Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 11
[Importance of water management in the pig farm] | Importancia de la gestión del agua en la explotación porcina
2008
Babot Gaspa, D., Universitat de Lleida (España). Escola Técnica Superior d'Enginyeria Agrària
Water treatment and filtration for drip/micro irrigation | Tratamiento y filtración de agua para el riego a goteo micro-riego
2005
Adin, A. E-mail:adin@vms.huji.ac.il
La investigación ha demostrado que los sistemas de riego por goteo requieren disponer de un agua ideal casi exenta de partículas ya que incluso las partículas coloidales pueden bloquear las salidas de los goteros (Adin y Sacks 1991). Los trabajos de investigación y las observaciones en campo respecto al funcionamiento de los sistemas de riego por goteo que utilizan tanto agua dulce como aguas residuales indican que las causas del bloqueo de los emisores de bajo caudal pueden dividirse en tres categorías principales: 1) materia en suspensión, 2) precipitación química y 3) crecimiento de bacterias. La obturación se produce en realidad por una combinación de algunos de estos factores: algas, arcilla y productos de la corrosión, atrapados dentro de una masa biológica unida por precipitados de CaCO3. Es evidente, sin embargo, que los principales problemas de obturación están causados por la presencia de partículas suspendidas en el agua de riego. El filtrado previene el bloqueo inmediato por partículas grandes. También tiene un papel importante que desempeñar en la protección frente a las partículas pequeñas que causan un bloqueo más gradual. En base a los mecanismos de filtrado, se pueden definir dos categorías de filtros: 1) los filtros a base de mallas (cribas, coladores o "strainers"), también conocidos como filtros mecánicos o de superficie, en los que el colado del agua a través de una malla es el mecanismo principal de filtrado, por ejemplo los filtros de malla; 2) los filtros granulares, también filtros a través de un lecho filtrante profundo, rápidos o de alto ritmo, por ejemplo, los filtros de arena. (...)
Mostrar más [+] Menos [-][Evaluations of localized irrigation to achieve a smooth and efficient management of water] | Evaluaciones de riego localizado para conseguir un manejo uniforme y eficiente del agua
2011
Bohórquez, J.M., Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, Córdoba (España). Centro Alameda del Obispo | Ruiz, N., Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, Córdoba (España). Centro Alameda del Obispo
Gestion del agua y crisis institucional: un analisis multidisciplinario del riego en el Peru.
1993
Evaluacion del filtrado de agua, para riego presurizado, en el Proyecto Majes - Arequipa [Peru].
1992
Tamariz Ortiz A.A.
Análisis de Diseño y Operación del Sistema de Potabilización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Vereda La Trinidad del Municipio de Duitama de acuerdo con el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS - 2000 Texto completo
2016
Paque Ramírez, Nicolas | Martinez Urrego, Andres Felipe | Díaz Salas, Miguel Angel | https://orcid.org/0000-0002-6397-924X | https://orcid.org/0000-0003-0090-3587 | https://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=es | https://scholar.google.es/citations?user=B-n_04cAAAAJ&hl=es | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478984 | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001497255
Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre los objetivos de desarrollo del milenio para Colombia, la mortalidad infantil se ha reducido entre el año 2000 y 2013 a menos de la mitad; sin embargo, aún fallecen cerca de 8.000 niños al año, donde las mayores muertes de niños menores de un año se presentan en zonas rurales. Este hecho se relaciona en que el 25% de la población del país vive en zona rural, y de ellos el 47% no tiene acceso a agua potable. Por esta razón, como lo establece la Constitución Política de Colombia, el Estado Colombiano se encuentra en la obligación de dar solución a los problemas de necesidades básicas insatisfechas como el acceso de agua potable para consumo humano mediante el abastecimiento continúo y de calidad, mejorando las condiciones higiénicas y de salud. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Elaboración del manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable Buenos Aires en el Municipio de El Colegio, Cundinamarca | Elaboration of the operation and maintenance handbook for the Buenos Aires drinking water treatment plant in the Municipality of El Colegio, Cundinamarca Texto completo
2021
Galindo Junca, Angie Lorena | Agualimpia Dualiby, Yolima
