un valor óptimo regional. Los cultivos duraznero y vid poseen valores mas bajos de sustentabilidad hídrica, mientras que el cultivo de papa, considerando el consumo de agua y las precipitaciones en el período evaluado, es muy ineficiente en el uso del agua disponible. Los cultivos hortícolas bajo cubierta, a campo con y sin uso de plaguicidas no poseen riesgos de contaminación por nitrógeno y fosforo. Los cultivos hortícolas de hoja bajo cubierta con riego selectivo poseen menor riesgo de contaminación por plaguicidas, mayor consumo de energía total y menor ingreso por unidad de energía utilizada en relación a las producciones a campo. La metodología basada en el uso de indicadores permitió obtener información confiable para valorar las prácticas de manejo del agua en producciones periurbanas de Córdoba.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Reyna, María V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Marchetti, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Nacional de Córdoba