Refinar búsqueda
Resultados 1-5 de 5
Una nota sobre la recuperación de costes de los servicios del agua en la cuenca del Gállego | A note on water services cost recovery in the Gallego river basin Texto completo
2007
Pérez y Pérez, Luis | Barreiro Hurlé, Jesús
Tradicionalmente la gestión del agua en España se ha basado en un enfoque de oferta, que ha proporcionado el recurso a los usuarios a bajo precio. En la actualidad, la política europea que propugna la Directiva Marco de Agua (DMA) tiene como objetivo el promover su uso sostenible. Por ello, se ha de aplicar una política tarifaria que tenga en cuenta el principio de recuperación de costes de los servicios del agua en sus distintos usos. Los objetivos del trabajo son estimar el stock de capital público hidráulico y determinar el nivel de recuperación de los costes ligados a dicho stock, comparando las tarifas teóricamente óptimas para amortizar los costes, con los ingresos provenientes del cobro de los distintos cánones y tarifas. El análisis empírico se ha llevado a cabo sobre la cuenca del río Gállego y pone de manifiesto el todavía escaso nivel de recuperación de los costes en la mayoría de los servicios del agua. | Up to date, water management in Spain has been focused on supply approaches, with the result of providing consumers with this resource at a low price. Developments in the institutional framework regulating water management in the European context (mainly the implementation of the Water Framework Directive) have shifted this approach in order to promote sustainable water use. To achieve this objective, tariff policy must now take into account the water services cost-recovery principle for its different uses. Within this context, this paper estimates the public capital stock related to water supply and assesses the existing level of cost-recovery related to that stock. The methodology used, compares the tax level needed for full-cost recovery with actual revenues from different water-related taxes. The case study area is Gallego River basin in Aragon, and results show the low cost- recovery level for most water services. | Este trabajo ha sido llevado a cabo en el marco del estudio «Aproximación al balance económico y de recuperación de costes del uso del agua en la cuenca del Gállego», financiado en 2005 por la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Los autores agradecen a Manuel Omedas y a Rogelio Galván, técnicos de dicho organismo, la ayuda recibida en la realización de dicho estudio y a tres evaluadores anónimos los comentarios efectuados a versiones previas del trabajo | política del agua | directiva marco del agua | recuperación de costes | Water policy | Water Framework | Directive | cost recovery | Published
Mostrar más [+] Menos [-]Instalación de agua potable de las localidad de San Antonio provincia de Luya - Amazonas Texto completo
1983
Chacón Huamán, Jacinto | Chacón Huamán, Jacinto
• Introducción • Generalidades • Obras Proyectadas • Especificaciones Técnicas • Presupuesto • Relación de Planos | Trabajo de suficiencia profesional
Mostrar más [+] Menos [-]Aproximación al balance económico y de recuperación de costes del uso del agua en la cuenca del Gállego Texto completo
2006
Pérez y Pérez, Luis
Acompañamiento en el diseño de un modelo de análisis costo-beneficio para la implementación de un ciclo cerrado del agua en centros comerciales o conjuntos residenciales | Acompanying the design of a cost-benefit analysis model for the implementation of a closed water cycle in commercial centers or residential sets Texto completo
2017
Barrera Guzmán, Lina Paola | Rey Galindo, Rodrigo
La problemática ambiental referente a las aguas residuales por el hecho de no realizar un adecuado tratamiento genera contaminación en el recurso hídrico, así mismo se convierte en un problema de salud y además que existe la necesidad actual de generar cultura de uso eficiente y ahorro del agua por parte de los usuarios, es por esta razón que se ha formulado un análisis costo-beneficio que refleja la viabilidad de implementar plantas de tratamiento de aguas residuales en obras como centros comerciales y conjuntos residenciales. | The environmental problems concerning wastewater by the fact of notmaking an adequate treatment generates pollution in the water resource, so it becomes a health problem and that there is the need to generate a culture of savings and efficient use of water by users, it is f r this reason that it has developed a cost-benefit analysis that reflects the viability f implement sewage treatment plants in works such as shopping malls and residential complexes. | Fundación Planeta Vivo Btá
Mostrar más [+] Menos [-]Efecto de agentes humectantes y niveles de riego sobre la conservación de agua y la calidad del césped en campos de golf durante la época seca, en Guanacaste, Costa Rica
2024
Introducción. El consumo del agua en campos de golf en regiones como el bosque tropical seco de Guanacaste es alto, debido a la marcada época seca. Los agentes humectantes o surfactantes de suelo son moléculas que rompen la tensión superficial del agua, lo que mejora la infiltración y la retención de humedad en el suelo. Objetivo. Evaluar el efecto de cinco agentes humectantes en combinación con dos niveles de riego en la conservación del agua para riego y la calidad del césped, en los campos de golf “Ocean Course at Península Papagayo” (OC) y Reserva Conchal Golf Club (RC) durante la época seca 2022-2023. Materiales y métodos. En cada sitio del estudio, se implementó un diseño de parcelas divididas en bloques completos al azar, con 12 tratamientos definidos por el nivel de riego y el surfactante: 5 productos comerciales y un control (TC). En OC, los niveles de riego fueron del 80% (R80) y 60% (R60) de la evapotranspiración de referencia del cultivo (ETo), y en RC fueron del 65% (R65) y 45% (R45) de la ETo. En ambos sitios se realizó una caracterización física del suelo y se monitoreó in situ de las condiciones climáticas con el uso de una estación meteorológica. Se realizó 4 aplicaciones de tratamientos, en intervalos de 4 semanas, se evaluó cada 2 semanas la calidad visual del césped y el contenido de humedad volumétrico del suelo (CHV). Se realizó un análisis beneficio-costo (B-C) de los tratamientos. Para la variable CHV, se ajustó un análisis de varianza para un modelo lineal mixto y una prueba de comparación de medias DGC. Resultados. En OC, los tratamientos con R80 se obtuvo resultados más altos en calidad visual y CHV en comparación con los de R60. Entre los R80, la separación de medias de CHV categorizó a AH3 y AH5 como los mejores tratamientos; en las evaluaciones de calidad destacó AH5, AH2 y AH4. Por otro lado, en RC los tratamientos con R65 superaron a los de R45. Dentro de los R65, en la separación...
Mostrar más [+] Menos [-]