Producción más limpia relacionada con la disminución en el consumo de agua y energía y de efluentes generados en la etapa de purificación de salmuera de una planta cloro-soda
2014
Valencia Ortiz, James Edwin | Orrego, Sigifredo
Las plantas de Cloro-Soda con tecnologías por membrana se caracterizan por tener una alta demanda energética y elevados consumos de agua desmineralizada que se requieren en procesos de dilución de la sal para producir la salmuera, dilución de soda caustica, regeneración de resinas de intercambio iónico entre otros. Adicionalmente este tipo de industrias generan residuos líquidos, sólidos y gaseosos que impactan de manera directa al medio ambiente. Por medio del enfoque de Producción Más Limpia se pueden disminuir los impactos negativos generados por estas industrias, integrando a los procesos productivos conceptos como ecoeficiencia, mejoramiento de procesos, reducción y minimización de residuos en la fuente y buenas prácticas de manufactura permitiendo también obtener beneficios económicos para la empresa. En esta investigación se estudió el sistema de purificación de salmuera del proceso Cloro-Soda de la empresa Quimpac S.A con el objetivo de generar alternativas u opciones de Producción Más Limpia que contribuyeran a la disminución en el consumo de agua, energía y efluentes del sistema. Una vez generadas las alternativas se pueden obtener beneficios económicos alrededor de $ 200 millones anuales con un periodo de recuperación de 12 meses (año 2014) sobre la inversión, una disminución en el consumo de agua desmineralizada mayor a 900 m 3 mensuales, disminución en el volumen de efluentes vertidos de 940 m 3 mensuales, disminución en el consumo de energía mayor a 150000 kWh mensuales, así como una reducción de 28 toneladas de CO2 mensuales equivalente a la atmosfera. Palabras Claves: Producción Más Limpia, Planta Cloro-Soda, Evaluación de Impacto Ambiental, Sistema de Purificación de Salmuera.
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad del Valle