Efectos sobre la salud del consumidor de los polifenoles en frutos y hortalizas
2024
Pascual-Teresa, Sonia de
Resumen del trabajo presentado al XIV Congreso Nacional y XII Ibérico de Maduración y Postcosecha, celebrados en Madrid del 12 al 14 de junio de 2024.
Mostrar más [+] Menos [-]Los polifenoles representan un amplio grupo de compuestos presentes en productos vegetales y derivados del metabolismo secundario de plantas. Entre los polifenoles se incluyen familias tan amplias de compuestos como los flavonoides, los ácidos fenólicos, los estilbenos o los lignanos. Los niveles de polifenoles en frutos y hortalizas se ven modificados por múltiples factores desde la variedad a factores agronómicos, grado de maduración o la presencia de agentes estresantes bióticos o abióticos. Las distintas estrategias utilizadas en postcosecha persiguen, en muchos casos, el aumentar el contenido de estos compuestos, los polifenoles, mediante el aumento de su biosíntesis, con el fin de aumentar, ya sea, la vida útil de esos productos, o con el de 'funcionalizar' frutos y hortalizas con el fin de aumentar su valor añadido. En ambos casos, de forma deliberada o no, se consigue un aumento de los potenciales beneficios para la salud del consumidor. Por un lado, por su actividad biológica intrínseca, a través de distintas rutas y mecanismos que dependiendo del grupo de polifenoles se han demostrado a nivel, sobretodo, cardiovascular, neurocognitivo y de regulación de la microbiota intestinal y por otro lado, por su interacción con otros componentes de los productos vegetales y de la dieta en general, ya sea por proteger a los nutrientes frente a la oxidación y la degradación, o por interaccionar con compuestos tóxicos bloqueándolos e inhibiendo su acción.
Mostrar más [+] Menos [-]Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición