Determinación de la calidad del agua residual municipal tratada en un sistema secuencial bioelectroquímico modular escala semi-piloto
2025
Palma Cortés, Andrea | Pérez Rodríguez, Pedro | Barrera Martínez, Cynthia Lizeth | Martínez Amador, Silvia Yudith | Cortez Quevedo, Etelberto
"El agua dulce en el planeta ocupa el 2.5%, sin embargo, el agua disponible que podemos utilizar es escaza, el cambio climático ha producido fenómenos que provocan periodos de sequía e inundaciones. Es por esto que se han empezado a implementar métodos para reducir la contaminación en caudales. La presente investigación se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, ubicada en Saltillo Coahuila, México. El objetivo de este proyecto consistió en evaluar la calidad del agua residual tratada con mayor eficiencia en un sistema secuencial bioelectroquímico considerando las NOM correspondientes para determinar coliformes fecales y totales, huevos de helminto, DBO5, ST y SST. Se logró una eficiencia de remoción de 42.81% en la demanda química de oxígeno, 34.18% en la demanda biologica de oxígeno, 54.17% en coliformes totales, 54.17% en coliformes fecales, 91.88% de huevos de helminto, 36.76% de sólidos totales y un 53.85% de sólidos suspendidos totales. También, se obtuvo una densidad de potencia máxima de 6.22 mW/m3 y una eficiencia coulómbica de 0.0063 %. En conclusión, el sistema tuvo una excelente respuesta para el tratamiento del agua residual municipal, incrementar la calidad de los efluentes generados y la recuperación de energía eléctrica"
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro