Refinar búsqueda
Resultados 1-5 de 5
3. Simposio sobre contaminacion ambiental orientado al recurso agua.
1983
Gestión del recurso agua para el predio "Casa de ejercicios San Alberto Hurtado" Vilches - Región del Maule Texto completo
2009
Pinochet Romero, Francisco
Tesis para optar al Título de Ingeniero Agrónomo | Se realizó un proyecto de gestión de agua para Casa de Ejercicios San Alberto Hurtado ubicado en la zona de Vilches, región del Maule, Chile. Este proyecto involucró sub-sistemas de captación, filtración, riego de jardines, , agua potable y manejo de aguas servidas. Para ello se realizó un estudio del sector y de estado del sistema actual, presentando problemas de gestión de agua que sólo habían sido parcialmente detectados, tanto en el almacenamiento, distribución como en la eliminación residuos líquidos. El cálculo de evapotranspiración mes a mes se realizó a través de una simulación basada Priestley y Taylor (1972). Las pérdidas de carga por rozamiento se realizaron con la ecuación de Hazen-Williams. Todos los cálculos fueron realizados en una planilla de cálculo Excel. Los resultados del diseño del sistema arrojaron que se requiere un suministro diario de 51 m3 de agua, de las cuales el 9% corresponde a la demanda de agua potable y el restante 91% para suministrar riego a los jardines. Si se implementa este proyecto se incrementara las fuentes de agua disponibles en 511% al poner en condiciones de aprovechamiento el derecho sobre el canal de riego. Se concluye que es posible resolver los problemas de abastecimiento de agua, tanto potable como de riego, a través de la reutilización de la mayor parte de los elementos ya existente en la propiedad, para lo cual se propuso un nuevo diseño de los sistemas de de captación, filtración, jardines, riego, agua potable y manejo de aguas servidas.
Mostrar más [+] Menos [-]Remoción de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos mediante el uso de microorganismos de montaña en agua residuales de una Piscigranja Texto completo
2022
Guevara Menor, Yovana Elizabeth | Salas Ancajima, Judith Noemí | Padilla Macedo, Betsabeth Teresa
En el presente estudio se analizó el efecto de los microorganismos de montaña en la remoción de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua residual de una piscigranja. Para ello, se utilizó dos recipientes de 30 litros de agua residual cada uno, a los cuales se les agregó dosis de microorganismos de montaña de 1,7% y 3,3%, el cual tuvo una duración de 35 días. Los microorganismos de montaña (MM) se recolectaron en un bosque donde no se desarrollan actividades antropogénicas, luego se procedió a la preparación en estado líquido y activación que duró 30 días. Los parámetros que se analizaron fueron CE, DBO, SDT, OD, pH, fósforo total, nitrógeno total y coliformes termotolerantes. Después de la aplicación de los microorganismos de montaña, el valor de los parámetros CE, DBO y SDT, aumentó; mientras que, el OD, pH y coliformes termotolerantes disminuyeron. Asimismo, los parámetros fósforo total y nitrógeno total, se encontraron por debajo del límite de detección del método. Se concluye que los microorganismos de montaña son responsables de reducir el pH de las aguas residuales y disminuir la carga contaminante de coliformes termotolerantes. | TARAPOTO | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
Mostrar más [+] Menos [-]Análisis de la afectación en la calidad del agua del caño siete vueltas del municipio de Villavicencio por vertimientos de aguas residuales. Texto completo
2019
Martinez Urrea, Leidy Lorena | Quiñones Valbuena, Jessica Leonor | Duque Pardo, Verónica | https://orcid.org/0000-0003-1941-0256 | https://scholar.google.es/citations?user=I5c27bcAAAAJ&hl=es | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000033879
El objetivo principal de este proyecto es analizar la afectación en la calidad del agua del caño siete vueltas del municipio de Villavicencio por vertimientos de aguas residuales teniendo en cuenta la resolución 631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) donde se clasifican en Aguas Residuales Domésticas (ARD), Aguas Residuales no Domésticas (ARnD), a causa de la problemática ambiental presentada a la contraloría municipal de Villavicencio por la veeduría ambiental de la comuna 8 del municipio anteriormente mencionado; se reconoció el área de estudio identificando cada uno de los puntos donde hay presencia de vertimientos de agua residual comparando con la información previa otorgada por Cormacarena donde se determina la cantidad de vertimientos y su respectivo permiso ambiental. Así mismo se realizó monitoreo in-situ y ex-situ a diferentes parámetros como: temperatura, caudal, conductividad, PH, dureza, alcalinidad, turbiedad, solidos suspendidos totales, nitratos, fosforo, oxígeno disuelto , demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), coliformes fecales y totales, la interpretación de estos datos físicos, químicos y microbiológicos se llevaron a cabo a través del uso de índices de calidad del agua “ICA” e índices de contaminación “ICO’s” como el índice de contaminación por mineralización (ICOMI), índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO), índice de contaminación por solidos suspendidos (ICOSUS), índice de contaminación por temperatura (ICOTEMP) e índice de contaminación por pH (ICOpH), en el laboratorio de aguas y microbiología de la universidad Santo Tomas campus aguas claras sede Villavicencio, se tuvo en cuenta las condiciones climáticas precipitaciones altas y bajas en el primer semestre del año 2019 , reconociendo las características de las aguas vertidas al caño siete vueltas, determinando el tipo de vertimiento mediante la resolución 631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible (MADS), la afectación sobre el cuerpo receptor mediante indicadores de calidad del agua (ICA) e índices de contaminación (ICO) y el grado de afectación de contaminación presente en el caño siete vueltas. Con el fin de consolidar toda la información recolectada la cual será insumo para la elaboración del informe ambiental anual que presenta la contraloría municipal de Villavicencio y dar respuestas por la situación actual de la microcuenca caño siete vueltas a la veeduría ambiental de la comuna 8 de Villavicencio. | The main objective of this project is to analyze the impact on the water quality of the seven laps of the municipality of Villavicencio by wastewater discharges, taking into account resolution 631 of 2015 of the Ministry of Environment and Sustainable Development (MADS) where they are classified as Domestic Wastewater (ARD), Non-Domestic Wastewater (ARnD), a cause of the environmental problem presented to the municipal comptroller of Villavicencio by the environmental oversight of the commune 8 of the previous municipality; The study area is recognized by identifying each of the points where there is a presence of wastewater discharges compared to the previous information granted by Cormacarena where the amount of discharges and their respective environmental permit is determined. Likewise, in-situ and ex-situ monitoring was carried out at different parameters such as: temperature, flow, conductivity, PH, hardness, alkalinity, turbidity, total suspended solids, nitrates, phosphorus, dissolved oxygen, biochemical oxygen demand (BOD5), fecal and total coliforms, the interpretation of these physical, chemical and microbiological data was carried out through the use of “ICA” water quality indices and “ICO's” contamination indices such as the mineralization contamination index (ICOMI), organic matter contamination index (ICOMO), suspended solids contamination index (ICOSUS), temperature contamination index (ICOTEMP) and pH contamination index (ICOpH), in the water and microbiology laboratory of the Santo Tomas University Villavicencio headquarters clear water campus, the high and low rainfall climatic conditions were taken into account in the first half of the year 2019, recognizing the characteristics of the water discharged into the pipe seven laps, determining the type of discharge through resolution 631 of 2015 of the Ministry of Environment and Sustainable Development ( MADS), the affectation on the receiving body by means of water quality indicators (ICA) and pollution indexes (ICO) and the degree of contamination affectation present in the pipe seven laps. In order to consolidate all the information collected which will be input for the preparation of the annual environmental report presented by the municipal comptroller of Villavicencio and provide answers for the current situation of the Caño microbasin seven laps to the environmental oversight of the commune 8 of Villavicencio. | Ingeniero Ambiental | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio del impacto ambiental y plan de manejo ambiental de la planta de tratamiento de aguas servidas de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado de la parroquia Quinchicoto Texto completo
2014
Guerrero Tamayo, Marcelo David
Como resultado de la evaluación de impactos se tiene que de las actividades desarrolladas por la planta de Tratamiento de aguas servidas de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado de la Parroquia Quinchicoto, provincia de Tungurahua, se generan impactos negativos en su mayoría de categorización despreciable, además de estos existen impactos benéficos. Los impactos despreciables pueden ser remediados con acciones que se detallan en el Plan de Manejo Ambiental, además de que el proyecto, resulta viable por los beneficios que trae para la calidad de vida de la población por el servicio de alcantarillado sanitario en el área de influencia tanto directa como indirecta. Los impactos altamente significativos que están enfocados en la alteración del suelo debido a las diferentes a la descarga directa que se produce en el cauce natural, se los tratara mediante revegetación en las zonas afectadas, En la etapa de cierre se obtendrán impactos benéficos en lo que se refiere a la disminución de malos olores generados por la operación de la PTAS. La infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la Junta Administradora se encuentra en regular estado de operación.
Mostrar más [+] Menos [-]