Metodología para determinación del índice de calidad del agua a partir de parámetros fáciles de medir en campo
2018
Borrero García, Carolina Beatriz | Husserl Orjuela, Johana
Existen diferentes índices de calidad del agua que utilizan varios parámetros físicoquímicos y microbiológicos para clasificar el agua. El procedimiento requerido para determinar estos parámetros requiere mucho tiempo y un alto costo. El índice más utilizado es el propuesto por la Fundación Nacional de Saneamiento de Estados Unidos (NSFWQI). Este utiliza pH, O2, temperatura, nutrientes, coliformes, sólidos, turbiedad y DBO, para clasificar la calidad del agua entre valores de 0 a 100, siendo 0 la peor y 100 la mejor. En este proyecto se propone el desarrollo de un nuevo índice de calidad del agua que solamente utiliza parámetros físico-químicos fáciles y de bajo costo de medir, y así permitir que las comunidades vulnerables puedan conocer la calidad del agua y tomar decisiones sobre el uso y el tratamiento. Calculamos el índice de calidad del agua (NSFWQI) con datos obtenidos en la literatura. Como resultado, construimos una base de datos de índices de calidad del agua...
Mostrar más [+] Menos [-]Different water quality indices exist, that use several physicochemical and microbiological parameters to classify water; sampling required to determine these water quality indices is time consuming and expensive. The most commonly used water quality index is the one proposed by the National Sanitation Foundation of the United States (NSF-WQI). This water quality index uses pH, O2, temperature, nutrients, coliforms, solids, turbidity, and BOD, to rank water quality from 0-100, being 0 the worst quality and 100 the best. In this project we propose the construction of a new water quality index that uses only easy to measure and non-expensive physicochemical parameters, to allow vulnerable communities to know the quality of the water and make decisions in terms of usage and treatment. We obtained water quality parameters from the literature and calculated the water index for each sampling point using the NSF-WQI. As a result, we constructed a data base of water quality indices that was later...
Mostrar más [+] Menos [-]Magíster en Ingeniería Ambiental
Mostrar más [+] Menos [-]Maestría
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de Los Andes