Efectos de la explotación intensiva de agua subterránea en los acuíferos carbonáticos del entorno de la laguna de Fuente de Piedra.
2024
Marín-Troya, Pedro | Barberá-Fornell, Juan Antonio | Andreo-Navarro, Bartolomé
En el N de la provincia de Málaga, en las proximidades de la laguna de Fuente de Piedra, se encuentran una serie de relieves montañosos de naturaleza carbonática que constituyen acuíferos kársticos. Debido al uso intensivo del agua subterránea para uso urbano y agrícola durante décadas, estos acuíferos se han declarado en estado de sobreexplotación. En esta comunicación se realiza una actualización del estado hidrodinámico e hidroquímico de tres acuíferos carbonáticos: El acuífero de la sierra de los Caballos registra una tendencia descendente de los niveles piezométricos (periodo 1974-2024), identificándose el mínimo de cota piezométrica en 2024 (390 m s.n.m). La composición química de las aguas subterráneas presenta una diferenciación espacial. En la vertiente S, E y NE del acuífero, las aguas subterráneas son de facies hidroquímicas mixtas (conductividad eléctrica -CE- entre 900 y 2000 µS/cm), mientras que en la vertiente NO son de facies bicarbonatada cálcica (CE ~ 600 µS/cm). La sierra de Humilladero acumula más de 40 años de actividad extractiva de agua subterránea, con un descenso piezométrico total de 94 metros (1998-2024). Las características hidroquímicas, fuertemente influenciadas por las extracciones, han propiciado que las facies bicarbonatadas cálcicas originales hayan evolucionado a facies cloruradas sódicas (periodo 1991-2016). En la actualidad (2023-24) las aguas subterráneas presentan facies mixtas y valores de CE comprendidos entre 800 y 1800 µS/cm. En la sierra de Mollina - La Camorra se reconoce un descenso medio del nivel piezométrico de 1,6m/año (1998-2023). Las cotas piezométricas actuales, entre los 385 y 387 m s.n.m, permiten deducir que el flujo original que iba desde el acuífero hacia la laguna (a cota 408 m s.n.m.), ya no se produce. Los datos hidroquímicos recopilados muestran valores de CE entre los 600 y 2700 µS/cm, dándose los valores más altos en el N del acuífero, donde se producen importantes extracciones de agua subterránea.
Mostrar más [+] Menos [-]Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de Málaga