Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
Manejo del recurso suelo y agua Texto completo
2022
Martínez Atencia, Judith del Carmen | Gil Restrepo, Juan Pablo
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac, 2007a), los suelos potencialmente agrícolas del Bajo Cauca antioqueño se encuentran en la planicie aluvial del río Cauca y en el valle aluvial del río Man, que corresponden principalmente a los órdenes entisoles e inceptisoles. En general, en esta región se presentan drenajes lentos en los planos de inundación, con restricción de la profundidad efectiva debido al nivel freático y a los suelos profundos con buen drenaje en las terrazas; además, predominan las texturas finas y medias, el pH varía de extremadamente ácido a neutro y la fertilidad de moderada a media. El 46 % de esta zona tiene vocación agrícola y el 50 % requiere construcción de drenajes para su adecuación. | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) | Caucho natural-Ficus elastica
Mostrar más [+] Menos [-]Niveles de salinidad del agua de riego en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa var. Longifolia), en suelo arenoso Texto completo
2017
Nichol Prettell, Olga Lissett | Pastor Jáuregui, Rocío del Pilar
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | El objetivo de la presente investigación fue determinar la tolerancia de la lechuga Romana (Latuca sativa var. Longifolia) a las sales, debido a que la salinidad limita los cultivos en general y particularmente las hortalizas por su alta sensibilidad. Se trasplantaron 21 plántulas de lechuga a macetas con suelo de textura arenosa puestas a campo abierto, las cuales se regaron con agua de diferente concentración de sales: 0,75; 1,4; 2,1; 3,4; 4,4; 6 y 7 dS.m-1. Se realizaron 3 repeticiones por cada tratamiento; el riego fue dado según las necesidades hídricas de la plata durante todo el periodo vegetativo. Después de la cosecha se midieron los parámetros: peso fresco, peso seco, longitud de planta, humedad de planta y la concentración de elementos foliares, para poder corroborar si la salinidad afectó los parámetros de calidad del cultivo. Se encontró que con la conductividad de 4,4 dS.m-1 en el agua de riego (T5) se obtuvo el mejor peso total fresco de 250,47 g. La mayor longitud de planta fue de 21,5 cm que se obtuvo con el tratamiento mencionado. Con el tratamiento 3, de 2,1 dS.m-1 de concentración salina, se obtuvo el mayor peso seco de 24,66 g.La mayor concentración de los elementos foliares para cada tratamiento fue: calcio 1,05 por ciento, magnesio 0,33 por ciento en el tratamiento 2, de 1,4 dS.m-1; la mayor concentración de cloro, sodio y sulfato hallada fue de 2,94; 1,81 y 0,99 por ciento, respectivamente, en el tratamiento 7 de 7 dS.m-1, y la mayor concentración de potasio fue de 3,71 por ciento, con el tratamiento 5, de 4,4 dS.m-1. El mejor desarrollo del cultivo se obtuvo con el tratamiento tres, de 2,1 dS.m-1, ya que obtuvo el mayor peso seco, sin embargo, el cultivo no se vio afectado significativamente por ninguno de los tratamientos aplicados. | The objective of the present investigation was to determine the tolerance of the Roman lettuce (Latuca sativa var. Longifolia) to the salts, because the salinity limits the crops in general and particularly herbaceous plants because of their high sensitivity. Twenty one seedlings of lettuce were transplanted to open field pots with sandy textured soil, which were irrigated with water of different concentration of salts: 0.75; 1.4; 2.1; 3.4; 4.4; 6 and 7 dS.m-1. Three replicates were performed for each concentration; irrigation was given according to the water requirements of the plant throughout the vegetative period. After harvesting, the following parameters were measured: fresh weight, dry weight, plant length, plant moisture, and leaf element concentration, in order to assess whether the salinity affected the quality parameters of the crop. It was found that with the conductivity of 4,4 dS.m-1 in the irrigation water (T5) the best fresh total weight of 250,47 grams was obtained. The largest plant length was 21,5 cm was also obtained with the mentioned treatment. A saline concentration of 2.1 dS.m-1 yielded the highest dry weight of 24.66 grams in treatment 3.The highest concentration of foliar elements for each treatment was: calcium 1,05 percent, magnesium 0,33 percent in treatment 2 of 1,4 dS.m-1; the highest concentration of chlorine, sodium and sulfate found was 2,94; 1,81 and 0.99 percent, respectively, in treatment 7 of 7 dS.m-1, and the highest potassium concentration was 3,71 percent with treatment 5 of 4,4 dS.m-1. The best crop development was obtained with treatment three of 2,1 dS.m-1 as it obtained the highest dry weight. However, the crop was not significantly affected by any of the treatments applied. | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación de la germinación de semillas de apio (Apium graveolens L.) var. Tall utah, mediante la suspensión en columna de agua con ácido giberélico y 6-benzilaminopurina en solución. Texto completo
2018
Camacho González, J.G.
10601 | Tesis (Ing Agr) | Apio | 97 p.
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio de la influencia del sistema de laboreo y la dosis de siembra en la dinámica del agua para el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) en condiciones de secano semiárido. Texto completo
1999
Uribe Bautista, Luis Ernesto | Cantero Martínez, Carlos
Cebada-Hordeum vulgare | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]