Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
Análisis de la teoría aceptada sobre la disociación del agua Texto completo
2005
Aceves-Navarro, Everardo(Colegio de Postgraduados)
En este ensayo se cuestiona la teoría actualmente aceptada sobre la disociación del agua, ya que un protón H+ no puede existir como partícula aislada, considerando las características de la estructura del agua. Aun cuando se dice que el protón puede existir hidratado como ion hidronio (H3O+), las tentativas espectroscópicas más recientes para probar su existencia han fallado. La práctica de medir la disociación del agua usando corriente eléctrica ha inducido la generación de diversos símbolos para representar una partícula que no existe naturalmente. Para mostrar la no disociación del agua, tómese cualquier solución acuosa de ácido clorhídrico, dentro de la cual, como la química clásica supone, los radicales Cl, H+ y OH- se encuentran disociados dentro de la solución. Si se aplica calor y la solución hierve y se evapora, siempre se observa que las moléculas de H2O y HCl se evaporan completas y nunca se evaporan iones separados. De esta observación se concluye que el HCl y el agua no se disociaron dentro de la solución, ya que ésto significaría pasar de un sistema desordenado, iones en solución, a uno más ordenado, moléculas completas evaporadas de la solución con aumento de la temperatura, lo que contradice la segunda ley de la termodinámica. | In this essay, the actual accepted water dissociation theory is questioned, because a single proton H+ cannot exist as an isolated particle considering the water structure characteristics. Even though it is said that the proton can exist hydrated as H3O+, the most recent spectroscopic attempts to prove the existence of this particle have failed. The practice of measuring water dissociation with the passage of electric current has led to the generation of different symbols to represent a particle that does not naturally exist. To support water no dissociation, let us consider any aqueous solution of hydrochloric acid in which, as classic chemistry assumes, the Cl, H+ and OH- radicals are dissociated inside the solution. If heat is applied and the solution boils and evaporates, it is always observed that molecules of H2O and HCl are evaporated completely and never evaporate detached ions. From this observation can be concluded that HCl and water were not dissociated inside the solution. If really these compounds were dissociated in the solution, it would mean going from a disorderly system, ions in solution, to an orderly one, molecules evaporated from the solution by temperature increase. This clearly contradicts the thermodynamics second law.
Mostrar más [+] Menos [-]Análisis de la teoría aceptada sobre la disociación del agua Texto completo
2005
Aceves-Navarro,Everardo
En este ensayo se cuestiona la teoría actualmente aceptada sobre la disociación del agua, ya que un protón H+ no puede existir como partícula aislada, considerando las características de la estructura del agua. Aun cuando se dice que el protón puede existir hidratado como ion hidronio (H3O+), las tentativas espectroscópicas más recientes para probar su existencia han fallado. La práctica de medir la disociación del agua usando corriente eléctrica ha inducido la generación de diversos símbolos para representar una partícula que no existe naturalmente. Para mostrar la no disociación del agua, tómese cualquier solución acuosa de ácido clorhídrico, dentro de la cual, como la química clásica supone, los radicales Cl, H+ y OH- se encuentran disociados dentro de la solución. Si se aplica calor y la solución hierve y se evapora, siempre se observa que las moléculas de H2O y HCl se evaporan completas y nunca se evaporan iones separados. De esta observación se concluye que el HCl y el agua no se disociaron dentro de la solución, ya que ésto significaría pasar de un sistema desordenado, iones en solución, a uno más ordenado, moléculas completas evaporadas de la solución con aumento de la temperatura, lo que contradice la segunda ley de la termodinámica.
Mostrar más [+] Menos [-]