Effect of three driptape installation depths on water use efficiency and yield parameters in forage maize (Zea Mays L.) cultivation | Efecto de tres profundidades de cinta de riego por goteo en la eficiencia de uso de agua y en el rendimiento de maíz forrajero
2012
Montemayor Trejo, José Alfredo | Gómez Monsivais, Ángel Osbaldo | Olague Ramírez, Jesús | Zermeño González, Alejandro | Ruiz Cerda, Ernesto | Fortis Hernández, Manuel | Salazar Sosa, Enrique | Aldaco Nuncio, Rogelio
Inglés. A comparative study was done between subsurface drip irrigation (SDI) and furrow irrigation systems (FIS) for water use efficiency and yield parameters in forage maize (Zea mays L.) cultivation. Field study was conducted during the 2002 summerautumn growing season in the State of Coahuila, Mexico. The experimental design was a completely randomized blocks with four replicates. Treatments were three SDI with driptape buried at 0.25, 0.35 and 0.45 m depth, as well as a fourth treatment using FIS as a control. Soils were loamy with 0.2 g cm-3 available moisture. Measured parameters included: depth of dripline installation, water use efficiency, forage yield, plant height, stem diameter, fresh plant weight, ear diameter, ear length, and fresh ear weight (with and without husk). Irrigation depth in the SDI treatments was 0.47 m vs 0.65 m in the FGI treatment, representing a 28 % water savings. Water use efficiency was significantly higher (P0.05) than the FIS treatment (43,800 kg ha-1). Plant height in the SDI 0.25 m treatment (1.72 m) was higher than in the FIS treatment (1.67 m), though not statistically different (P>0.05). No statistical differences between treatments were observed for stem diameter, fresh plant weight, ear diameter, ear length or fresh ear weight (with and without husk).
Mostrar más [+] Menos [-]Español; castellano. El objetivo de esta investigación fue comparar el efecto de tres profundidades de cinta de riego por goteo sub-superficial, con el sistema de riego por gravedad en surcos, y su influencia en algunas características agronómicas del maíz destinado a forraje, relacionadas con el uso eficiente del agua. El experimento se realizó en el ciclo agrícola verano - otoño del 2002 en la pequeña propiedad "Urquizo" de la empresa Beta Santa Mónica S.P.R. de R.L ubicada en el ejido Santa Mónica, Municipio de San Pedro, Coahuila, México. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones, los tratamientos fueron tres profundidades a las que se colocó la cinta de riego: 0.25, 0.35 y 0.45 m, y como testigo se utilizó riego por gravedad en surcos. El estudio se estableció en un suelo franco, con una humedad aprovechable de 0.2 g cm-3. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de forraje verde, lamina de agua aplicada, eficiencia del uso del agua, altura de la planta, diámetro de tallo, peso fresco de planta, diámetro y longitud de mazorca, peso de mazorca con hoja y sin hoja. Aunque no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) el mayor rendimiento de forraje verde de 46,200 kg ha-1 se obtuvo con la profundidad de 0.45 m, con una eficiencia en el uso del agua de 2.9 kg m-3. La altura de planta fue de 1.72 m en la profundidad de 0.25 m y 1.67 m en el sistema de gravedad, en la cual no se encontró diferencia entre los dos sistemas de riego (P>0.05), así como en el resto de los parámetros evaluados.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias