Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 52
Available water capacity of the soils of Moçambique | Estimativa da capacidade de Agua disponivel dos solos de Moçambique
1984
Reddy, S.J. | Vermeer, A.C.
[The water movement through a plant: how a plant uses water and which is the interaction between roots and circulating air] | El movimiento del agua a través de las plantas: cómo una planta utiliza el agua y cuál es la interacción entre raíces y aire circulante
2009
Lee, A.
La importancia del agua a nivel predial
1999
León Moreno, C.E. | Jiménez Arango, F. | Ardila Mateus, J.E.
Se destaca la importancia del agua a nivel predial, desde el punto de vista del balance y el equilibrio de los recursos naturales en el planeta. Se insiste en el manejo adecuado de los bosques y demás recursos vegetales para disminuir la pérdida del agua e incrementar su retención. Se presentan datos de necesidades, de agua por parte de personas y algunos animales domésticos y se decribe el estado del agua en el suelo, las fuerzas de retención del agua en el suelo y su movimiento. Se mencionan algunos métodos de riego, sus ventajas, deventajas y los componentes básicos de un sistema de riego en lader
Mostrar más [+] Menos [-]El agua en las plantas: relaciones hidricas.
1991
Moreno Tapia H.
Agrometeorologia: energia y agua en la agricultura.
1992
Garcia Villanueva J.
[Characterization of farmingzone for water balance of crops study] | Caracterización de una zona agrícola para el estudio del balance de agua de los cultivos
2000
Reyes Carlos, J.A. | Suárez Sánchez, C.L. | Santana Ojeda, J.L.
La captación de aguas subterráneas en Canarias es el 90% de los recursos hidráulicos disponibles donde la agricultura de regadío es la consumidora principal, con 115 hm cúbicos/año en la isla Tenerife, mientras que para el sector urbano-turístico se alcanza 70 hm cúbicos/año (Hernández Abreu, 1994). En la comarca del valle de Las Galletas de 2.700 ha se localiza una superficie de cultivo de 730 ha distribuidas en 240 fincas. En 727 ha muestreadas, 439 ha corresponden a invernaderos de platanera, 178 ha platanera al aire libre, 71 ha a tomate en invernadero y 39 ha de ornamentales, cítricos y tropicales. El agua aplicada en el riego tiene distinta procedencia: agua blanca 154 ha, agua depurada 182 ha y mezcla en proporciones diferentes 375 ha. De las 711 ha estudiadas, el principal cultivo es la platanera de invernadero, con 439 ha, de las cuales el 9% son regadas con agua blanca, 14% utilizan agua depurada y el 31% riegan con la mezcla de ambas. El sistema de riego más utilizado es goteo, con 66.6% de explotaciones que usan el agua blanca, cuando se riega con agua depurada el 55% lo hacen a goteo y un 29% por aspersión, asimismo el porcentaje de instalaciones regadas por goteo con mezcla de aguas es también del 55% y el 37% riegan por aspersión.
Mostrar más [+] Menos [-]Uso, ahorro y calidad del agua: Plan Hidrologico.
1995
Lopez Assio C. | Garcia Albinana E. | Andres A. | Cubillo F. | Gasco Montes J.M. | Ortiz Casas J.L. | Puig Mediavilla J.M. | Santolaria E. | Saura J. | Fraguas A.
Performance of water relations in white basil (Ocimum basilicum L.) irrigated by different water rates | Comportamiento de las relaciones hidricas en albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) al ser irrigadas con diferentes volumenes de agua
2000
Barroso, L. | (Centro Universitario de Guantanamo (Cuba)) | Jerez, E. (Instituto Nacional de Ciencias Agricolas, La Habana (Cuba))
Con el objetivo de estudiar los requerimientos hidricos de la albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) se establecieron diferentes niveles de humedad en el suelo, evaluandose el potencial hidrico, la conductancia estomatica y el contenido relativo de agua, asi como las masas fresca y seca de la parte aerea. Del analisis de los resultados se obtuvo que la aplicacion del 75% del balance de evaporacion-precipitacion de la semana anterior al riego, mostro los mejores valores, que se encuentran en torno a los 20 y 40 g de masa fresca de tallos y hojas respectivamente y de 6 y 9 g de masa seca, con valores aceptables de las variables que miden el estado hidrico de las plantas
Mostrar más [+] Menos [-]Uso del agua y necesidades hidricas de la naturaleza.
1995
Diaz Pineda F. | Acosta F. | Montes C.