Evaluation of the gastro-colic reflex and anatomo physiological intestinal integrity as a base of protocol of exploration of the digestive tract of equines | Evaluación del reflejo gastrocólico y de la integridad anátomo fisiológica intestinal como base del protocolo de exploración del aparato digestivo de los equinos
2017
Monina, Marta Inés | Véspoli Pucheu, María Verónica | Vera, Oscar Arturo | Heritier, Jorge Melchor | Della Croce, Mario Roberto | Ierace, Antonio José Marcelo | Rio, Fernando Javier | Gonzalez, Juan Manuel Eduardo | Olivares, Mario Daniel
Inglés. The impaction of the colon and ileum occupy a large percentage of the casuistry of equine colic. Its resolution depends on the integrity of the gastrocolic reflex essential to keep hydrated content and motility. At present there is no clinical protocol an evaluation. The overall objective of this project, based on existing knowledge, was to make a standard for semiological and ultrasonographic study of the integrity of the gastrocolic reflex and anatomophysiology the stomach, small intestine, ileocecal valve, cecum and colon. The experiment was conducted on 10 healthy adult horses. We used an ultrasound Medison, Mysono model with a 5 MHz convex transducer and a DP50 Mindray Ultrasound, micro convex transducer of 5 to 8.5 MHz, using transcutaneous technique, in order to evaluate the transit from the stomach into the intestine and the influence it has faster gastric filling on colonic motility through the gastrocolic reflex. Ultrasound diagnosis supplemented in real time, in terms of echotexture, measurement and evaluation of peristalsis. The reflection is caused by the provision of early enteralfluids via nasogastric tube. The different fluid formulation was made for the purpose of assessing the degree of improvement of the ultrasound image, allowing accurate data from intestinal functionality, standardizing the clinical procedure.
Mostrar más [+] Menos [-]Español; castellano. La impacción del colon e íleon ocupan un gran porcentaje de la casuística de cólico equino. Su resolución depende de la integridad del reflejo gastrocólico indispensable para mantener el contenido hidratado y la motilidad. En la actualidad no existe protocolo clínico que lo evalúe. El objetivo general de este trabajo, basado en los conocimientos existentes, fue confeccionar una norma para el estudio semiológico y ultrasonográfico de la integridad del reflejo gastrocólico y de la anatomofisiología del estómago, intestino delgado, válvula ileocecal, ciego y colon. El trabajo se desarrolló sobre 10 equinos adultos sanos. Se utilizó un ecógrafo Medison, modelo Mysono, con un transductor convexo de 5 MHz y un Ecógrafo Mindray DP50, transductor micro convexo de 5 a 8.5 MHz., aplicando la técnica transcutánea, con el propósito de evaluar el tránsito desde el estómago al intestino grueso y la influencia que el llenado gástrico rápido tiene sobre la motilidad colónica, a través del reflejo gastrocólico. La ultrasonografía complementó el diagnóstico en tiempo real, en términos de ecoestructura, mediciones y evaluación de la peristalsis. El reflejo se provocó mediante el suministro rápido de fluidos enterales, vía sonda nasogástrica. La diferente formulación de fluidos fue realizada con el propósito de evaluar el grado de mejoramiento de la imagen ultrasonográfica, lo que permitió obtener datos precisos de funcionalidad intestinal, estandarizando el procedimiento clínico.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Nacional de La Pampa