Estimación de la frecuencia de piojos colectados en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en unidades de producción del estado de Veracruz, México
2025
Melina Maribel Ojeda Chi | Dora Romero Salas | Anabel Cruz Romero | Milagros González Hernández | Carolina Cárdenas Amaya | Greta Hanako Rosas Saito
El objetivo de este trabajo fue determinar la ocurrencia de piojos en Unidades de Producción Bufalina de Veracruz, México (UPB). Se inspeccionaron 57 búfalos, de diferentes sexos y edad en dos UPB ubicadas en los municipios de Cotaxtla y Medellín de Bravo (UPB1 y UPB2). Los piojos se colectaron en diferentes regiones del cuerpo y conservados en viales con etanol al 70 % para su traslado al laboratorio. La identificación taxonómica se realizó con microscopía estereoscópica y electrónica de barrido. Se calculó la frecuencia, la abundancia y la intensidad de piojos en cada UPB, región anatómica y fase de desarrollo evaluadas. La frecuencia global de infestación por piojos fue del 78.9 (IC 95%: 65.7 - 88.2). La frecuencia para la UPB1 y UPB2 fue de 60 % y 100 %, respectivamente. Se colectaron 610 piojos de las dos UPB y solo se encontró la especie de piojo, Haematopinus tuberculatus. La abundancia fue de 610 piojos/ 57 búfalo totales (10.7) y la intensidad fue 610 piojos/ 45 búfalos infestados (13.6). La región costal fue el lugar de mayor presencian de piojo. La fase de liendres/huevos fue la más abundante, seguida por la de los piojos adultos y las ninfas (78.4 %, 16.1 % y 5.1 %, respectivamente). La alta frecuencia de piojos en búfalos en UPB de Veracruz puede comprometer la salud del animal y la producción de carne y leche en los sistemas de producción bufalina.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Directory of Open Access Journals