Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
El abasto de agua por pipa en el valle de Texcoco, México Texto completo
2016
Monserrat Iliana Gómez Valdez | Jacinta Palerm Viqueira
El estudio de caso centrado en cinco municipios del valle de Texcoco: Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc y Texcoco aborda la caracterización de los usuarios de agua de pipa (carros tanque, carros aguateros, camión cisterna) y establece un estimado del número de usuarios. El abasto de agua por pipa es esencial para un sector de la población, sin embargo hay un gran desconocimiento sobre este tipo de abasto y las características de los usuarios. Como se verá, en efecto la cobertura de agua por medio de red en el Valle de Texcoco presenta importantes rezagos debido al incremento de diversos asentamientos, por ello es común que en muchas zonas del área, el suministro de agua se proporcione por pipas; pero no sólo es por ausencia de cobertura de red que se recurre al abasto de agua por pipa.
Mostrar más [+] Menos [-]El abasto de agua por pipa en el valle de Texcoco, México Texto completo
2016
Gómez-Valdez, Monserrat Iliana | Palerm-Viqueira, Jacinta
Abstract: This study included five municipalities in the Valley of Texcoco -Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc and Texcoco- in which the users of water supplied by truck (water tank cars, delivery cars and cistern trucks) were characterized and the number of users was calculated. Water supplied by trucks is crucial to a portion of the population, nevertheless knowledge is greatly lacking about this type of supply and the characteristics of the users. As will be described, the coverage of water by the supply network in the Valley of Texcoco is significantly deficient due to the increase in settlements. It is therefore common for many zones in the area to receive water from trucks. Nevertheless, the supply network's lack of coverage is not the only reason why water is supplied by trucks. | Resumen: El estudio de caso centrado en cinco municipios del valle de Texcoco: Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc y Texcoco aborda la caracterización de los usuarios de agua de pipa (carros tanque, carros aguateros, camión cisterna) y establece un estimado del número de usuarios. El abasto de agua por pipa es esencial para un sector de la población, sin embargo hay un gran desconocimiento sobre este tipo de abasto y las características de los usuarios. Como se verá, en efecto la cobertura de agua por medio de red en el Valle de Texcoco presenta importantes rezagos debido al incremento de diversos asentamientos, por ello es común que en muchas zonas del área, el suministro de agua se proporcione por pipas; pero no sólo es por ausencia de cobertura de red que se recurre al abasto de agua por pipa.
Mostrar más [+] Menos [-]Biopelículas en el sistema de distribución de agua potable y su influencia en la calidad de agua que consume la población del barrio de Calvario de la ciudad de Moyobamba – 2017 Texto completo
2019
Gonzales Bardalez, Dayce Katty | Rodriguez Perez, Luis Eduardo
La investigación realizada, tiene como objetivos evaluar como las biopelículas en el sistema de distribución de agua potable influyen en la calidad de agua que consume la población del barrio de Calvario de la ciudad de Moyobamba, determinar la presencia de biopelículas en el sistema de distribución de agua potable, caracterizar los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua que consumen y determinar a que riesgos sanitarios por consumo de agua potable está expuesta la población del barrio de Calvario de la ciudad de Moyobamba. Se analizaron 4 muestras de agua, 2 en redes de distribución y 2 en conexiones domiciliarias teniendo en cuenta que la formación de biopelículas en las tuberías de agua post tratamiento de potabilización, es debido al tiempo de antigüedad y al tipo de material que es utilizado, como el PVC, presión de llegada del agua e infiltraciones. Los procesos de potabilización de agua logran eliminar gran parte de bacterias presentes, sin embargo, no consiguen eliminarlas en su totalidad; los resultados obtenidos en el laboratorio nos indican que las biopelículas en el sistema de distribución de agua potable influyen en la calidad de agua que consume la población del barrio de Calvario de la ciudad de Moyobamba. Los riesgos sanitarios a los que están expuestos la población del Barrio de Calvario son las enfermedades infecciosas, parasitarias y gastrointestinales ya que el agua y los alimentos contaminados se consideran como los principales vehículos involucrados en la transmisión de bacterias, virus o parásitos. | The objective of the following research is to evaluate how biofilms in the drinking water distribution system influence the water quality consumed by the population of the Calvario neighborhood of the city of Moyobamba, determine the presence of biofilms in the distribution system of Drinking water, characterize the physical, chemical and microbiological parameters of the water consumed and determine what health risks for drinking water consumption is exposed the population of the Calvario neighborhood of the city of Moyobamba. Four water samples were analyzed, two in distribution networks and two in household connections, taking into account that the formation of biofilms in water pipes after purification treatment is due to the time of aging and the type of material that is used, such as PVC, water arrival pressure and infiltrations. The water purification processes manage to eliminate a large part of the bacteria present, however, they do not manage to eliminate them in their entirety; the results obtained in the laboratory indicate that biofilms in the drinking water distribution system influence the quality of water consumed by the population of the Calvario neighborhood of the city of Moyobamba. The health risks to which the population of the Barrio de Calvario are exposed are infectious, parasitic and gastrointestinal diseases since contaminated water and food are considered as the main vehicles involved in the transmission of bacteria, viruses or parasites.
Mostrar más [+] Menos [-]