Contenido energético de especies de peces pelágicos de pequeño y mediano tamaño: diferencias intra e interespecíficas y consideraciones metodológicas
2014
Muñoz Navarro, Ana | Palomera, Isabel | Navarro, Joan
Trabajo final presentado por Ana Muñoz Navarro para el Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino de la Universitat de Barcelona (UB), realizado bajo la dirección de la Dra. María Isabel Palomera Laforga y del Dr. Joan Josep Navarro Bernabé del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC).-- 32 pages, 5 figures, 7 tables
Mostrar más [+] Menos [-][EN] The small and medium pelagic fish studied in the present work (Engraulis encrasicolus, Sardina pilchardus, Sardinella aurita, Trachurus mediterraneus and Scomber colias) have a major role in marine ecosystems channeling and transferring energy to higher trophic levels in the North Western Mediterranean. Therefore, in order to develop accurate bioenergetic models, certain energetic measures for each species are required. Lipid extractions from muscular tissue and energy density measures of dry fish were performed. A significant relationship between the percentage of specimens dry weight and their energy density was observed for all species mentioned above. At population level, the lipids percentage in the muscular tissue and the energy density were correlated. Moreover, we confirmed that seasonality can affect the energetic content of these species. The lipid content of Sardina pilchardus and Trachurus mediterraneus was significant different among seasons. For Sardina pilchardus, Trachurus mediterraneus and Scomber colias significant differences among seasons in energy density were also observed
Mostrar más [+] Menos [-][ES] Los peces pelágicos pequeños y medianos del presente estudio (Engraulis encrasicolus, Sardina pilchardus, Sardinella aurita, Trachurus mediterraneus y Scomber colias) tienen un papel muy importante en los ecosistemas marinos, ya que canalizan y transfieren la energía hacia niveles tróficos superiores en el Mediterráneo noroccidental. Por esta razón, es necesario tener medidas energéticas concretas para cada una de las especies, con el fin de construir modelos bioenergéticos precisos. Tras realizar la extracción de lípidos del tejido muscular y medir la densidad energética de los peces desecados, se encontró que se daba una relación significativa entre el porcentaje en peso seco de los individuos y su densidad energética, para todas las especies. A nivel poblacional, el porcentaje de lípidos en el tejido muscular y la densidad energética estaban correlacionados. Además, se pudo corroborar que el efecto de la estacionalidad puede actuar sobre el contenido energético de estos peces. Se encontraron diferencias significativas entre estaciones en el contenido lipídico de Sardina pilchardus y Trachurus mediterraneus; también se encontraron diferencias entre estaciones en la densidad energética de Sardina pilchardus, Trachurus mediterraneus y Scomber colias
Mostrar más [+] Menos [-]Peer Reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto de Ciencias del Mar