Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
INTERACCIÓN ENTRE CULTIVOS COMERCIALES Y DE COBERTURA. PRODUCCIÓN, DINÁMICA DEL AGUA Y NITRATOS DEL SUELO | INTERACTION BETWEEN CASH CROPS AND COVER CROPS. PRODUCTION, SOIL WATER AND NITRATES DYNAMIC Texto completo
2023
Beltran, Marcelo Javier | Galantini, Juan Alberto | Tognetti, Pedro Maximiliano | Barraco, Mirian Raquel
RESUMEN El agua y el nitrógeno (N) son los factores que generan las mayores limitaciones en la producción de ali-mentos. El uso de los cultivos de cobertura (CC), modifica la dinámica del agua y N del suelo, por lo que es importante conocer su interacción con los cultivos comerciales. Los objetivos de este trabajo fueron (1) evaluar el efecto del centeno como CC y los cultivos de soja y maíz sobre la dinámica del agua y el N y (2) la sinergia entre el CC y los comerciales. Para tales objetivos se tomaron muestras de material vegetal para medir la producción de materia seca (MS) del centeno y el rendimiento de soja y maíz y muestras de suelo para medir el contenido de agua y N disponible de un ensayo de larga duración ubicado en General Villegas (Buenos Aries). El ensayo se dividió en parcelas principales (monocultivo de soja, monocultivo de maíz y ro-tación soja/maíz) y subparcelas de tratamientos de invierno (barbecho, CC y CC fertilizado). Los resultados muestran que la producción de MS del CC fue incrementada (entre un 30 y 150%) debido a la fertilización y al cultivo de soja como predecesor. No se observaron en general diferencias en el agua disponible por el uso del CC. Con respecto al N, se observó una disminución debido al consumo del CC dentro de los trata-mientos con soja. Finalmente, los rendimientos de los cultivos comerciales no fueron afectados, salvo un año donde la producción del maíz fue superior sin CC (entre 1000 y 2000 kg ha-1). Por lo tanto, el CC generó MS durante el invierno sin afectar la disponibilidad de agua para los cultivos posteriores, disminuyendo pérdidas de N del sistema. Sin embargo, es necesario ajustar el manejo del CC según las perspectivas climáticas y el cultivo comercial. | ABSTRACT Water and nitrogen (N) are the main factors that generate the greatest limitations in food production. The use of cover crops (CC) due to their multiple benefits, can modify soil water and nitrate dynamic. It is therefore important to know the interaction between cash crops and CC. The objectives of this work were to evaluate the interaction between rye as CC and cash crops over the dynamics of water and N; and the synergy between crops. For these objectives, samples were taken to measure soybean and corn yield and rye dry matter pro-duction (DM) and soil samples to measure evolution of the water content and available N as nitrate due to the presence of the different crops in a long-term experiment located in General Villegas (Buenos Aries) during the 2010/11, 2011/12 and 2012/13 period. As a result, the DM production of the CC was increased (between 30 and 150%) with soybeans as a predecessor and when it was fertilized. No differences in general were obser-ved in the availability of water due to the use of CC. Regarding the concentration of N in soil, it was observed a decrease of it concentration probably due to the consumption of CC in the soybean treatments. Finally, the yields of cash crops in general were not affected, except for a single year where corn production was statisti-cally higher in the treatment without CC (between 1000 and 2000 kg ha-1). Therefore, it is necessary to adjust management according to climatic situations and the cash crop
Mostrar más [+] Menos [-]Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura. Producción, dinámica del suelo y nitratos del agua Texto completo
2022
Beltran, Marcelo Javier | Galantini, Juan Alberto | Tognetti, Pedro Maximiliano | Barraco, Miriam Raquel
El agua y el nitrógeno (N) son los factores que generan las mayores limitaciones en la producción de ali mentos. El uso de los cultivos de cobertura (CC), modifica la dinámica del agua y N del suelo, por lo que es importante conocer su interacción con los cultivos comerciales. Los objetivos de este trabajo fueron (1) evaluar el efecto del centeno como CC y los cultivos de soja y maíz sobre la dinámica del agua y el N y (2) la sinergia entre el CC y los comerciales. Para tales objetivos se tomaron muestras de material vegetal para medir la producción de materia seca (MS) del centeno y el rendimiento de soja y maíz y muestras de suelo para medir el contenido de agua y N disponible de un ensayo de larga duración ubicado en General Villegas (Buenos Aries). El ensayo se dividió en parcelas principales (monocultivo de soja, monocultivo de maíz y rotación soja/maíz) y subparcelas de tratamientos de invierno (barbecho, CC y CC fertilizado). Los resultados muestran que la producción de MS del CC fue incrementada (entre un 30 y 150%) debido a la fertilización y al cultivo de soja como predecesor. No se observaron en general diferencias en el agua disponible por el uso del CC. Con respecto al N, se observó una disminución debido al consumo del CC dentro de los tratamientos con soja. Finalmente, los rendimientos de los cultivos comerciales no fueron afectados, salvo un año donde la producción del maíz fue superior sin CC (entre 1000 y 2000 kg ha-1). Por lo tanto, el CC generó MS durante el invierno sin afectar la disponibilidad de agua para los cultivos posteriores, disminuyendo pérdidas de N del sistema. Sin embargo, es necesario ajustar el manejo del CC según las perspectivas climáticas y el cultivo comercial. | Water and nitrogen (N) are the main factors