Refinar búsqueda
Resultados 1-6 de 6
Food security and water savings in the Mediterranean
2003
Hamdy, A. (Ed.)
Managing the water-energy-food-ecosystems nexus under future climate water stress scenarios in the Ebro Basin (Spain) Texto completo
2023
Baccour, Safa | Albiac Murillo, José | Ward, Frank | Kahil, Mohamed Taher | Esteban Gracia, Encarna | Uche Marcuello, Javier | Calvo Calzada, Elena
Published
Mostrar más [+] Menos [-]The nature and impact of climate change in the Challenge Program on Water and Food (CPWF) basins Texto completo
2011
Mulligan, M. | Fisher, M. | Sharma, B. | Xu ZX | Ringler, Claudia | Mahe G | Jarvis, Andy | Ramírez Villegas, Julián Armando | Clanet, J.C. | Ogilvie, A. | Ahmad, M.
In this article the authors assess the potential impacts of projected climate change on water, livelihoods and food security in the Basin Focal Projet basins. The authors consider expected change within the context of recently observed climate variability in the basins to better understand the potential impact of expected change and the options available for adaptation. They use multi-global circulation model climate projections for the AR4 SRES A2a scenario, downscaled and extracted for each basin. They find significant differences in the impacts (both positive and negative impacts) of climate change, between and within basins, but also find large-scale uncertainty between climate models in the impact that is projected.
Mostrar más [+] Menos [-]Cuando el pescado es agua: seguridad alimentaria y pescado en una comunidad costera de la Republica Dominicana
2002
Stoffle, R.W.
Estrés por calor en ganado lechero con énfasis en la producción de leche y los hábitos de consumo de alimento y agua. Revisión Texto completo
2022
Correa-Calderón,Abelardo | Avendaño-Reyes,Leonel | López-Baca,M. Ángeles | Macías-Cruz,Ulises
Resumen El impacto negativo del estrés por calor (EC) en la ganadería lechera repercute en cuantiosas pérdidas económicas a nivel mundial, dado que reduce la producción de leche, la eficiencia reproductiva y la vida productiva de las vacas. Adicionalmente, el mejoramiento genético continuo resulta en vacas muy productivas, pero menos tolerantes al EC debido a que producen mayor calor metabólico. Esto en conjunto con el calentamiento global convertirá al EC en un reto difícil de controlar para la industria lechera. Como respuesta dependiente del grado de EC, el ganado lechero realiza una serie de ajustes fisiológicos, metabólicos y conductuales como mecanismos de termorregulación para disipar el exceso de calor corporal y reducir la producción endógena del mismo, todo dirigido a mantener la normotermia. Sin embargo, la secreción láctea y la fertilidad se reducen por efecto directo de la hipertermia e indirectamente por la reducción en el consumo de nutrientes dietéticos. Los consumos de alimento y de agua están asociados estrechamente con la reducción de la productividad en ganado lechero expuesto a EC. Cabe mencionar que el impacto del EC en la productividad del ganado lechero varía entre razas, siendo las razas Bos taurus menos tolerantes al EC, particularmente la raza Holstein. Actualmente, se investiga en la identificación de genes asociados con la termotolerancia, los cuales son empleados en programas de selección por marcadores genéticos para producir vacas altas productoras de leche en climas cálidos. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es hacer un análisis comprensivo de los efectos del EC sobre la producción de leche, activación de mecanismos de termorregulación y conducta de ingesta en ganado lechero.
Mostrar más [+] Menos [-]Estrés por calor en ganado lechero con énfasis en la producción de leche y los hábitos de consumo de alimento y agua. Revisión Texto completo
2022
Abelardo Correa-Calderón | Leonel Avendaño-Reyes | M. Ángeles López-Baca | Ulises Macías-Cruz
El impacto negativo del estrés por calor (EC) en la ganadería lechera repercute en cuantiosas pérdidas económicas a nivel mundial, dado que reduce la producción de leche, la eficiencia reproductiva y la vida productiva de las vacas. Adicionalmente, el mejoramiento genético continuo resulta en vacas muy productivas, pero menos tolerantes al EC debido a que producen mayor calor metabólico. Esto en conjunto con el calentamiento global convertirá al EC en un reto difícil de controlar para la industria lechera. Como respuesta dependiente del grado de EC, el ganado lechero realiza una serie de ajustes fisiológicos, metabólicos y conductuales como mecanismos de termorregulación para disipar el exceso de calor corporal y reducir la producción endógena del mismo, todo dirigido a mantener la normotermia. Sin embargo, la secreción láctea y la fertilidad se reducen por efecto directo de la hipertermia e indirectamente por la reducción en el consumo de nutrientes dietéticos. Los consumos de alimento y de agua están asociados estrechamente con la reducción de la productividad en ganado lechero expuesto a EC. Cabe mencionar que el impacto del EC en la productividad del ganado lechero varía entre razas, siendo las razas Bos taurus menos tolerantes al EC, particularmente la raza Holstein. Actualmente, se investiga en la identificación de genes asociados con la termotolerancia, los cuales son empleados en programas de selección por marcadores genéticos para producir vacas altas productoras de leche en climas cálidos. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es hacer un análisis comprensivo de los efectos del EC sobre la producción de leche, activación de mecanismos de termorregulación y conducta de ingesta en ganado lechero.
Mostrar más [+] Menos [-]