Atendiendo a la necesidad de la Empresa de servicios públicos del municipio de El Colegio ‘‘EMPUCOL E.S.P. ’’ de optimizar los procesos de operación y mantenimiento del sistema de acueducto que en ocasiones no son realizados de manera idónea y pueden afectar la calidad del servicio, se trazó como objetivo de esta pasantía la elaboración de un manual de operación y mantenimiento para la PTAP Buenos Aires. Con el fin de lograr dicho objetivo, en primer lugar se hizo el reconocimiento de los componentes del sistema de acueducto operado por EMPUCOL E.S.P., posteriormente se identificaron los procesos de operación y mantenimiento en la captación, la PTAP y la distribución con el apoyo de los operarios, para finalmente teniendo en cuenta la normatividad legal vigente y los referentes teóricos pertinentes definir los lineamientos e instrucciones para la operación y mantenimiento del sistema de acueducto. | In response to the needs of the Public Service Company of the municipality of El Colegio ‘‘ EMPUCOL E.S.P. '' of optimizing the operation and maintenance processes of the aqueduct system that sometimes are not carried out in an ideal way and can affect the quality of the service, the objective of this internship was the development of an operation and maintenance manual for the PTAP Buenos Aires. In order to achieve this objective, firstly, the components of the aqueduct system operated by EMPUCOL ESP were recognized, then the operation and maintenance processes in the catchment, the PTAP and the distribution with the support of the operators, finally, taking into account the current legal regulations and the pertinent theoretical references; the guidelines and instructions for the operation and maintenance of the aqueduct system were defined.
Mostrar más [+] Menos [-]Impacto de la pandemia por sars-cov-2 sobre la operación, mantenimiento y control de una planta de tratamiento de agua residual municipal Texto completo
2021
Lopez Mercado, Nichole | Vásquez Sarria, Nancy
El agua residual en generada en una población, es indispensable realizar su trabajo de tratamiento para realizar los respectivos vertimientos en la fuente de agua superficial de preferencia, por la cual debe cumplir con unos parámetros de calidad de agua que no afecte la biodiversidad de la fuente. Por lo tanto, en este trabajo de grado se realizó un análisis por medio del Plan de Manejo Ambiental de EMCALI (PMA) de las unidades en funcionamiento para el tratamiento correcto del agua residual que ingresa a la planta de tratamiento de agua residual de Cañaveralejo. En la línea de agua, lodo y gas, se encuentran una respectivas unidades para el tratamiento del mismo donde cada uno debe cumplir con unos mínimos de eficiencia para que la depuración del agua sea la óptima, el análisis de cada una de la unidades están sujetas en cuanto a la operación, mantenimiento y control de la PTAR – C. Todas la metodología está encaminada a realizar el análisis comparativo antes y durante el periodo de mitigación de la pandemia por SARS – CoV – 2 para parámetros como DQO, DBO5 y SST, disponibilidad de unidades, medidas de protección para los operadores y personal de la planta, cambios en las rutinas horarias del personal operativo, eficiencias de las cargas afluente y efluente, entre otras. Todo lo anterior, encaminado a analizar los impactos asociados por la llegada del COVID – 19. Finalmente, todo todas las actividades realizadas en este trabajo de grado estuvieron encaminadas a la determinación de esas condiciones de operación, mantenimiento y control, el análisis de esas unidades en cuanto a su desempeño para la reducción de parámetros químicos y la comparación de ambos periodos en cuanto a todos las variables establecidas antes y después de la llegada de la pandemia. Como resultado de este trabajo se encontró que las principales afectaciones en las actividades de operación, mantenimiento y control de la PTAR – C estuvieron asociadas principalmente a la disponibilidad de las unidades de tratamiento, como resultado de actividades de mantenimiento de infraestructura y no a las medidas del plan de contingencia realizado para evitar el esparcimiento del virus en su personal administrativo, ingenieril, operativo y en general todo el personal de planta. Así mismo se encontró que el desempeño de la planta no se vio afectado por las medidas de protección adoptadas para la mitigación de la pandemia por COVID-19, ya que las afectaciones o variaciones estuvieron asociadas a la disponibilidad de las unidades de tratamiento, como resultado de actividades de mantenimiento de infraestructura. | The wastewater generated in a population, it is