Refinar búsqueda
Resultados 1-5 de 5
Influence of magnetic treatment of water on a Compaded Red Ferralitic soil physical properties | Influencia del tratamiento magnético del agua sobre las propiedades físicas de un suelo Ferralítico Rojo Compactado
2001
Duarte, C. López, T. Torres, L. (Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Ciudad de La Habana (Cuba))
Efecto de la aplicación de agua y semilla magnetizada en el cultivo de rábano (Raphanus sativus) Texto completo
2016
González G., Italy J. | Tenorio, Erika | Tercero I., José F.
El uso de campos magnéticos ha sido estudiado y aplicado en el sector agrícola de países como China, Rusia, Japón, Estados Unidos y Cuba. No obstante, en Centroamérica y particularmente en Honduras se conoce poco de esta tecnología. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de los campos magnéticos en las propiedades físico-químicas del agua de riego mediante la medición de conductividad eléctrica y pH. Además, se evaluó el efecto del magnetismo aplicado a la semilla y agua de riego del cultivo de rábano (Raphanus sativus), a través de la biomasa producida. El estudio se realizó en un invernadero de la unidad de ornamentales de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras. El diseño experimental aplicado fue un factorial cruzado de 2×2 con 12 réplicas y con los tratamientos: agua (magnetizada y sin magnetizar) y semilla (magnetizada y sin magnetizar). La magnetización de las semillas se hizo utilizando un par de imanes de 5,200 Gauss de intensidad ubicados con la polaridad sur, mientras que el agua se magnetizó utilizando un imán OMNI ENVIRO™. Los resultados indican que no existen diferencias significativas en el cambio de pH y conductividad eléctrica. Además, el uso de agua magnetizada como agua para riego en el cultivo de rábano no incrementó el crecimiento en las variables de diámetro y peso del rábano, altura y peso total de la planta. Finalmente, el uso simultáneo de la magnetización en el agua y semillas resultó en una disminución del crecimiento de las plantas.
Mostrar más [+] Menos [-]Efecto del agua tratada magnéticamente en el desarrollo y la producción de cúrcuma (Curcuma longa L.) Texto completo
2016
ZÚÑIGA,ORLANDO | BENAVIDES,JHONY ARMANDO | JIMÉNEZ,CRISTIAN ORLANDO | GUTIÉRREZ,MAURICIO ALEJANDRO | TORRES,CELINA
La cúrcuma es un cultivo promisorio para la región del Valle del Cauca (Colombia), el cual demanda una alta disponibilidad del recurso hídrico para obtener rendimientos óptimos. La irrigación es un factor fundamental para lograr tales rendimientos, por tal motivo una de las tareas más importantes es la de asegurar la disponibilidad de agua en todo su ciclo vegetativo. Con el propósito de evaluar nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento de la producción de este cultivo, este trabajo examinó la respuesta del agua tratada magnéticamente (ATM) en el desarrollo fisiológico y la producción de la cúrcuma. Para la estimulación del agua se utilizaron dos magnetizadores instalados en serie dentro de un circuito de recirculación. En las pruebas se establecieron tres tiempos de exposición al campo magnético (10, 15 y 30 min), un testigo recirculado sin magnetizadores y un testigo absoluto sin recircular. Se empleó un diseño unifactorial completamente al azar. El sistema de magnetización fue acoplado a un sistema de riego por goteo, aplicándose durante tres meses a plántulas de cúrcuma en condiciones de invernadero. Los resultados mostraron que el tiempo de recirculación del ATM durante 30 min con una inducción magnética de 156 mT generó un incremento estadísticamente significativo en la longitud de la planta, el número de rizomas, el número de macollos, la masa fresca y la masa seca, superior a los demás tratamientos. De acuerdo a estos resultados, la aplicación de ATM podría ser considerada como una tecnología promisoria para mejorar el rendimiento del cultivo de cúrcuma.
