Refinar búsqueda
Resultados 1-5 de 5
Remoción de metales en agua por residuos orgánicos Texto completo
2020
Milla Luna, Deyanira | Cárdenas Ruiz, Jorge Luis
La siguiente revisión da referencia a la problemática de los residuos orgánicos que se generan mundialmente, dando énfasis a los residuos agroindustriales y la normativa correspondiente a su control y manejo; también se da a conocer los impactos negativos que se generan por su mala disposición. Por ello, se presentan alternativas de tratamiento y aplicación, donde nos enfocamos en el tratamiento térmico y químico, puesto que hay diferentes estudios que señalan que los residuos tratados térmicamente en presencia de medios ácidos presentan mayor eficiencia en la remoción de metales en aguas contaminadas, así también se describe el sustento químico y físico de este fenómeno llamado adsorción. Por otro lado, se comenta sobre la contaminación del agua en el Perú y las incidencias que se dieron en el sector salud junto con la normativa vigente. Se expone las incidencias ambientales con relación a la división tradicional de las tres regiones que son costa, sierra y selva, que nos permita visualizar mejor los tipos de residuos que se generan en el sector agroindustrial y las mejores propuestas a utilizar para la remoción de metales.
Mostrar más [+] Menos [-]Eficiencia del biofiltro a base de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays) y cacao (Theobroma cacao) para remoción de sólidos en agua Texto completo
2019
Zambrano Iza, Cesar Manuel | Noles Aguilar, Patricio Javier
The research was based on evaluating the efficiency of biofilters based on corn crop residues (Zea mays) and cocoa (Theobroma cacao) in the removal of solids in water (turbidity, color, total solids, total suspended solids and pH) of effluent from a medium-scale shrimp activity located in the San Antonio community of city Chone. The construction of the experimental unit was carried out with 80cm high pvc pipes with a diameter of 10cm complemented by joints and stopcocks located in a metal base. The conditioning of the organic filter materials consisted of cleaning, drying, reducing their size, washing them by means of (chlorine disinfection) and finally they were dehydrated, and the inorganic materials were conditioned by simple washing. A completely randomized experimental design was applied, consisting of 4 treatments and 3 replicates T1 (90% corn - 10% cocoa), T2 (25% corn - 75% cocoa), T3 (75% corn - 25% cocoa) and T4 (20% corn - 20% cocoa). The characterization of the residual water showed physical conditions, which allowed the application of biofilters, significant differences were found in the treatments applied, reporting that T4 is the one that presents greater efficiency in the removal of turbidity 95%, total solids dissolved 25% and solids Suspended total 84%, the cost analysis indicated that the construction and conditioning of the most efficient filter medium is $47.89 for this it follows that biofilters are a technology that allows to improve the quality of water generating waste for its use. | La investigación radico en evaluar la eficiencia de los biofiltros a base de residuos de cosecha de maíz (Zea mays) y cacao (Theobroma cacao) en la remoción de sólidos en agua (turbidez, color, sólidos disueltos totales, sólidos suspendidos totales y pH) del efluente de una actividad camaronera a mediana escala ubicada en la comunidad de San Antonio del cantón Chone. La construcción de la unidad experimental se la realizó con tubos pvc de 80cm de altura con diámetro de 10cm complementados por uniones y llaves de paso ubicados en una base metálica. El acondicionamiento de los materiales filtrantes orgánicos consistió en, limpiarlos, secarlos, reducir su tamaño, lavarlos mediante (desinfección con cloro) y por último se los deshidrato, así mismo los materiales inorgánicos se los acondiciono mediante un simple lavado. Se aplicó un diseño experimental completamente aleatorizado que consistió en 4 tratamientos y 3 réplicas T1 (90% maíz – 10% cacao), T2 (25% maíz – 75% cacao), T3 (75% maíz – 25% cacao) y T4 (20% maíz – 20% cacao). La caracterización del agua residual demostró condiciones físicas, que permitieron la aplicación de los biofiltros, se encontraron diferencias significativas en los tratamientos aplicados, reportándose que el T4 es el que presenta mayor eficiencia en la remoción de turbidez 95%, sólidos disueltos totales 25% y sólidos suspendidos totales 84%, el análisis de costo revela que la construcción y acondicionamiento del medio filtrante más eficiente es de $47,89 para esto se deduce que los biofiltros son una tecnología que permite mejorar la calidad del agua generando residuos para su aprovechamiento.
Mostrar más [+] Menos [-]Diseño de una tecnología limpia para el aprovechamiento de las propiedades térmicas del compostaje para la obtención de agua caliente en zonas rurales, en Canocota-Caylloma, Arequipa, 2022 Texto completo
2023
Estremadoyro Valdivia, Kristel | Gamarra Becerra, Erika Fernanda | Cardenas Pillco, Berly
En la actualidad el acceso a agua caliente representa un lujo para la población de zonas rurales, como es el caso de Canocota-Caylloma, un pueblo ubicado en la sierra sur del Perú; donde los pobladores deben recurrir a diversas estrategias para poder obtener agua caliente para el aseo personal, sin embargo, estas más allá de ser ineficientes, representan una inversión de tiempo y dinero significativos para la realidad socioeconómica del lugar. La presente investigación tuvo como objetivo el diseño de una tecnología limpia, que permita obtener agua caliente aprovechando las propiedades térmicas del compostaje, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población de Canocota-Caylloma, Arequipa; así mismo, se buscó que el diseño sea adaptable y replicable de acuerdo a las condiciones de la zona donde se desee implementar. Para trabajar con datos reales, se realizó una encuesta a la población de Canocota, obteniendo como resultado la falta de acceso a agua caliente para el 97% de los habitantes, además, se mostró la predisposición para la implementación de la tecnología por parte de los pobladores en un 100%, dato que ayudó a sustentar su viabilidad. Previo al desarrollo de la Propuesta de Implementación de la tecnología de una ducha pública en Canocota, se realizaron pruebas piloto a través del diseño de tres prototipos a pequeña escala, que fueron instalados en el El Cural, Lateral 7-sublateral 7; se consideraron dos variables para el diseño, la forma y posición en la que se colocaron los sistemas de tuberías de cobre insertas en las pilas de compostaje, donde por uno de los extremos ingresó agua fría y por el otro salió agua caliente. Se realizaron muestreos de la temperatura final del agua en cada uno de los sistemas, variando el tiempo de retención del agua dentro de las tuberías, obteniendo las temperaturas más altas en el sistema de tuberías con forma de espiral cilíndrico inserto en la pila “C” a los cero minutos de retención, alcanzando una temperatura máxima del agua de 56°C. Además, este sistema mostró una eficiencia del 64%, de acuerdo al Balance de Energía realizado. En base a estos resultados, se desarrolló la Propuesta del Plan de Implementación de una ducha pública en Canocota, donde se estableció la dimensión que debe tener la tecnología para obtener agua caliente para abastecer a la población con agua caliente por un periodo de 12 meses. Adicionalmente, se realizó un Análisis Costo-Beneficio Ambiental donde se confirmó que el beneficio ambiental de la tecnología para obtener agua caliente es significativamente mayor que el costo que supondría su implementación | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Apoyo a la secretaria de planeación obras públicas y desarrollo urbano en el plan de gestión integral de residuos sólidos (pgirs) y agua potable del municipio de briceño boyacá. Texto completo
2023
Santana Monsalve, Jhonner Sebastián | Guarín Campo, César Augusto
Anexo A Elaboración de presentación en PowerPoint, Anexo B Diseño de título y etiquetas para el punto ecológico, Anexo C Infografías de buenas prácticas ambientales, Anexo D Selección selectiva y almacenamiento de residuos aprovechables, Anexo E Selección selectiva y almacenamiento de residuos aprovechables, Anexo F Instalación de puntos de recolección de residuos sólidos, Anexo G Limpieza de instalaciones de la planta, Anexo H Mantenimiento del sistema de distribución, Anexo I Recolección de muestras en puntos de muestreo, Anexo J Análisis de agua tratada y cruda, Anexo K Sembraron Municipal. | La Administración Municipal de Briceño Boyacá, es una entidad Política legítimamente constituida en el Estado Nacional, que trabajan para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta población, por medio de un plan de desarrollo de la vigencia en curso; contando con un grupo de profesionales de apoyo idóneo preparados para prestar un servicio oportuno, íntegro y eficiente a las necesidades tanto sociales, económicas, ambientales, generado ese impacto de conciencia social con enfoque en el cuidado del medio ambiente, saneamiento básico, servicios públicos y agua potable, orientando al mejoramiento de la calidad de vida tanto de los operarios de la Unidad de Servicios Públicos como los habitantes de la cabecera Municipal y las regiones vecinas. Conforme a ello; la implementación, actualización y seguimiento del PGIRS municipal, Agua Potable y Saneamiento Básico, siendo estas herramientas metodológicas que aportan a la solución de las necesidades ambientales y de salud pública que cuente una municipalidad, seguía de una normatividad colombiana que rige un cumplimiento de diferentes procesos que favorecen y/o limitan la implementación de planes técnicos y operativos, teniendo en cuenta aquellos programas en que su nivel de cumplimiento no era del 100%, facilitando el reconocimiento de los problemas prioritarios que impiden el cumplimiento óptimo en un plan de trabajo enfocado al PGIRS Municipal; los parámetros físico químicos en agua potable y saneamiento o permisos ambientales. De tal modo, acorde a las funciones que cuenta esta Administración Municipal por parte de la Secretaria de Planeación Obras Publicas y Desarrollo Urbano, se han venido realizando acciones en la cual la implementación de sensibilizaciones y acercamiento a la comunidad son una avance de concientización y socialización de métodos que aportan al cuidado y el cumplimiento total de las normas ambientales regidas en el estado nacional, siendo de gran apoyo este plan de trabajo para solventar proceso que generan exhorto en las entidades por los problemas ambientales, tanto en entidades prestadoras del servicio como de igual manera una comunidad afectada en general. | The Municipal Administration of Briceño Boyacá is a Political entity legitimately constituted in the National State, which works to improve the living conditions of the inhabitants of this population, through a development plan currently in force; having a group of ideal support professionals prepared to provide a timely, comprehensive and efficient service to social, economic and environmental needs, generating that impact of social awareness with a focus on environmental care, basic sanitation, public services and drinking water, guiding the improvement of the quality of life of both the Public Services Unit operators and the inhabitants of the Municipal capital and neighboring regions. Accordingly; The implementation, updating and monitoring of the municipal PGIRS, Drinking Water and Basic Sanitation, these being methodological tools that contribute to the solution of the environmental and public health needs of a municipality, followed Colombian regulations that govern compliance with different processes. that favor and/or limit the implementation of technical and operational plans, taking into account those programs in which their level of compliance was not 100%, facilitating the recognition of priority problems that prevent optimal compliance in a work plan focused on the Municipal PGIRS; physical-chemical parameters in drinking water and sanitation or environmental permits. Thus, in accordance with the functions of this Municipal Administration by the Secretary of Planning, Public Works and Urban Development, actions have been carried out in which the implementation of awareness raising and outreach to the community are an advance in awareness and socialization. Of methods that contribute to the care and full compliance with the environmental standards governed by the national state, this work plan being of great support to solve a process that generates concern in the entities for environmental problems, both in entities providing the service and in likewise an affected community in general.
Mostrar más [+] Menos [-]Obtención de carbón activado a partir de residuos orgánicos del sector doméstico y su evaluación en la remoción del color del agua como tratamiento avanzado en la industria textil Texto completo
2023
Corrales Rendón, Santiago | Agudelo Alzate, Andrés Felipe | Arcila Henao, Juan Sebastian
El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial adsorbente de los residuos orgánicos, específicamente las cáscaras de cebolla, cáscaras de arveja y hojas de lechuga, obtenidos de la plaza de mercado de la ciudad de Manizales. Se realizaron pruebas tipo batch por lotes utilizando el biocarbón obtenido a partir de una pirólisis térmica controlada de los residuos previamente secados. Se evaluó la eficiencia del biocarbón para remover el colorante rojo de metilo en solución, utilizando concentraciones de 166,67 mg/L.. | The objective of this research was to evaluate the adsorbent potential of the waste organic, specifically onion peels, pea shells and lettuce leaves, obtained from the market square in the city of Manizales. Batch-type tests were carried out using the biochar obtained from a controlled thermal pyrolysis of previously dried waste. The efficiency of biochar to remove methyl red dye in solution was evaluated, using concentrations of 166.67 mg/L.
Mostrar más [+] Menos [-]