essential to carry out its treatment work to carry out the respective discharges in the preferred surface water source, for which it must comply with water quality parameters that do not affect the biodiversity of the source . Therefore, in this degree work, an analysis was carried out through the EMCALI Environmental Management Plan (PMA) of the units in operation for the correct treatment of the wastewater that enters the Cañaveralejo wastewater treatment plant. In the water, sludge and gas line, there are a respective units for the treatment of the same where each one must comply with minimum efficiency so that the water purification is optimal, the analysis of each of the units is subject Regarding the operation, maintenance and control of the WWTP - C. All the methodology is aimed at performing the comparative analysis before and during the mitigation period of the pandemic by SARS - CoV - 2 for parameters such as COD, BOD5 and SST, availability of units, protection measures for plant operators and personnel, changes in the hourly routines of operating personnel, effluent and effluent load efficiencies, among others. All of the above, aimed at analyzing the impacts associated with the arrival of COVID - 19. Finally, all of the activities carried out in this degree work were aimed at determining these operating, maintenance and control conditions, the analysis of these units in terms of their performance for the reduction of chemical parameters and the comparison of both periods in as for all the variables established before and after the arrival of the pandemic. As a result of this work, it was found that the main effects on the operation, maintenance and control activities of the WWTP - C were mainly associated with the availability of the treatment units, as a result of infrastructure maintenance activities and not with the measures of the contingency plan carried out to avoid the spread of the virus in its administrative, engineering, operational personnel and, in general, all plant personnel. Likewise, it was found that the performance of the plant was not affected by the protection measures adopted to mitigate the COVID-19 pandemic, since the effects or variations were associated with the availability of the treatment units, as a result of infrastructure maintenance activities. | Pasantía de investigación (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación del Acueducto Quebrada Yugo de Desamparados y Diseño de un Filtro de Múltiples Etapas (FiME) para el sistema de potabilización de agua Texto completo
2011
Centeno-Lizano, Catalina
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Química, 2011. | El presente proyecto de graduación, comprende la evaluación del acueducto Quebrada Yugo, además del diseño de FiME, a través de un FGDi para la planta, previos a los FLA. La evaluación toma en cuenta aspectos de diseño, eficiencia y sanitarios, al tiempo que se realizan recomendaciones. El análisis del sistema comprende desde las fuentes de agua, hasta el sistema de almacenamiento y distribución, pasando revista brevemente sobre el manejo domiciliar del agua. Se resalta la necesidad de realizar cambios en las captaciones, desarenadores, diseño de la estructura de entrada de caudal a la planta, canaletas de filtración, tanques de almacenamiento y sistema de cloración. Con el fin que se disminuya el arrastre de sólidos y entrada de aire, se permita el control cuantitativo del afluente, se mantenga la carga hidráulica de diseño de los FLA, solucionar problemas de presión y nivel de agua y mejorar el proceso de desinfección, respectivamente. Se obtienen resultados de eficiencia remocional de CT, CF y turbiedad en cada operación unitaria del acueducto y de su conjunto, así como remoción en Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus faecalis. Las principales recomendaciones con respecto a la operación, el mantenimiento y control de calidad, consisten en eliminar la operación intermitente de los FLA, ampliar el control de calidad y reconstruir los lechos filtrantes. Basándose en la evaluación, y tomando los resultados de los parámetros mencionados anteriormente, se determina la idoneidad del tratamiento actual, con respecto al afluente. Obteniendo que la FLA no representa el tratamiento adecuado para el afluente recibido actualmente, comprobando la hipótesis, por lo que se proponen cambios en el diseño y en las fuentes de agua. Además de diseñar una FiME con FGDi, acorde con las características de la planta, para que éste haga las veces de barrera de protección para los FLA ante picos de turbiedad menores a 50 UNT.
Mostrar más [+] Menos [-]