Caracterización De Diatomeas Como Herramienta Para El Estudio De La Calidad De Agua Del Río Atacames
2022
Maldonado Chasing Marta Rita
Tesis previa obtención del título de Ingeniero/a en Gestión Ambiental
Mostrar más [+] Menos [-]La contaminación de los ríos resulta ser un problema que no solo afecta a la parte ambiental, sino también a nivel social y económico, por lo que es necesario poner atención a las condiciones actuales de estos recursos a través de instrumentos de medición eficientes como son los indicadores biológicos, siendo uno de los principales el estudio de diatomeas. En la presente investigación se tuvo como objetivo general caracterizar las condiciones ambientales del río Atacames a través del estudio de la comunidad de diatomeas bentónicas como bioindicadores. Para cumplir con el objetivo se utilizó una metodología descriptiva donde se analizó algunosparámetros físicos entre ellos la temperatura, pH, conductividad, sólidos disueltos y oxígeno disuelto, así como parámetros químicos como los fosfatos. A su vez se realizó un muestreo diatómico en tres estaciones como son Las Luchas, Las Vegas y Tazone. El procedimiento se ejecutó durante tres meses (julio, agosto y septiembre) siendo un muestreo mensual, al final se recolectó un total de 27 muestras. Los parámetros físico – químicos se evaluaron in situ, mientras que, los fosfatos se analizaron en el laboratorio. Los resultados evidenciaron la presencia de 22 géneros siendo un total de 19935 especies, donde las más abundantes fueron Navícula y Cymbella y Oscillatoria; encontrándose mayor abundancia y diversidad en Tazone. Por su parte, el índice de Jaccard presentó porcentajes de 60 y 76% y el índice diatómico general en su mayoría mostró una polución moderada y media en los diferentes puntos. De igual manera, se observó que al relacionar los parámetros físicos –químico y los grupos de diatomeas se encontró que la conductividad y los sólidos disueltos variaron conjuntamente con la cantidad de diatomeas encontradas.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Pontificia Universidad Católica del Ecuador