Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 250
[Irrigation water recycling] | Reutilización del agua de riego
2000
Mateos Iñiguez, L. (Centro Superior de Investigaciones Científicas, Córdoba (España). Inst. de Agricultura Sostenible) | Young, C.A. | Wallender, W.W. | Carlson, H.L.
Una zona regable la componen distintas unidades de riego conectadas hidrológicamente. Cuando las unidades de riego están organizadas en serie, una mejora de su ICUC (Coeficiente de Uso Consuntivo) tiene más impacto en el ICUC global que cuando las unidades de riego están en serie, pero la calidad del agua se degrada más. Si se conocen las relaciones hidráulicas entre las unidades de riego, el uso del agua en la zona regable puede analizarse a distintas escalas (desde la unidad de riego hasta la zona completa). En esta ponencia se incluye un caso estudio en California. Pudieron distinguirse zonas de más consumo hídrico, coincidiendo con una concentración de cultivos de alta demanda. La concentración de sales estimada fue mayor en el centro y el sur de la zona regable, donde el agua de riego pasa por varios ciclos de reuso y el suelo tiene mayor contenido de materia orgánica. A efectos de comparación, incluso una zona regable compleja puede reducirse a una zona equivalente supuestamente organizada en serie.
Mostrar más [+] Menos [-]Covid-19 en agua | Covid-19 in water Texto completo
2020
González Leal, Gladys Rocío | Estudios Ambientales
La transmisión acelerada del virus covid-19 a escala mundial y la declaración de pandemia por parte de la OMS alertó a los países del planeta sobre la adopción de medidas para impedir su propagación y proteger la salud de los seres humanos. En el presente artículo se pretende dar a conocer si el covid-19 se transmite a través del agua residual y si su detección es útil para determinar su infectividad o capacidad de producir enfermedad, o si se puede usar como herramienta de vigilancia epidemiológica. La falta de conocimiento de este nuevo virus y la necesidad de una pronta mitigación de su esparcimiento han impulsado a los investigadores a conocer su estructura, origen, forma de transmisión, forma de reproducción, factores ambientales que influyen en su persistencia y técnicas de detección en muestras de agua. | The accelerated transmission of the covid-19 virus worldwide and the declaration of a pandemic by WHO alerted the countries around the world to adopt security measures to prevent its spread and protect the health of human beings. This article aims to divulge whether covid-19 is transmitted through wastewater and if its detection is useful to determine its infectivity disease production capacity or if it can be used as an epidemiological surveillance tool. The lack of knowledge of this new virus and the need for timely mitigation of its spread has motivated researchers to know about its structure, origin, way of transmission, way of replication, environmental factors that influence its persistence, and detection techniques in water samples. | Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Microbiología de la Universidad de los Andes, coordinadora del Laboratorio de Ingeniería Ambiental y profesora titular de la Escuela Colombiana de Ingeniería. gladys.gonzalez@escuelaing.edu.co
Mostrar más [+] Menos [-][Water reclamation in Balearic Islands [Spain]] | Reutilización [del agua] en Baleares
2000
Horrach Torrens, J.M.
[Water purification with emergent macrophytes] | La depuracion de agua con macrofitos emergentes
1999
Ansola Gonzalez, G.
[Alternatives of water supply for irrigation] | Alternativas de suministro de agua para riego
2006
Pardo Gómez, M.A.
Política pública de tecnologías ahorradoras de agua | Public policy of water-saving technologies Texto completo
2013
León Gutiérrez, Lady Carolina | Porras Díaz, Diana Carolina | Puerto Tovar, Lida Patricia | Romero Mora, Sindy Viviana | Ruíz Suárez, Erika Johana
La presente política pública establece los objetivos, metas, indicadores y líneas de acción estratégica para el ahorro y uso eficiente del agua en el sector doméstico de la ciudad de Bogotá, la política tiene una viabilidad para desarrollarse en un horizonte de 12 años, iniciando en el tiempo del gobierno Bogotá Humana, realizado por la alcaldía Mayor de Bogotá | This plan sets out the objectives, targets, indicators and strategic lines of action for the conservation and efficient use of water in the domestic sector of Bogotá city, the policy has a feasibility to be develop in a horizon of 12 years, starting during the government time Bogotá Humana, conducted by the mayor of Bogotá.
Mostrar más [+] Menos [-][Planned reuse of water for irrigation] | La reutilización planificad del agua para regadío
2008
Mujeriego, R., Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (España). Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports
[R+D [Research and Development] water sector] | I+D [Investigación y Desarrollo] sector agua
2003
Molina Vila, J.
Pica:an irrigation experience with treated sewage water | Pica: una experiencia de riego con agua servida tratada
1999
Ebner_G,_Nancy | Olave,_Jorge | Tello,_Victor | Oliva_E,_Maria_Isabel (Universidad Arturo Prat, Iquique (Chile). Dept. de Agricultura del Desierto)
En la localidad de Pica, 1 Region, Chile, utilizando las instalaciones existentes se rediseño el tratamiento de aguas servidas del sistema de alcantarillado local, con lo que se obtuvo agua apta para regadio. El sistema se ha monitoreado semanalmente durante medio año, determinando las propiedades mas importantes tanto para verificar el comportamiento del tratamiento de aguas como aquellas que son relevantes en agricultura. Ellas son Temperatura, pH, Conductividad, Concentracion de amonio, DBO, DQO, Coliformes totales y fecales. La mantencion de la planta libre de malezas y fumigaciones con bioinsecticidas han sido de vital importancia para su operacion. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento es efectivo y que el efluente es apto para riego de cualquier tipo de cultivo, de acuerdo a la legislacion vigente en Chile. Para tal efecto se establecieron dos unidades demostrativas, la primera correspondiente a un frutal tangelo Minneola y la segunda a una flor de corte - clavel. En el caso del tangelo Minneola se utilizo una plantacion existente de seis años de edad arboles plantados a 7x5 m, la cual se separo en dos subunidades, la primera regada con agua servida tratada y la segunda con agua de pozo, para poder establecer las diferencias en el comportamiento fenologico y estatus nutricional del suelo y foliar. En clavel se establecieron, en octubre de 1996, cuatro canchas de 7 m2 cada una, con una densidad de 267 plantas/cancha, regadas por cinta. El monitoreo del agua respecto a la concentracion de amonio y el comportamiento fenologico de los cultivos se efectuo semanalmente. Los resultados obtenidos en tangelo demuestran una respuesta positiva en el estatus o estado nutricional del suelo y foliar, con aumento del contenido de nitrogeno, manifestado en brotacion, floracion y produccion posterior al tratamiento con agua tratada. El clavel no manifiesta stress en el desarrollo de la planta por el uso de agua servida tratada, iniciandose el primer corte de flores a los 75 dias de la plantacion de esquejes y efectuandose cortes semanales. En ambos cultivos el uso de agua servida tratada ha resultado promisorio, por lo cual se debe continuar con las evaluaciones para obtener condiciones que permitan definir acciones respecto al uso agricola de estas aguas
Mostrar más [+] Menos [-][Water: a poor and essential good for humanity] | El agua: un bien escaso y vital para la humanidad
2002
Pedro, J.L. de