Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 1,076
[Irrigation water recycling] | Reutilización del agua de riego
2000
Mateos Iñiguez, L. (Centro Superior de Investigaciones Científicas, Córdoba (España). Inst. de Agricultura Sostenible) | Young, C.A. | Wallender, W.W. | Carlson, H.L.
Una zona regable la componen distintas unidades de riego conectadas hidrológicamente. Cuando las unidades de riego están organizadas en serie, una mejora de su ICUC (Coeficiente de Uso Consuntivo) tiene más impacto en el ICUC global que cuando las unidades de riego están en serie, pero la calidad del agua se degrada más. Si se conocen las relaciones hidráulicas entre las unidades de riego, el uso del agua en la zona regable puede analizarse a distintas escalas (desde la unidad de riego hasta la zona completa). En esta ponencia se incluye un caso estudio en California. Pudieron distinguirse zonas de más consumo hídrico, coincidiendo con una concentración de cultivos de alta demanda. La concentración de sales estimada fue mayor en el centro y el sur de la zona regable, donde el agua de riego pasa por varios ciclos de reuso y el suelo tiene mayor contenido de materia orgánica. A efectos de comparación, incluso una zona regable compleja puede reducirse a una zona equivalente supuestamente organizada en serie.
Mostrar más [+] Menos [-][Water (amount by quality)] | Agua (cantidad por calidad)
2002
¦lvarez Cobelas, M. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España). Centro de Ciencias Medioambientales)
Describimos aquí someramente dos facetas estrechamente ligadas del agua, la cantidad y la calidad, la cantidad y la calidad como introducción a las investigaciones que se hacen en el Centro de Ciencias Medioambientales en relación con estos temas.
Mostrar más [+] Menos [-][Interaction between water and reproduction] | Interacción entre agua y reproducción
2002
Carr, J.
[Water quality in aviculture] | La calidad del agua en avicultura
1998
Quiles, A. | Hevia, M.L. (Universidad de Murcia (Espana). Facultad de Veterinaria)
Water quality of the watersheds | Qualidade da água em bacias hidrográficas
2011
Matos, A.T. de | Lo Monaco, P.A.V. | Magalhães, M.A. de
[Drinking water: consumption necessities] | El agua de bebida: necesidades de consumo Texto completo
2009
Fernández Moya, E.
[Water, grapevine and wine] | El agua, la vid y el vino
2004
Llanos, M.
Ahorro de agua y modernización de regadíos | Water saving and irrigation modernization Texto completo
2011
Lecina Brau, Sergio | Isidoro Ramírez, Daniel | Playán Jubillar, Enrique | Aragüés Lafarga, Ramón
La modernización de regadíos está suponiendo una profunda transformación de la estructura productiva del sector agrario español. Sus implicaciones superan el ámbito de las infraestructuras hidráulicas, al implicar la conversión de una agricultura protegida en una agricultura competitiva. Una de las consecuencias de este proceso es el cambio en el modo de aprovechar los recursos hídricos en el sector agrario. Un cambio que a su vez va a tener repercusiones en la hidrología de las cuencas. En este artículo se analizan las consecuencias de la modernización sobre el consumo de agua aplicando la metodología de la contabilidad del agua. Para ello se han considerado los resultados obtenidos en distintos proyectos de investigación desarrollados en la cuenca del Ebro. La sustitución de sistemas de riego por superficie por sistemas de riego presurizados supondrá un aumento del consumo de agua. No obstante, la magnitud de este impacto estará supeditada a la mejora de la gestión del agua y la evolución de los precios de las materias primas agrarias y de la energía | Irrigation modernization is leading to a deep transformation of the productive structure of the Spanish agriculture. Their implications overcome the scope of the hydraulic infrastructures implying the transformation from protective to competitive agriculture. One consequence of this process is the change in the way that agriculture uses the water resources. This change in turn has implications for the hydrology of the river basins. This paper analyses the consequences of the irrigation modernization in water consumption applying the concepts of the water accounting. The results obtained in several research projects performed in the Ebro River Basin have been used for this purpose. The change of surface irrigation systems by pressurized systems will imply an increase of water consumption. Nevertheless, the magnitude of this impact will be subordinate to the improvement of water management and the variations of the prices in agricultural commodities and energy
Mostrar más [+] Menos [-][Water uptake in swine farms] | Consumo de agua en las explotaciones porcinas
Quiles, A. E-mail:quiles@um.es | Hevia, M.L.(Universidad de Murcia (España). Facultad de Veterinaria)
Sanitizing effect of electrolyzed water on drinking water quality and milk hygiene | Efecto higienizante del agua electrolizada sobre el agua de bebida y la calidad higiénico sanitaria de la leche Texto completo
2011
Bartolomé, D., Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España) | Posado, R., Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España) | Rodríguez, L., Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España) | Bueno, F., Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España) | Olmedo, S., Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España) | García, J.J., Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España) | Martín Diana, A.B., Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España)
The electrolyzed water is a type of water with biocidal properties, fungicidal and sporicidal. Its effectiveness is caused by its activation which gives it a high oxidation capacity. Therefore, electrolyzed water becomes a very effective breaker of cell membrane of microorganisms. Although during its activation, hypochlorous acid is released, it is instantly stabilised, which guarantees the safety in handling and respect for the environment. The aim of this study was to determine the effect of electrolyzed water as drinking water on the presence of bacteria in the water consumed by cows and the microbiological quality of milk produced. Water samples collected from drinking electrolyzed water showed negative results for contamination by aerobic, total coliforms, E. coli and faecal streptococci. Data showed a significant decrease of somatic cell count, total bacteriology and coagulase positive count in milk from cows that had drunk electrolyzed water.
Mostrar más [+] Menos [-]