Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
[Integral monitoring of water requirements in sugar beet (Beta vulgaris L.). Trials of regulated defecit irrigation, water use efficiency and lysimetric measurements in semi-arid climate] | Seguimiento integral de las necesidades hídricas de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L.). Ensayos de riego deficitario controlado, eficiencia en el uso del agua y medidas lisimétricas en clima semiárido
López Urrea, R. | Montoro Rodríguez, A. | López Fuster, P.(Instituto Técnico Agronómico Provincial, Albacete (España))
En la provincia de Albacete, el riego deficitario controlado (RDC) ha sido estudiado en la remolacha azucarera cultivada en zona semiárida. Nueve tratamientos de riego por goteo fueron diferenciados por el nivel de satisfacción de las necesidades hídricas. El efecto del déficit hídrico ha sido analizado en dos fases del cultivo (engrosamiento de raíz y maduración). Las producciones totales y sus índices de calidad industrial (ICI) han probado no estar influenciados por el volumen total de agua de riego. Por este motivo, es posible hacer restricciones hídricas moderadas y severas en los periodos de engrosamiento de raíz y maduración respectivamente. La eficiencia en el uso del agua (EUA) también ha sido estudiada y, como era de esperar, se presentan diferencias altamente significativas entre tratamientos. Este experimento indica que restricciones de agua muy severas a lo largo de todo el ciclo del cultivo dan lugar a mermas muy importantes de producción, e incluso a la pérdida total de la cosecha. Mientras que los tratamientos medios proporcionan una mayor eficacia agronómica en el uso del agua. La metodología propuesta por la FAO (Doorenbos y Pruitt, 1974, 1977), actualizada por Allen et al. (1998), para el cálculo de las necesidades hídricas de la remolacha azucarera ha sido evaluada y calibrada, usando un lisímetro de pesada continua, durante la estación de crecimiento de los años 2000 y 2002. La metodología de la FAO sobrestima (un 16%) la evapotranspiración de cultivo (ETc) medida en el lisímetro.
Mostrar más [+] Menos [-]Comparison of groundwater recharge evaluated by soil water balance and atmospheric chloride deposition in a carbonate system in the semi-arid area of the Lower Ebre area, Catalonia, Spain | Comparación de la recarga natural estimada con el balance de agua en el suelo y con el balance de la deposición atmosférica de cloruro en un sistema carbonatado en el área semiárida del Baix Ebre, Cataluña, España. Texto completo
2015
Espinosa-Martínez, Sara | Custodio Gimena, Emilio | Loaso-Vierbücher, Carlos
The estimation of long-term average recharge is performed with the balance of atmospheric chloride deposition (BCl) and the soil water balance (BaS) applied in the Baix Ebre area (Southern Catalonia). It is a complex aquifer system characterized by a moderately rainy large mountain massif (Ports) adjacent to a piedmont sedimentary basin of semi-arid climate (Plana de La Galera). According to a conceptual hydrogeological model supported by hydrogeochemical and water environmental isotopes techniques, which considers the production of runoff in the mountain massif area .After the BCl the average long-term rate of recharge in the Ports is 340±155 mm.yr -1 and 150±55 mm.yr -1 in the Plana, and after the BaS it is 500±60 mm.yr -1 in the Ports and 230±25 mm.yr -1 in the Plana. The differences depend on how runoff is considered, the values of chloride concentration in groundwater recharge and the representativeness of meteorological daily data series. | Se realiza la estimación de la recarga media multianual con el método de balance de la deposición atmosférica de cloruro (BCl) y con el balance de agua en el suelo (BaS) en el área del Baix Ebre (Sur de Cataluña). Es un sistema acuífero complejo formado por una cordillera carbonatada moderadamente lluviosa (los Ports) que transfiere agua a un llano semiárido (Plana de La Galera), según un modelo hidrogeológico conceptual de funcionamiento apoyado en técnicas hidrogeoquímicas e isotópicas ambientales y que considera la escorrentía superficial en la zona montañosa. Según el BCl la tasa media de recarga en los Ports de 340±155 mm.a-1 y 150±55 mm.a-1 en la Plana y según el BaS de 500±60 mm.a-1 en los Ports y 230±25 mm.a-1 en la Plana. Las diferencias dependen de cómo se considera la escorrentía superficial, de la concentración cloruro en la recarga y de las series de datos de precipitación.
Mostrar más [+] Menos [-]