Refinar búsqueda
Resultados 1-5 de 5
[Good practices for water saving in the meat industry] | Buenas prácticas para el ahorro de agua en la industria cárnica
2006
Anón.
El reto de la calidad del agua Texto completo
2013
Aragüés Lafarga, Ramón
Análisis del nivel de oxigeno disuelto en el agua en varios sitios de una represa Texto completo
1999
Palacio Baena, Jaime Alberto
RESUMEN: La concentración de oxígeno disuelto en el agua es una variable frecuentemente usada en el control de la contaminación y en el estudio del envejecimiento de los embalses. El seguimiento de esta variable permite establecer la evolución temporal y las diferencias espaciales en las condiciones ambientales de los embalses. Para realizar el seguimiento de la concentración de oxígeno, se acostumbra seleccionar varias estaciones o sitios de interés en la represa y en cada estación se toman registros de las variables cada cierto tiempo. Del análisis de estos datos se desprenden las conclusiones sobre las condiciones en que se encuentra la represa. Ahora bien, las características de la recolección de los datos hacen que las técnicas estadísticas frecuentemente usadas, tal como el análisis de regresión clásico, no sean adecuadas debido a la dependencia que existe entre las observaciones de un mismo sitio. Este artículo propone el uso de los modelos jerárquicos (Mason, Wong y Entwistle, 1983; Bryck y Raundenbush, 1992) como una herramienta estadística útil para el análisis de esta clase de problemas. La aplicación de esta metodología a mediciones sobre la superficie en 9 estaciones de la represa Punchiná mostró, entre otras cosas, que el nivel medio del oxígeno parece variar con la posición de la estación. Se encontró que la proporción de la variabilidad en la concentración del oxígeno disuelto explicada por la localización de las estaciones (y sus características) es del 25% aproximadamente.
Mostrar más [+] Menos [-]Sistema integrado tanque séptico y humedal del flujo horizontal para el tratamiento de agua residual doméstica Texto completo
2019
Portilla Benavente, Evelyn Milagros | Miglio Toledo de Rodríguez, Rosa María
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y Construcción | Con el propósito de proponer soluciones en las áreas que no cuentan con un servicio de desagüe y que no gestionan adecuadamente el tratamiento de sus aguas residuales, se construyó un prototipo de tratamiento dentro del Centro Modelo de Tratamiento de Residuos (CEMTRAR), ubicado en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El prototipo está compuesto por un tanque séptico (tratamiento primario) y un humedal artificial de flujo horizontal subsuperficial (tratamiento secundario). Los fondos económicos fueron proporcionados por el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), y el propósito fue evaluar los parámetros de operación real de este sistema integrado. En el humedal horizontal se sembró la planta ornamental comúnmente llamada alcatraz o cala, siendo su nombre científico Zantedeschia aethiopica, la cual se desarrolló adecuadamente dentro del humedal; luego de 4 meses de adaptación se realizó el monitoreo del sistema. Las muestras se tomaron durante 6 semanas, los puntos de muestreo fueron el agua residual cruda, salida del tratamiento primario y efluente del sistema. El caudal de entrada fue de 2.7 m3 /día, obteniendo remociones de Turbiedad (89.5%), DBO 5 (85%), DQO (81%), Fosfato (36%), Sólidos Suspendidos Totales (97.5%) y Coliformes Totales (99.97%); también concentraciones de Nitrato (4.9 mg/l), a la salida del sistema. | In order to propose solutions in areas that do not have sewer service and that do not properlymanage the treatment of their wastewater, a prototype treatment was built within the ModelWaste Treatment Center (CEMTRAR), located on the premises of the National Agrarian University La Molina. The prototype is composed of a septic tank (primary treatment) and an artificial subsurface horizontal flow wetland (secondary treatment). The economic fundswere provided by the National Training Service for the Construction Industry (SENCICO),and the purpose was to evaluate the actual operating parameters of this integrated system. In the horizontal wetland the ornamental plant commonly called alcatraz or cala was planted,being its scientific name Zantedeschia aethiopica, which developed properly inside thewetland; after 4 months of adaptation system monitoring was performed. Samples weretaken for 6 weeks, the sampling points were raw wastewater, exit from the primary treatmentand effluent from the system. The inflow was 2.7 m3/day, obtaining removals from Turbidity(89.5%), BOD 5 (85%), COD (81%), Phosphate (36%), Total Suspended Solids (97.5%) and Total Coliforms (99.97%); also nitrate concentrations (4.9 mg/l), to the system output. | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Propuesta de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes dentro de la Unidad Minera Ticlio - Volcan Texto completo
