Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
[Spatial variability of anions and cations in solution of soil water in NSZ [Non saturated zone]] | Variabilidad espacial de aniones y cationes en la solución de agua en el suelo en la ZNS [Zona no Saturada]
1999
Román, R. | Bustos, A. | Caballero, R. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España). Centro de Ciencias Medioambientales)
En una parcela de 2520 m cuadrados se han instalado 50 extractores de agua del tipo bujía porosa de porcelana, a una profundidad de 0,4 m para analizar la variabilidad espacial de las concentraciones en SO4E2-, NO3-, Cl-; HCO3-, MgE2+, CaE2+, Na+ y K+. Se han encontrado coeficientes de variación que oscilan entre el 37% para el Na+ y el 110% del Cl-. La variabilidad temporal puesta de manifiesto en dos muestreos separados 4 meses es muy baja comparada con la espacial. El análisis de los semivariogramas muestran una distribución espacial aleatoria de todos los iones. El número mínimo de repeticiones para obtener valores representativos de la variabilidad espacial es 40 para esta parcela. Se ha estudiado la incidencia del número de repeticiones en la precisión del valor medio obtenido. Entre las 50 muestras se seleccionan al azar grupos desde 3 hasta 45 y se calcula el valor medio en cada caso. El proceso se repite 2000 veces y se comprueba que la desviación típica de las funciones de distribución decrece logaritmicamente con el número de repeticiones utilizadas en el grupo de partida. Esto nos permite ajustar por mínimos cuadrados la ecuación [CVn=A+b*Ln N] para cada ion. Los valores de A y b así obtenidos, se correlacionan a su vez linealmente (r=0,998) con la variabilidad espacial obteniéndose la expresión final [CVt=CVe+CVn=CVe (1+(0,75-0,916 lnN))]. Esta ecuación permite obtener el coeficiente de variación total que ha de asociarse a un valor medio obtenido con N repeticiones y cuya variabilidad espacial es CVe.
Mostrar más [+] Menos [-]Differences in abiotic water conditions between fluvial reaches and crayfish fauna in some northern rivers of the Iberian Peninsula | Diferencias en las condiciones abioticas del agua en relacion con la fauna de cranjeros en varios tramos fluviales del norte de la Peninsula Iberica
2002
Rallo, A. ((Universidad del Pais Vasco, Bilbao (Espagne). Departamento de Zoologia y Dinamica Celular Animal)) | Garcia-Arberas, L.
It was studied the distribution patterns of the native European white-clawed crayfish (Austropotamobius pallipes) and the introduced signal crayfish (Pacifastacus leniusculus), and looked at the water chemistry in several streams in the north of the Iberian Peninsula (Cantabrian watershed). Fifty fluvial reaches which were currently or previously inhabited by crayfish and had physical attributes similar to the known habitat requirements of crayfish were sampled. P. leniusculus was the most common species encountered (54 percent of the samples), A. pallipes was found in 19 percent and neither species was recorded in the remaining reaches. In this paper it was determined the relationship between crayfish presence and water chemistry. As neither species inhabits waters with the highest NO2- concentrations found, it seems both species are sensitive to NO2-. Mg+2 and S04-2 concentrations are the factors separating sites with and without crayfish (crayfish inhabit water with higher concentrations of both cations). The main differences between reaches inhabited by native and signal crayfish lies in SO4-2 concentration: higher concentrations favour signal crayfish. Applications to management based on the river water chemistry are proposed
Mostrar más [+] Menos [-]Variabilidad espacial de aniones y cationes en la solucion de agua en el suelo en la ZNS [Zona no Saturada].
1999
Roman R. | Bustos A. | Caballero R.
En una parcela de 2520 m cuadrados se han instalado 50 extractores de agua del tipo bujia porosa de porcelana, a una profundidad de 0,4 m para analizar la variabilidad espacial de las concentraciones en SO4E2-, NO3-, Cl-; HCO3-, MgE2+, CaE2+, Na+ y K+. Se han encontrado coeficientes de variacion que oscilan entre el 37% para el Na+ y el 110% del Cl-. La variabilidad temporal puesta de manifiesto en dos muestreos separados 4 meses es muy baja comparada con la espacial. El analisis de los semivariogramas muestran una distribucion espacial aleatoria de todos los iones. El numero minimo de repeticiones para obtener valores representativos de la variabilidad espacial es 40 para esta parcela. Se ha estudiado la incidencia del numero de repeticiones en la precision del valor medio obtenido. Entre las 50 muestras se seleccionan al azar grupos desde 3 hasta 45 y se calcula el valor medio en cada caso. El proceso se repite 2000 veces y se comprueba que la desviacion tipica de las funciones de distribucion decrece logaritmicamente con el numero de repeticiones utilizadas en el grupo de partida. Esto nos permite ajustar por minimos cuadrados la ecuacion [CVn=A+b*Ln N] para cada ion. Los valores de A y b asi obtenidos, se correlacionan a su vez linealmente (r=0,998) con la variabilidad espacial obteniendose la expresion final [CVt=CVe+CVn=CVe (1+(0,75-0,916 lnN))]. Esta ecuacion permite obtener el coeficiente de variacion total que ha de asociarse a un valor medio obtenido con N repeticiones y cuya variabilidad espacial es CVe.
Mostrar más [+] Menos [-]