Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
Groundwater Quality Protection : A Guide for Water Utilities, Municipal Authorities, and Environment Agencies | Protecao da qualidade da agua subterranea um guia para empresas de abastecimento de agua, orgaos municipais e agencias ambientais Proteccion de la calidad del agua subterranea : guia para empresas de agua, autoridades municipales y agencias ambientales Texto completo
2002
Foster, Stephen | Hirata, Ricardo | Gomes, Daniel | D'Elia, Monica | Paris, Marta
This publication provides guidance to water-sector decision makers and planners on how to deal with the quality dimension of groundwater resources management in the World Bank's client countries. There is growing evidence of increasing pollution threats to groundwater and some well-documented cases of irreversible damage to important aquifers. This guide has been produced in the belief that groundwater pollution hazard assessment must become an essential part of environmental best practice for water supply utilities. The guide is particularly relevant for the World Bank's Latin American and Caribbean Region, where many countries have initiated major changes to modernize their institutional and legal framework for water resources management, but may not yet have considered groundwater at the same level as surface water, because of lack of awareness and knowledge of groundwater issues and policy options.
Mostrar más [+] Menos [-][Water quality improvement thanks to the application of conservation agriculture] | Mejora de la calidad del agua gracias a la aplicación de agricultura de conservación
2008
Márquez, F. | González, E., Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos, Córdoba (España) | Ordóñez, R. | Carbonell, R.
Twenty-five years using reclaimed water to irrigate a golf course in Gran Canaria | Veinticinco años regando con agua depurada un campo de golf en Gran Canaria Texto completo
2010
Estévez, E., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Tafira (España). Dept. de Física | Cabrera, M.C., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Tafira (España). Dept. de Física | Fernández Vera, J.R., Cabildo de Gran Canaria, Arucas (España). Granja Agrícola Experimental | Hernández Moreno, J.M., Universidad de La Laguna, Tenerife (España). Facultad de Biología | Mendoza Grimón, V., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas (España). Facultad de Veterinaria | Palacios Díaz, M.P., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas (España). Facultad de Veterinaria
Tradicionalmente se ha prestado escasa atención a la importancia del manejo del agua sobre los efectos de la reutilización en el suelo, la especie regada y el medio ambiente. Además no suelen estar disponibles series de datos lo suficientemente largas para poder aplicar los criterios de sostenibilidad. Por ello se ha realizado este estudio en uno de los campos de golf más antiguos de España, Real Club de Golf de Las Palmas, que dispone de series de datos muy completas. Se ha comprobado que, pese al alto precio pagado por el agua (0,4 Euros/m cúbico), se riega con un exceso muy elevado (83%). Este exceso reduce el riesgo de acumulación de sustancias en el suelo pero potencia su posible llegada al acuífero, como ocurre con los nitratos. Asimismo, se ha comprobado la validez de los criterios de sostenibilidad, que predecían la acumulación de sustancias en el suelo (P y B), y el efecto de las características del suelo y el manejo del agua en la respuesta del medio a la misma, por lo que también deben ser considerados factores críticos de análisis. | Low focus in water management and short time data availability are the main limiting factors for reclaimed water project analysis. One of the oldest Spanish golf courses with a medium period of available data was selected to study and describe the medium time effects (25 years) on soil and aquifer as a consequence of reclaimed water reuse, and to compare the experimental results with reclaimed water quality criteria under a sustainability point of view. An excess of reclaimed water (83%) is used for this golf course irrigation in spite of the high water price (Euros 0.4/cubic m). The excess water reduced the risk of substances accumulation in soils, but for several of them the foresaid excess increased the possibility of polluting the aquifer (nitrates). Experimental data confirmed sustainability water quality criteria which predicted phosphorus and boron accumulation in soil. Soil characteristics and water management have to be also considered as critical factors to explain water quality effects in land and environmental conditions.
Mostrar más [+] Menos [-][Impact assessment criteria of operations non-classified as wastes on groundwater: artificial recharge, rain injection and wastewater irrigation] | Criterios de evaluación del impacto sobre las aguas subterráneas de operaciones no clasificadas como vertido: recarga artificial, inyección de pluviales, riegos con agua residual
2004
Batlle Gargallo, A., E-mail: abatlle@eptisa.es
Las aguas residuales depuradas constituyen un recurso que debe considerarse como tal en la planificación hidrológica. Entre sus usos más extendidos figuran los regadíos y la recarga artificial de acuíferos, pero ni en la legislación actual ni en la normativa de la mayoría de los actuales planes de cuenca se regula suficientemente este tipo de actuaciones. Por ello se analiza el Plan Hidrológico de las Islas Baleares, seguramente el que más ha avanzado en cuanto a incluir y cuantificar objetivos medioambientales desde su inicio y a desarrollar una normativa específica para reutilización de aguas residuales depuradas y para la recarga artificial de acuíferos. En cuanto a la utilización de aguas depuradas para regadío la normativa fija condiciones de admisibilidad en cuanto a límites en las concentraciones de determinados elementos físico-químicos y biológicos y otros condicionantes, según los distintos tipos de cultivos a los que se destinan las aguas (frutales, cereales, forrajes, césped, etc.), así como el tratamiento indicativo mínimo necesario. Adicionalmente se incluyen valores límite para los metales pesados más frecuentes y se señalan algunos criterios inmediatos de disconformidad. Para la recarga artificial de acuíferos se fijan también condiciones de admisibilidad y directrices provisionales de operación con el objetivo fundamental de salvaguardar la calidad en las unidades hidrogeológicas cuyo uso mayoritario es el abastecimiento urbano. Se constata también como en la legislación ambiental española no siempre es preceptiva la Evaluación de Impacto Ambiental en este tipo de proyectos, y se hace una llamada a la cautela a la Administración Hidráulica y Ambiental ya que una aplicación excesiva del principio de precaución podría llevar a no autorizar actuaciones ambientales correctas y seguramente necesarias en escenarios de escasez de recursos convencionales como los que se dan en España.
Mostrar más [+] Menos [-]