Evaluación de la calidad física, química y microbiológica del agua lluvia cosechada en superficies de techo y su uso potencial en sistemas agroecológicos en la finca flor de lis, Santa Ana
2023
Burgos Bonilla, Mariella Reneé
Cada vez la demanda global de agua aumenta debido al incremento poblacional, y a esto le agregamos el cambio climático que ha venido a cambiar los patrones del clima de distintos lugares causando alteraciones en los periodos de sequía y lluvia. Sabiendo que en muchos lugares como en comunidades rurales la población no cuenta con presencia de agua potable. Por tal motivo en el presente trabajo se presenta el establecimiento de un sistema de cosecha de agua lluvia desde estructuras de techo sencillo que este dentro de las posibilidades de las familias dentro de la comunidad que les permita almacenar los excesos de agua para su posterior uso diario o en periodos secos, sin que se interrumpa la producción de alimentos, también se tomaron muestras del agua cosechada y se mandaron a laboratorio donde se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos para conocer la calidad del agua y determinar la aptitud de uso. Los resultados obtenidos nos muestran que la cosecha de agua lluvia es una opción viable para la obtención de agua de calidad que puede ser utilizada para diferentes actividades como uso doméstico, agua para animales y riego de cultivos. Palabras clave: Cambio Climático, Sequia, Lluvia, Cosecha de agua
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de El Salvador