Mostrar más [+] Menos [-]Efecto del agua tratada magnéticamente en el desarrollo y la producción de cúrcuma (Curcuma longa L.) Texto completo
2016
ZÚÑIGA, ORLANDO(Universidad del Valle Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Física) | BENAVIDES, JHONY ARMANDO(Universidad del Valle Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Física) | JIMÉNEZ, CRISTIAN ORLANDO(Universidad del Valle Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Física) | GUTIÉRREZ, MAURICIO ALEJANDRO(Universidad del Valle Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Física) | TORRES, CELINA(Universidad del Valle Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Biología)
Curcuma longa is a promising crop for the region of Valle del Cauca (Colombia), which demands a high availability of water resources in order to obtain optimum yields. lrrigation is a key factor in achieving such yields; for that reason, one of the more important tasks is to ensure the availability of water throughout the vegetative cycle. With the aim of evaluating new technologies that contribute to the improvement of the production of this crop, this paper examined the effect of magnetically treated water (MTW) on the physiological growth and production of C. longa. For the water stimulation, two magnetizers, installed in series within a recirculation circuit, were used. Three exposure times to the magnetic field were used (10, 15 and 30 min), along with a recirculated control treatment without magnetrons and an absolute control treatment without recirculation. The experiment design was completely randomized with one factor. The magnetization system was attached to a drip irrigation system; the treatments were applied for three months to C. longa plants under greenhouse conditions. The results showed that the recirculation time of MTW for 30 min with a magnetic induction of 156 mT resulted in a statistically significant increase in the length of the plants, the number of rhizomes, the number of tillers, the fresh weight and the dry weight, higher than that of the other treatments. According to these results, the application of magnetized water could be regarded as a promising agro-environmental technology that improves crop yield in C. longa. | La cúrcuma es un cultivo promisorio para la región del Valle del Cauca (Colombia), el cual demanda una alta disponibilidad del recurso hídrico para obtener rendimientos óptimos. La irrigación es un factor fundamental para lograr tales rendimientos, por tal motivo una de las tareas más importantes es la de asegurar la disponibilidad de agua en todo su ciclo vegetativo. Con el propósito de evaluar nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento de la producción de este cultivo, este trabajo examinó la respuesta del agua tratada magnéticamente (ATM) en el desarrollo fisiológico y la producción de la cúrcuma. Para la estimulación del agua se utilizaron dos magnetizadores instalados en serie dentro de un circuito de recirculación. En las pruebas se establecieron tres tiempos de exposición al campo magnético (10, 15 y 30 min), un testigo recirculado sin magnetizadores y un testigo absoluto sin recircular. Se empleó un diseño unifactorial completamente al azar. El sistema de magnetización fue acoplado a un sistema de riego por goteo, aplicándose durante tres meses a plántulas de cúrcuma en condiciones de invernadero. Los resultados mostraron que el tiempo de recirculación del ATM durante 30 min con una inducción magnética de 156 mT generó un incremento estadísticamente significativo en la longitud de la planta, el número de rizomas, el número de macollos, la masa fresca y la masa seca, superior a los demás tratamientos. De acuerdo a estos resultados, la aplicación de ATM podría ser considerada como una tecnología promisoria para mejorar el rendimiento del cultivo de cúrcuma.
Mostrar más [+] Menos [-]Disminución de arsénico en agua mediante nanopartículas de óxido férrico soportadas en grafeno obtenido por radiación ultrasónica y campo magnético. Texto completo
2022
Oscar Iván Ramírez Medina
En los últimos años, ha incrementado el interés de desarrollar nuevas tecnologías para la remediación de cuerpos de agua contaminados con altas concentraciones de arsénico, debido a que representa un problema grave en el sector de salud pública a nivel mundial por el aumento de casos de enfermedades relacionadas a la exposición crónica de arsénico en el agua consumida. Por ello, se ha apostado en el mejoramiento del método de adsorción a través de la implementación de nanomateriales adsorbentes. Por este motivo, en este proyecto de investigación se desarrolló un nanomaterial adsorbente basado en grafeno, el cual posee una alta área superficial y que combinado con pequeñas concentraciones de óxido férrico (Fe2O3) mostró propiedades prometedoras para la remoción de arsénico del agua. Para la obtención del grafeno, se llevó a cabo un proceso de exfoliación en fase líquida de hojuelas de grafito, el cual fue asistido mediante la aplicación de un campo magnético externo como una innovación para el mejoramiento de su morfología y sus propiedades físico-químicas. Adicionalmente, la superficie del grafeno fue decorada con nanopartículas de óxido férrico (NPs de Fe2O3) en diferentes porcentajes en peso (2, 3, 4 y 5%) para potencializar su capacidad de remoción de arsénico. Se realizaron las caracterizaciones pertinentes para evaluar el material adsorbente a través del análisis micro-Raman, difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido de emisión de campo (FE-SEM). Finalmente, se propuso el reto de evaluar la capacidad de adsorción del material a una concentración inicial de 0.03 ppm de arsénico, con la finalidad de demostrar que es un material adsorbente con un gran potencial para la disminución del contenido de arsénico en agua potable. Se determinó la concentración final de arsénico a través de la espectroscopía de absorción atómica y se concluyó que el material adsorbente constituido por NPs de Fe2O3/Grafeno presentó la capacidad de disminuir la concentración de arsénico por debajo de las normas nacionales e internacionales del límite permisible de arsénico en agua potable (25 μg/L).
Mostrar más [+] Menos [-]