Desigualdad en las tarifas de agua potable para uso doméstico en Aguascalientes
2017
Zetina Espinosa, Ana Mónica | Perales Salvador, Arturo | Del Valle Sánchez, Manuel | Morales Morales, Braulio | Valencia Sandoval, Karina
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
Mostrar más [+] Menos [-]"El agua constituye uno de los recursos indispensables para la sobrevivencia de las sociedades, garantizar calidad y cantidad hace necesario tomar medidas en su gestión. El objetivo de la presente investigación es analizar las tarifas de agua potable para uso doméstico en el municipio de Aguascalientes y el impacto que tiene en el ingreso de los consumidores, utilizando la curva de Lorenz, el índice de Gini y el de Theil, se midió la desigualdad entre el ingreso de cuatro niveles de consumidores. Los principales resultados son que a mayor cantidad consumida de agua potable para uso doméstico se incrementa el índice de Gini, así cuando el nivel de consumo es de más de 100 metros cúbicos al mes, el coeficiente de Gini es de 0.3478, observándose un menor coeficiente de 0.1325 cuando se utilizan las tarifas de los consumos promedios de agua y en los hogares cuyo consumo es menor a los 50 metros cúbicos al mes. El índice de Theil es cero independientemente del consumo al igual que el Theil relativo cuyo valor es cercano a cero, lo que indica que las tarifas de agua potable aplicadas no generan desigualdad entre los niveles de usuarios debido a que las incrementan al aumentar el ingreso de los consumidores al igual que su consumo. La importancia de la investigación radica en la utilización de índices de concentración para medir el impacto de las tarifas de agua potable para uso doméstico aplicado en el ingreso de los consumidores. "
Mostrar más [+] Menos [-]Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Autónoma Chapingo