2023
Gómez Agüero, Lucía Grecia | Baldeón Quispe, Wilfredo Celestino
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología | El objeto del presente estudio es la elaboración de una propuesta de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes en la Unidad Económica Administrativa (U.E.A.) Ticlio, que pertenece a la Compañía Minera Volcan S.A.A.; ubicada en el departamento de Junín sobre los 4800 m s. n. m., y que se encuentra rodeada de muchas lagunas naturales y quebradas que podrían verse afectadas en el caso de no cumplir con los estándares de calidad ambiental y los límites máximos permisibles conforme a la normativa vigente. En el estudio descriptivo, la metodología se desarrolló a través de la técnica de observación y análisis documentario correspondiente al periodo 2017 – 2018. Para ello se realizó un diagnóstico inicial de la gestión ambiental de agua y efluentes para identificar las causas de los principales problemas en la gestión y proponer un plan de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes en la unidad. El resultado del diagnóstico inicial, evidencia que la (U.E.A.) Ticlio tuvo un cumplimiento legal del 63 %; y un desempeño de los riesgos críticos ambientales de agua y efluentes de 53 % de avance de implementación. Así mismo las principales causas de los problemas hallados, fueron que algunos de los componentes de la mina no se encontraban dentro de ningún instrumento ambiental o se encontraban en proceso, y que existen muchas limitaciones en el área operativa de asuntos ambientales. Por otro lado, las constantes fallas técnicas en las operaciones de interior mina; sumado al poco compromiso ambiental de la gerencia de operaciones de la mina contribuyeron a una gestión deficiente. Como parte de las mejoras, se propone reestructurar el área de asuntos ambientales, asignarle un presupuesto mayor para la operación y control de las plantas de tratamiento y optimizar de este modo los indicadores ambientales de la unidad. Para el periodo analizado se concluye que la (U.E.A.) Ticlio, se considera como una empresa infractora en el tema ambiental y que la gestión de agua y efluentes es deficiente. La mala estructuración y la falta de liderazgo en la organización del área de asuntos ambientales fueron las principales desviaciones encontradas. Finalmente, la propuesta elaborada ayudará a mejorar el desempeño de la gestión de agua y efluentes y al cumplimiento de la normativa ambiental vigente dentro de la unidad. | The object of this study is the elaboration of a proposal for improvement for the environmental management of water and effluents in the Administrative Economic Unit (U.E.A.) Ticlio, which belongs to the Volcan Mining Company S.A.A.; located in the department of Junín over 4800 m a.s.l. n. m., and that it is surrounded by many natural lagoons and streams that could be affected in the event of not complying with environmental quality standards and the maximum permissible limits according to current regulations. In the descriptive study, the methodology was developed through the technique of observation and documentary analysis corresponding to the period 2017 - 2018. For this, an initial diagnosis of the environmental management of water and effluents was carried out to identify the causes of the main problems in management and propose an improvement plan for the environmental management of water and effluents in the unit. The result of the initial diagnosis shows that the (U.E.A.) Ticlio had a legal compliance of 63%; and a performance of the critical environmental risks of water and effluents of 53% implementation progress. Likewise, the main causes of the problems found were that some of the components of the mine were not included in any environmental instrument or were in process, and that there are many limitations in the operational area of environmental matters. On the other hand, the constant technical failures in operations inside the mine; Added to the little environmental commitment of the mine operations management, they contributed to poor management. As part of the improvements, it is proposed to restructure the environmental affairs area, allocate a larger budget for the operation and control of the treatment plants and thus optimize the unit's environmental indicators. For the analyzed period, it is concluded that the (U.E.A.) Ticlio is considered an offending company in environmental issues and that water and effluent management is deficient. Poor structuring and lack of leadership in the organization of the environmental affairs area were the main deviations found. Finally, the proposal prepared will help improve the performance of water and effluent management and compliance with current environmental regulations within the unit.
Mostrar más [+] Menos [-]