Concentración crítica de floculación de un vertic y un typic haplustolls bajo manejo tradicional y alternativo para el cultivo de caña (Saccharum officinarum), relación con el sellamiento y la calidad del agua de riego
2010
Castilla Castillo, Diana María | Madero Morales, Edgar
El sellamiento superficial es un problema de degradación física de los suelos que limitan la productividad agrícola en muchas partes del mundo, pues dificulta la emergencia de las plantas y el establecimiento de cosechas, lo que pone en peligro la seguridad alimentaria de bastas regiones del mundo, principalmente en los suelos cultivados de regiones áridas y semiáridas. La degradación de suelos y recursos hídricos son el principal factor que atenta contra la sostenibilidad de la utilización agrícola de las tierras en América Latina, lo que conduce a crecientes dificultades para producir los requerimientos de alimentos y fibras para su creciente población. Este trabajo fue realizado en dos áreas geográficas del Valle del Cauca, las cuales representan el manejo tradicional y alternativo del cultivo de caña de azúcar (Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT y en la Reserva Natural El Hatico respectivamente), donde se utilizaron muestras superficiales de dos tipos de suelo Typic y Vertic Haplustolls, los cuales fueron caracterizados física y químicamente. Se utilizo el diseño experimental bloques completos al azar con un arreglo tri- factorial usando el programa estadístico SPSS, se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y las pruebas de significancia y de comparación múltiple con el test de Duncan al nivel del 95%. Se determino la Concentración Critica de Floculación del suelo (CCC), se evaluó la susceptibilidad al sellamiento de los suelos determinando el mínimo valor de conductividad hidráulica saturada (Índice de sellado) y el tiempo necesario para alcanzar dicho valor (Tiempo de sellado) utilizando agua destilada y concentraciones salinas de CaCl2 superior e inferior al valor de CCC. Los valores de CCC determinados en los suelos de las zonas de estudio se correlacionaron con las conductividades eléctricas de las aguas utilizadas para riegos en estas áreas para determinar el efecto que ejercen sobre el fenómeno de sellamiento en el suelo. De este estudio se concluye que la aplicación de aguas salinas de CaCl2 cercanas a los valores de floculación ejercen un efecto positivo en la agregación del suelo, disminuyendo la susceptibilidad al sellamiento superficial. Además los altos contenidos de materia orgánica y bajos contenidos de limo en el suelo permiten mantener una estructura estable; de esto se infiere que el manejo Alternativo propende por el mejoramiento de las propiedades físicas del suelo superficial. Sin embargo en las zonas de estudio las aguas de riego se encuentran por debajo de dichos valores de CCC, que pueden provocar el deterioro de las propiedades físico- químicas del suelo desencadenando el fenómeno de sellamiento superficial.
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad del Valle