Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
[Some considerations on rural agroindustry commercialization]
1988
Bustamante Pena, W. (Centro de Experimentacion, Capacitacion y Tecnologia Agropecuaria, Santiago (Chile))
Senala que la complejidad del sector agricola, y en particular la agroindustria rural, dada las multiples relaciones que establece con otros sectores de la produccion y el consumo, hacen necesario definir un enfoque mas adecuado para enfrentar la tarea de la comercializacion de los productos que genera dicha agroindustria. Destaca el enfoque denominado hacia el mercado, el cual considera, de manera inmediata, la incorporacion de elementos de mercadeo en la fase de planificacion de un sistema de comercializacion eficaz y eficiente. Explica que para establecer dicha planificacion, es basico que la actividad agroindustrial, aun en su ambito rural, asuma una accion mas integral respecto a como enfrentar un proceso productivo y como enfrentar la actividad del mercado. Esta vision integral implicara, en primer lugar, caracterizar el mecanismo de transferencia de los productos hacia sus consumidores finales. En este marco destaca una serie de aspectos a considerar, tales como: la eleccion de los mercados para la agroindustria (institucionales, convencionales, internacionales, alternativos, de autoconsumo); la eleccion del producto, determinacion de precios y, canales de distribucion
Mostrar más [+] Menos [-][Some considerations on training and research]
1988
Boucher, F.
[Conceptual elements for agroindustry and its presence in rural areas]
1988
Planella Villagra, I.
Destaca que el desarrollo agroindustrial constituye la unica salida para la modernizacion agricola, ya que la puesta en marcha de agroindustrias arrastra e incorpora la tecnologia al campo y la hace rentable. Es por esta razon, que los elementos de desarrollo agroindustrial e instrumentos incentivadores deben ser coherentes y permitir integrar las partes que constituyen las empresas agroindustriales. Presenta el marco conceptual de la agroindustria, indicando que se fundamenta en tres elementos integrados y vinculados entre si: produccion primaria, industrializacion y la comercializacion, todo ello en funcion de los mercados. Analiza el rol de la agroindustria como sistema para el diseno de politicas, las formas asociativas de produccion (FAS) y la agroindustria, senalando la razon del por que, entre las empresas privadas, las FAS (cooperativas, asociaciones, etc.) son las que han tenido mayor dificultad para establecer empresas agroindustriales. Finalmente, explica la estrategia que permita la instalacion y desarrollo de empresas agroindustriales en una region o en un pais, para lo cual es necesario considerar el marco institucional, tanto a nivel estatal como privado. Describe este enfoque agroindustrial intersectorial e interinstitucional
Mostrar más [+] Menos [-]