that generate the greatest limitations in food production. The use of cover crops (CC) due to their multiple benefits, can modify soil water and nitrate dynamic. It is therefore important to know the interaction between cash crops and CC. The objectives of this work were to evaluate the interaction between rye as CC and cash crops over the dynamics of water and N; and the synergy between crops. For these objectives, samples were taken to measure soybean and corn yield and rye dry matter pro duction (DM) and soil samples to measure evolution of the water content and available N as nitrate due to the presence of the different crops in a long-term experiment located in General Villegas (Buenos Aries) during the 2010/11, 2011/12 and 2012/13 period. As a result, the DM production of the CC was increased (between 30and 150%) with soybeans as a predecessor and when it was fertilized. No differences in general were obser ved in the availability of water due to the use of CC. Regarding the concentration of N in soil, it was observed a decrease of it concentration probably due to the consumption of CC in the soybean treatments. Finally, the yields of cash crops in general were not affected, except for a single year where corn production was statisti cally higher in the treatment without CC (between 1000 and 2000 kg ha-1). Therefore, it is necessary to adjust CC management according to climatic situations and the cash crop. | Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina | Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina | Fil: Tognetti, Pedro M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. IFEVA; Argentina. | Fil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Cultivos de cobertura de vicia y centeno: Efecto del manejo sobre agua útil, evolución de biomasa aérea y control de malezas para siembras tempranas y tardías de maíz Texto completo
2020
Noelia Elisabet Fernández | Alexandra Geraldine Perlo Gallio
En los sistemas de producción de la Región Semiárida Pampeana (RSP) el proceso de agriculturización, con una mayor participación de cultivos de verano ha generado reducción en el aporte de residuos y contenidos de materia orgánica (MO) de los suelos. Por otra parte, los barbechos químicos invernales con escaza rotación de principios activos, han generado resistencia y tolerancia en algunas malezas. Frente a esta situación surge la posibilidad de establecer cultivos de cobertura (CC) como una alternativa para atenuar la pérdida de MO de los suelos, aumentar la eficiencia en el uso del agua (EUA) y contribuir al control de malezas. El objetivo del trabajo fue evaluar producción de materia seca (MS), EUA, MO del suelo, relación C/N y control de malezas bajo CC de vicia y centeno con diferentes manejos. El estudio fue realizado en la Facultad de Agronomía de la UNLPam. Se valuaron dos fechas de secado (agosto y septiembre), dos tratamientos de fertilización nitrogenada y dos fechas de siembra de un cultivo de maíz (octubre y diciembre). También se incluyó un barbecho químico siempre limpio. El CC de centeno presentó mayores niveles de producción de MS y EUA con respecto a vicia. Se registraron efectos positivos de la fertilización nitrogenada y el retraso de la fecha de secado sobre la producción de MS en centeno. En cuanto a agua útil, no se observaron diferencias al momento de la siembra del cultivo estival. Tampoco se observaron diferencias en los niveles de MO. El CC de centeno sin fertilizar y quemado en septiembre, presentó la mayor relación C/N. En cuanto a control de malezas, para la primera fecha de siembra del cultivo estival, solo los tratamientos CFSO y CTSO lograron un eficiente control de las mismas, mientras que para diciembre todos los tratamientos estaban enmalezados. Director: Riestra, Diego René
Mostrar más [+] Menos [-]Cultivos de cobertura de vicia y centeno como antecesores de maíz de fecha de siembra tardía: efecto de la fecha de quemado sobre producción de biomasa, relación C/N y eficiencia del uso del agua Texto completo
2021
José Ignacio Pécora | Milton Ezequiel Testa
En los últimos años, los sistemas productivos de la región han experimentado cambios que han llevado a la pérdida de fertilidad física y química de los suelos con efectos negativos sobre el contenido de carbono orgánico y la captación y eficiencia en el uso del agua. A su vez, se ha registrado la aparición de malezas resistentes a los herbicidas más comúnmente utilizados debido a una escasa rotación de principios activos. En este contexto, los cultivos de cobertura (CC) pueden ser una alternativa para atenuar la pérdida de Carbono de los suelos, mejorar la eficiencia en el uso del agua y contribuir al control de malezas. En este trabajo se evaluaron dos fechas de secado de CC de Centeno y Vicia (Agosto y Septiembre) y el efecto de la fertilización nitrogenada en CC de centeno, comparándose con un testigo bajo barbecho químico y otro enmalezado. Los parámetros evaluados fueron a) eficiencia en el uso del agua; b) cantidad y calidad del residuo aportado por CC y c) dinámica de malezas. Los resultados obtenidos indican que los CC secados en septiembre generaron mayores niveles de materia seca que los secados en agosto. La fertilización nitrogenada resulta ser una herramienta que nos permite adelantar la fecha de secado del CC. La eficiencia en el uso del agua aumentó con la fertilización nitrogenada y el retraso de la fecha de secado. La relación C/N fue menor en los tratamientos con vicia con respecto a los de centeno, independientemente de la fecha de secado y la fertilización. Director: Riestra, Diego René
Mostrar más [+] Menos [-]