Factores para la disponobilidad a aportar económicamente por parte de usuarios urbanos del agua para conservación de recursos hídricos: el caso de la Sierra de Zapalinamé, Saltillo, Coahuila.
2010
YECENIA DE LA ROSA DOMINGUEZ
El presente trabajo propone identificar y estimar los factores socioeconómicos y de conocimiento, que influyen en la disponibilidad de cooperación financiera, entre los actores relacionados en la conservación de recursos hídricos del área natural protegida conocida como Sierra de Zapalinamé. Para lo cual, este estudio requirió la triangulación metodológica consistente en entrevistas a actores clave, uso de la técnica de grupos focales a usuarios del agua y la valoración económica de los beneficios que prestan los recursos naturales en este caso la Sierra de Zapalinamé, a través del empleo del método de valoración contingente (VC); este último sugiere que es posible asignarle valor a un bien o servicio que no tiene precio en el mercado por su característica de bien común. El modelo VC fue estimado con la base de datos de una encuesta realizada en 2008, brindada por el Consejo Consultivo del Agua AC. La triangulación permitió determinar la disponibilidad de los usuarios del agua a participar en el programa de conservación, así como analizar la percepción de los usuarios en cuanto a su responsabilidad en la conservación de los recursos hídricos locales, como también del programa de conservación. Los resultados otorgarán información para la creación de alternativas que mejoren el programa de recaudación, mediante la aplicación de acciones y/o recursos encauzados hacia los principales factores que determinan la disponibilidad a cooperar, con el fin de aumentar las aportaciones económicas. De la misma forma auspiciara la generación de iniciativas que sensibilicen a la población hacia la conservación de la Sierra de Zapalinamé.
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por El Colegio de la Frontera Norte