Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
La erosion del suelo por el agua. Algunas medidas para combatirla en las tierras de cultivo
1967
FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726
Producción de biomasa, nutrición mineral y absorción de agua en la asociación frijol-maíz cultivada en solución nutritiva Texto completo
1975
Sanabria de Mojica, E.
Una de las metas de la agricultura moderna es la de producir más por unidad de tiempo y superficie esto puede lograrse con los cultivos múltiples ó asociados. La asociación maíz con frijol en una de las más practicadas por los agricultores pequeños en las regiones tropicales, a pesar de esto, la información básica sobre la fisiología de estos cultivos en asociación es muy escasa y variable, debido principalmente a que los resultados dependen en gran parte de las condiciones ambientales predominantes durante la permanencia del sistema en el campo. Por lo tanto los objetivos del presente trabajo fueron los de determinar las características de Producción de biomasa nutrición mineral y absorción de agua durante el ciclo de vida del maíz y del frijol cultivados en solución nutritiva en forma asociada y sin asociar. Se cultivaron plantas de maíz (Zea mays var Local) y de frijol (Phaseolus vulgaris var Jamapa) bajo condiciones de invernadero en solución nutritiva tipo Hoagland. Los tratamientos aplicados fueron cinco: asociación maíz con frijol, asociación maíz con maíz, asociación frijol con frijol, maíz sin asociar y frijol sin asociar. El diseño experimental empleado fue irrestricto al azar. Se determinaron la Producción de biomasa y rendimiento, el área foliar, la absorción de nutrimentos y de agua, la absorción acumulada y tasas diarias de absorción de nutrimentos y de agua, y el contenido de nutrimentos en las hojas al final del ciclo de vida de las plantas. De los datos obtenidos se puede concluir que la asociación maíz con frijol, beneficia al frijol aumentando su Producción en biomasa, peso seco de raíces y rendimiento, en comparación con las plantas sin asociar. El sombreamiento parcial del frijol conduce a una expansión en su área foliar. En el caso del maíz su asociación con frijol y los demás tratamientos no influyeron sobre las características estudiadas. Se concluye que si en el campo las condiciones de nutrición mineral y de agua fueron óptimas las plantas de frijol asociadas con maíz deberían producir más biomasa y rendimiento que las cultivadas sin asociar, ya que las condiciones de parcial sombreamiento impuestas por el maíz favorecen al frijol. Las épocas de mayor absorción de nutrimentos y agua del maíz y del frijol coinciden aproximadamente a los 50 días de edad. En el maíz se presenta una nueva elevación en absorción de nutrimentos a los 90 días. Se deben tener en cuenta estas épocas de mayor absorción para programar la aplicación de fertilizantes y de riego cuando sea necesario. | Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica),1975
Mostrar más [+] Menos [-]Influencia de la siembra de gramineas en el escurrimiento superficial de agua y sedimentos en areas de tumba y quema.
1989
Radillo Juarez F. | Leger Cresson F.
Se puede considerar que la tumba-rosa y quema son practicas agricolas que mayor dano causan a un ecosistema, principalmente en la perdida de suelo y agua. El presente trabajo se realizo en el ejido Tecolapa, Municipio de Tecoman, Col., con el objetivo de evaluar el efecto de la siembra del zacate guinea (Panicum maximun J.) solo y asociado con maiz (Zea mays L.) en escurrimiento superficial de agua y produccion de sedimentos; guinea + maiz, maiz solo, suelo desnudo y vegetacion natural (testigo) en parcelas de 2 X 20 m colectandose el escurrimiento y sedimentos producidos, se conto con pluviometros graduados para medir la precipitacion; presentandose durante el estudio una lamina total precipitada de 661.06 mm. Los resultados en lamina escurrida y retenida no presentaron diferencia estadistica significativa entre los tratamientos (P mayor que 0.05). Sin embargo, con respecto a la variable perdida de suelo se encontro una diferencia estadistica significativa (P menor que 0.05) presentando la menor perdida de suelo en vegetacion natural y guinea + maiz con 5192 y 6104.7 Kg/ha, la mayor perdida de suelo arrastrado se presento en guinea solo con 25866.2 Kg/ha, estos resultados indican que la siembra de pastos forrajeros asociados con maiz desempenan un papel importante en la conservacion de suelo y agua e incremento de la produccion por unidad de superficie explotada.
Mostrar más [+] Menos [-]