Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 31
Bacteriología y potabilidad del agua | Bacteriology and patability of water
1972
Cabo Ramón, J. | Puente, P. de la | Catalán Lafuente, José Gabriel
El problema mundial del agua
1972
Wagner de Reyna, Alberto
El agua y la vida, el agua dulce, en la atmosfera, sólida, subterranea, los rios, lagos, los usos del agua, las cuencas fluviales, la polucion del agua.
Mostrar más [+] Menos [-]Simposio sobre Nuevos Metodos de Tratamiento de Agua, 14-18 de agosto de 1972 = | Symposium on New Methods of Water Treatment
1972
Abastecimiento de agua potable de Motupe, Lambayeque Texto completo
1972
Pisfil Herrera, Asunción Sara | Pisfil Herrera, Asunción Sara | Dawson Vásquez, Harry D.
Se dice, con frecuencia, que el agua es el elemento esencial de nuestro planeta. Pero si bien es cierto que esto se dice hoy corrientemente, también lo es que la humanidad ha tratado mucho tiempo en comprender el verdadero alcance de esta expresión. Desde que se admite la posibilidad de existencia de otros mundos habitables o habitados parece lógico llamar a nuestro planeta tierra dentro del conjunto de estos mundos habitados, “Planeta de Agua”. Es este elemento el que lo cubre en sus cuatro quintas partes y el que, en forma líquida o sólida, ha modelado los continentes, estando esto fundamentalmente ligado a una propiedad que le es característica: la de dilatarse por congelación; de suerte que, en lugar de nieve polvorienta impulsada por los vientos como arena fina, tenemos la nieve de los esquiadores y los glaciares que han esculpido la tierra. Gracias, también, a esta propiedad, el hielo flota en la superficie de nuestros océanos, conservando líquidas sus profundidades, mientras que, si al congelarse, como la casi totalidad de los demás líquidos, el agua se contrajera, el hielo caería al fondo y en lugar de regularizar las estaciones, tendríamos mares completamente helados que acumularían los fríos polares. El agua es el vehículo ideal para alejar los detritus de todo tipo. Es el disolvente más barato que limpia todo, desde el carbón hasta la ropa del trabajador. En principio la lluvia y más tarde los ríos, arrastrarán los residuos del mar. Cuando las agua conducían únicamente productos naturales por diversos que fueran, estos permanecían en el ciclo de la vida, realizándose espontáneamente todo el proceso de auto-depuración. Hoy días, todo es diferente. La civilización técnica vierte en nuestras preciosas aguas productos artificiales de toda clase, desde aceite hasta cloro, y toda la gama de productos químicos que utiliza la agricultura. Sin embargo, cada día somos más exigentes en lo que se refiere a la calidad del agua para las calderas modernas y la industria química. Se parte, por tanto con frecuencia de agua más compleja y debe obtenerse una agua mucho mejor acondicionada que antaño. En lo que concierne a la cantidad, la complicación y agudeza del problema no son menores. El consumo de agua, tanto para la higiene como para la industria, crece con el ritmo de vida. Por lo tanto, en países a la vez muy poblados e industrializados, cabe esperar que se agrave rápidamente el problema de escasez y contaminación del agua, esto será particularmente cierto en Europa Occidental, cuyo nivel de vida piensa duplicarse en los próximos veinte años. En los países en vías de desarrollo, los problemas de agua se presentan en forma diferente. En donde abunda agua, es preciso purificarla para su consumo, o bien eliminar los fangos que contenga, para aplicarla a usos industriales. En los lugares en que escasea, debe economizarse o utilizarse cualquiera que sea su composición natural, para lo que deberá someterse a tratamientos químicos especiales. En resumen: sea cual el aspecto que se toque, los problemas relacionados con el agua crecen, día a día, en importancia y dificultad. Nada más característico que constituyan, el mismo tiempo, una de las preocupaciones para quienes se afana en enriquecer desiertos, como ocurre con las empresas petrolíferas del Sahara, que se evoquen por el gobierno de los E.E.U.U. y, como colmo que indica agudeza y generalidad del problema, que el depósito de agua de Europa, que es Suiza, acabe de crear una Fundación para la protección de las aguas. Esta fundación se halla bajo la autoridad del Presidente de la Escuela Politécnica Federal, lo cual está justificado ahora y cada vez lo estará más por el hecho de que, para hacer frente a las crecientes complicaciones de los problemas de agua, debe recurrirse a ciencias y a técnicas cada vez más complejas. El abastecimiento de agua tiene por objeto alimentar una población, caserío, industria o zona agrícola y por consiguiente se ha de investigar primeramente si hay una solución posible del problema planteado, que sea satisfactoria bajo el punto de vista técnico y económico, obteniendo agua en calidad y cantidad aceptable. Aparte del uso noble que se le da al agua por ser un elemento esencialísimo para el desarrollo de la vida orgánica, actúa como factor de transmisión de muchas enfermedades epidémicas, por ingestión, como la disentería, bacilos de la fiebre tifoidea, infecciones gastro-intestinales, etc. Siendo consideradas estas enfermedades, por esta razón, de origen hídrico. Por consiguiente se recomienda el uso de aguas en perfectas condiciones de potabilidad. Se deben tomar precauciones en su captación, conducción y distribución, procediendo a una vigilancia continua para que se conserven estas condiciones. | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Aspectos económicos sobre la transferencia de agua entre cuencas
1972
Larenas Dávila, Luis
Republica Dominicana: requerimientos de alimento y agua en avicultura
1972
Animal Production and Health Div. eng
Determinação potenciométrica do boro, solúvel em água, em fertilizantes Texto completo
1972
Alcarde, J. C.(E.S.A. Luiz de Queiroz Departamento de Química) | Catani, R. A.(E.S.A. Luiz de Queiroz Departamento de Química) | Souza, O. S.
O presente trabalho descreve os estudos desenvolvidos com o objetivo de adaptar o método volumétrico de determinação do boro, solúvel em água, em fertilizantes, à técnica da titulação potenciométrica, usada na determinação do boro, solúvel em ácido, em fertilizantes. Os resultados mostraram que o método estudado é dotado de precisão e exatidão satisfatórias, comparáveis as do método volumétrico de determinação do boro, solúvel em água, em fertilizantes, baseado na titulação comum. O referido método possibilita simplificar, em parte, o aparelhamento de laboratório necessário para a determinação do boro, solúvel em água e solúvel em ácido, em fertilizantes. | This paper deals on the adaptation of the volumetric determination of boron soluble in water in fertilizers, to the potenciometric titration technique, used in the determination of boron soluble in acid, in the same materials. The results allowed to conclude that the method presents suitable precision and accuracy, comparable to the volumetric method basead on the common titration.
Mostrar más [+] Menos [-]IDENTIFICACION Y TIPIFICACION DE SALMONELLA EN PEZ DE AGUA DE MAR Texto completo
1972
Flores Salinas Jose Roberto | Sin
Empleo del agua oxigenada en la recogida de la leche en condiciones dificiles
1972
Tentoni, R. | Pastore, M. | Ottogalli, G.
Evaluacion de los recursos de agua superficial y condiciones climaticas Valle de Cañete
1972