"Producción de maíz bajo tres sistemas de captación de agua combinando laboreo y estiércol de bovino."
1995
Lara Mireles, José Luis | Narro Farías, Eduardo Alberto | Lasso Mendoza, Luis Miguel | Vega Sánchez, María Cristina
"En la región Noreste de México existen problemas con la precipitación es escasa, errática y agricolamente mal aprovechada. Con el propósito de aportar soluciones a esta problemática, se presentan aquí los resultados sobre la evaluación de sistemas para un mejor uso del agua. El trabajo de campo se realizó durante 1987 en dos localidades, una dentro de los terrenos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), denominado El Bajío, y otra en un sitio a 10 km al Sur de la primera, denominado La Encantada. Se estudiaron tres sistemas de laboreo en interacción con tres sistemas de captación de agua de lluvia y con la aplicación de estiércol de bovino en dosis de 0 un y 20t ha''. El cultivo utilizado fue el híbrido de maíz AN-310, de ciclo corto, en cuatro diseño experimental de parcelas subdivididas, con distribución en bloques al azar, repeticiones, y arreglo de tratamientos en La precipitación durante el ciclo del cultivo fue de 350 mm en El Bajío y de 329 mm factorial en La 3x3x2. Encantada. En las dos localidades, las plantas en surco normal cubrieron el un y 50% de sus necesidades hídricas, y las ubicadas en microcuenca recibieron promedio de 70%, lo que disminuyó el déficit hídrico en las etapas de floración llenado de grano. En el Bajío, el mejor sistema de captación de agua fue el de surco modificado, el cual generó un rendimiento de materia seca de 587 g por planta y una producción de mazorca de 1312 Kg ha” y superó al tratamiento testigo en 42%. Los tratamientos con subsuelo-barbecho-rastra combinados con área de escurrimiento alcanzaron la mayor producción. En La Encantada, el tratamiento surco modificado también superó a los otros tratamientos. No diferencia significativa entre labranzas en dosis de estiércol, pero la incorporación de hubo éste al suelo incrementó la altura de planta y mazorca, área foliar, rendimiento de el de biomasa y producción de mazorca. El mejor sistema evaluado en El Bajío fue subsuelo-barbecho-rastra con surco modificado y adncmn al suelo de estiércol bovino, el cual propició un rendimiento de 1953 Kg ha”' de mazorca de maíz y superó a la siembra tradicional en 74%. En La Encantada, el mejor sistema fue el barbecho-rastra con surco modificado y aplicación de estiércol, un rendimiento de mazorca de maíz de 2032 Kg ha”, que significó 90% más que la siembra tradicional. "
Mostrar más [+] Menos [-]"The rainfall in Northeast Mexico regions is scarce and erratically distributed requiring a better and adequate management for agricultural use. To learn about this problem a study was made to increase soil's water availability to plants, combining three water catchment systems with three tillage procedure and with or without bovine manure addition. The experiment locations were El Bajio, site in the agricultural station, inside The Antonio Narro Agrarian University (UAAAN) in Saltillo, state of Coahuila, Mexico, and La Encantada, 6 miles South to UAAAN Water stress tolerant maiz hybrid (AN-310) was the crop used. The experimental design was a split-split plot in randomized complete blocks, four replicates, with treatments arrangement of a 3X3X2 factorial. The tillage levels were: 1)subsoil-plough-harrow, 2)plough-harrow, 3)plough only; water harvesting systems were: 1)normal furrowing, 80 cm apart each other, 2)modified furrow, 160 cm between them, with an individual dripping the 3)water microcatchment of 6 furrows, 80 cm apart each other and a dripping area of 4.8 m wide. area, A ratio 1:1 for sown—dnppmg area was observed. Bovine manure soil incorporation dosage was 20 t ha”. El Bajio pluvial precipitation during the crop cycle was 350 mm, and 329 mm for La Encantada, both are insufficient for the crop water requirements which is 750 mm in those areas. The best treatment combination in El Bajio was the subsoil-ploug-harrow with modified furrow and bovine manure addition, where maize yield was 1953 kg ha™', ear basis, which is 74% higher tham traditional planting method. In La Encantada the best procedure was combmmg plowg-harrow with modified furrow and bovine manure, reaching 2033 kg ha', amount 90% higher than yield average with the traditional method. "
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro