Refinar búsqueda
Resultados 1-8 de 8
[Water and desertification] | Agua y desertificación Texto completo
2008
Rubio, J.L., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Valencia (España). Centro de Investigaciones sobre Desertificación
Competencia por el agua. El regadio ante los usos alternativos.
1994
Martin Mendiluce J.M.
Costes derivados de la sobreexplotacion del agua subterranea en evaluacion de los costes generados por la instalacion de plantas desalinizadoras de agua salobre en Canarias: una aproximacion.
1991
Aguilera Klink F. | Castilla Gutierrez C.
America Latina y el Caribe: el manejo de la escasez de agua.
1991
[An example of agri-environment programme in Spain. The case of water management in La Mancha] | Un ejemplo de programa agro-ambiental en España. El caso de la gestión del agua en La Mancha
2004
Rosell, J.(Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra (España). Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales) E-mail:jordi.rosell@uab.es
Análisis económico de la adaptación de los hogares a la sequía y su relación con el sistema de distribución de agua, Comunidad Maraxco, Chiquimula, Corredor seco de Guatemala Texto completo
2015
Sagüí Gómez, Nestor J.
El presente documento de tesis muestra los resultados de la investigación desarrollada en la comunidad Maraxco, Chiquimula, Guatemala. El estudio se centró en documentar el comportamiento de los hogares que experimentan escasez de agua de consumo doméstico, debido a las deficiencias en el sistema comunitario de agua. La comunidad Maraxco, históricamente, ha estado bajo condiciones de sequías prolongadas, lo cual ha contribuido a limitar la cantidad de agua de consumo doméstico y, por ende, la capacidad y eficiencia de su sistema comunitario de agua. La investigación identificó las distintas medidas de adaptación implementadas por los hogares, cuantificó los costos asociados a cada una de ellas y estimó el beneficio social neto que se alcanzaría con la construcción de un nuevo sistema comunitario de agua entubada, el cual se supone que evitaría que los hogares realicen las actividades adicionales (adquirir agua de los ríos y quebradas, compra de agua con vendedores privados e invertir en infraestructura de almacenamiento) e incurran en diferentes costos tanto directos como indirectos. Finalmente, se encontró que la construcción de un nuevo proyecto comunitario de agua entubada es rentable y proporciona ganancias sociales expresadas como un beneficio social neto -BSN- de 267,965.76 US$ (2,039219.43 quetzales), para 30 años del proyecto expresados en valores del presente -VAN- para toda la comunidad. | Tesis (Mag. Sc. en Socioeconomía Ambiental) -- CATIE. Escuela de Posgrado. Turrialba (Costa Rica), 2015
Mostrar más [+] Menos [-]Environmental valuation of groudwater in an island context: the case of Tenerife (Canary Islands) | Valoracion ambiental del agua subterranea en un contexto insular: el caso de Tenerife (Islas Canarias)
1999
Aguilera Klink, F. | Sanchez Garcia, J. (Universidad de La Laguna, Tenerife (Espana)) | Perez Moriana, E.D.
Desde nuestro punto de vista, "valoracion ambiental" significa evaluar la capacidad de comprender la compatibilidad entre los procesos economicos y sociales y los procesos naturales. Dada la desigual importancia de los actores sociales y del conflicto distributivo existente entre los diferentes valores e intereses, la citada capacidad de comprension requiere un conocimiento detallado del papel que juegan los diferentes actores sociales en la configuracion de los distintos escenarios y opciones (y de las nociones que subyacen en ellos) que se pueden presentar como soluciones ante los diferentes problemas ambientales. Esto es, fundamentalmente, lo que hemos tratado de hacer aplicandolo al caso del agua subterranea en la isla de Tenerife.
Mostrar más [+] Menos [-]