Evaluación de prácticas ciudadanas sobre el manejo y calidad del agua en la Localidad de Buenos Aires – Santa Eulalia
2025 | 2024
Laura Orosco, Miriam Rosa | Gutierrez Deza, Ligia Isaida Rosaura
El objetivo del presente trabajo de investigación fue examinar la relación entre las prácticas ciudadanas respecto al uso y manejo del agua, considerando la edad y sexo. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un diseño de investigación descriptivo correlacional. Este diseño permitió que la población participara en una encuesta que exploró sus hábitos de uso del agua en la vida diaria. Como resultado, se encontró que las mujeres de entre 18 y 40 años tienden a consumir más agua en comparación con los hombres del mismo grupo de edad. Este hallazgo se atribuye a que hubo una mayor proporción de mujeres encuestadas en relación con los hombres. En las tres dimensiones que se evaluaron, las mujeres del mismo rango de edad, obtuvieron la mayor cantidad de respuestas afirmativas en cuanto al mal uso del agua. Además, se observó que, a pesar de la falta de una cultura arraigada de conservación del agua en la región, hay una conciencia latente en la población sobre la importancia de cuidar este recurso. Se destacan algunas prácticas que los ciudadanos realizan para preservar el agua. Sin embargo, se reconoce que esta situación podría mejorar significativamente mediante el fomento de la educación ambiental y el apoyo de entidades dedicadas a promover una nueva cultura de conservación del agua.
Mostrar más [+] Menos [-]The objective of this research was to examine the relationship between citizen practices regarding water use and management, considering age and sex. To achieve this objective, a descriptive correlational research design was carried out. This design allowed the population to participate in a survey that explored their daily water use habits. As a result, it was found that women between 18 and 40 years of age tend to consume more water compared to men in the same age group. This finding is attributed to the higher proportion of women surveyed compared to men. In all three dimensions evaluated, women in the same age range obtained the highest number of affirmative responses regarding misuse of water. Furthermore, it was observed that, despite the lack of a deep-rooted culture of water conservation in the region, there is a latent awareness among the population about the importance of caring for this resource. Some practices that citizens carry out to conserve water are highlighted. However, it is recognized that this situation could be significantly improved by promoting environmental education and supporting organizations dedicated to fostering a new culture of water conservation.
Mostrar más [+] Menos [-]Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle