Calidad del agua en redes de distribución de agua potable. ¿Si se minimiza el costo se maximiza la calidad? - Cloro residual
2024
Álvarez Mancilla, Daniel Esteban | Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo | Facultad de Ingeniería::Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - Ciacua
La presente investigación se enfoca en el modelado y simulación del comportamiento del cloro residual en las redes de distribución de agua potable del sector 8 y sector 13 en la ciudad de Bogotá. A través de una metodología detallada, que considera variables clave como zonas de estancamiento, velocidades de flujo y calidad del agua, mediante el uso de los software EPANET 2.2 y EPANET – MSX desarrollados por la EPA, reconocidos por su capacidad para realizar simulaciones detalladas del comportamiento hidráulico y de la calidad del agua en RDAP, se busca dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación ¿Las Redes de Distribución de Agua Potable de mínimo costo (optimizadas) presentan mejor calidad de agua en términos de cloro residual? Dicho esto, teniendo en cuenta que las redes optimizadas logran disminuir el tiempo de retención dado que se obtienen menores diámetros de diseño, y, por ende, mayores velocidades de flujo en la red, estas permiten distribuir de manera más eficiente el cloro. Teniendo en cuenta esto, se plantea la hipótesis de que las redes optimizadas mantendrán una mayor concentración de cloro residual en las redes.
Mostrar más [+] Menos [-]Ingeniero Ambiental
Mostrar más [+] Menos [-]Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de Los Andes