Refinar búsqueda
Resultados 1-7 de 7
El agua en la agricultura de las Américas Texto completo
2017
En este trabajo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presenta una visión panorámica del agua agrícola en el continente americano. La región concentra el 46 % de los recursos hídricos mundiales y una de las más altas precipitaciones pluviales, aunque con una muy desigual distribución de estos recursos. Además de estos contrastes que existen tanto en el ámbito regional como al interior de los países, en las Américas el riego agrícola se utiliza muy poco: solo en el 13 % de la superficie cultivable. Se hace imperativo, por lo tanto, en virtud de los grandes desafíos que la producción de alimentos enfrentará en las próximas décadas, incrementar las superficies irrigadas y la eficiencia del agua agrícola y, de esa manera, aumentar la productividad.
Mostrar más [+] Menos [-]Problematica do uso local e global da agua da Amazonia
2003
Aragon, L.E. | UNESCO, Paris (France) eng | Cluesner-Godt, M.
Gift | Summary (Pt)
Mostrar más [+] Menos [-]La cooperación y los conflictos antrópicos en torno al agua en la cuenca trinacional del río Hondo Texto completo
2010
David Nemesio Olvera Alarcón | Edith Kauffer | Laura Huicochea Gómez | Birgit Schmook
Resumen en español: "La cuenca del río Hondo es un territorio compartido entre México, Guatemala y Belice. Intentos de cooperación en torno al manejo del agua han surgido en dicha cuenca, por parte de las instancias gubernamentales de México y Belice, sin que se tengan datos que atestigüen la existencia de acciones de cooperación con Guatemala. Se cuenta con escasa información sobre la concertación de la cooperación y de los conflictos que surgen en el marco de ésta. Algunos reportes indican conflictos entre instancias de gobierno del lado mexicano y otros más con la contraparte beliceña, además de algunas problemáticas referentes a las deficiencias en la calidad y cantidad del agua en el río. En la presente tesis se analizan los vínculos entre la cooperación y los conflictos antrópicos en torno al agua en la cuenca del río Hondo, así como la descripción de conflictos actuales y algunos conflictos antrópicos potenciales (CAP). La construcción del análisis se cimentó en la teoría fundamentada, empleando entrevistas semi-estructuradas y la observación participante como herramientas de recolección de datos. La información obtenida se analizó por medio de una codificación de información basada en: los conflictos antrópicos y su relación con la cooperación, la delimitación de la cuenca, los diferentes intereses en la cooperación y el papel institucional como parte del conflicto. Para la ubicación de actores y la elaboración de entrevistas, se acudió a un análisis hemerográfico y a las relaciones existentes a raíz de un trabajo previo llevado a cabo en ECOSUR en el 2003 (Kauffer, 2003), además de aplicarse la técnica de “bola de nieve” para identificar nuevos actores clave. Se resaltan los conflictos antrópicos que existen en la cuenca y los posibles a surgir que diezmarán los procesos e intentos de cooperación. "
Mostrar más [+] Menos [-]Universalização e aperfeiçoamento da prestação dos serviços de abastecimento de água e esgotamento sanitário em áreas prioritárias do Estado da Bahia Texto completo
O projeto visa garantir o melhor acesso ao abastecimento de água e ao esgotamento sanitário da população baiana através da introdução de tecnologias inovadoras, capacitação e troca de experiência técnica.
Mostrar más [+] Menos [-]Experiencia en la proteccion de las fuentes de agua de los acueductos de la zona de Sucuneta: Sutatausa, Cucunuba, Nemocon y Tausa, Departamento de Cundinamarca
2001
Chaparro Lopez, M. | Deutsche Gesellschaft fuer Technische Zusammenarbeit, Eschborn (Germany). Tropenoekologisches Begleitprogramm ger | Wattenbach, H. (ed.)
Gift | Summary (Es)
Mostrar más [+] Menos [-]PCT – CHT No. 01 /2021: Diseño e Implementación de un Programa de Fortalecimiento de Capacidades a Juntas Administradores de Agua Potable enlLa Parroquia Río Negro – Baños – Ecuador Texto completo
2021
El Programa de Desarrollo Territorial – Central Hidroeléctrica Topo, ha establecido cuatro dimensiones del desarrollo: educación, salud, agua potable y alcantarillado, articulando estos sectores con las definiciones de mayor jerarquía establecidas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Río Negro al 2020 (PDOT Río Negr0 2020). En forma específica en el proyecto de Agua Potable, uno de sus componentes busca fortalecer a seis Juntas Administradoras de Agua Potable y Alcantarillado (JAAPAs) existentes en la zona de influencia de la CHT, las cuales presentan problemas significativos relacionados con la gobernanza y administración de los sistemas de agua potable, para lo cual se ha estimado pertinente determinar las necesidades de capacitación, programas de formación, planes de mejora y seguimiento para garantizar un manejo eficiente y sostenible de los sistemas y proyectos de agua potable programados en el PDT. Por otra parte, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es la organización del Sistema Interamericano especializada en la agricultura y el medio rural, cuyo propósito es proveer cooperación técnica innovadora a los Estados Miembros, que contribuyan al desarrollo sostenible de las poblaciones rurales de las Américas. El IICA como organismo internacional de cooperación, ha brindado su soporte en la implementación de programas y proyectos de desarrollo agropecuario y rural previamente en la parroquia Rio Negro y por otro lado el IICA, cuenta experiencia significativa en procesos de fortalecimiento de capacidades en la gestión integral de los recursos hídricos en el marco de las prioridades acordadas con entidades de los sectores público y privado. A partir de lo anterior, la Empresa ECUAGESA S.A, ha requerido los servicios de cooperación técnica del IICA para implementar un proceso específico de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a las JAAPAs en la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica.
Mostrar más [+] Menos [-]Projeto de cooperação tecnica SRHU/MMA-ABC-IICA: Apoio à formulação de estratégias e ao desenvolvimento de ações voltadas para a melhoria do acesso à água e para revitalização de bacias hidrográficas Texto completo
O projeto visa contribuir com o desenvolvimento de conhecimentos e capacidades técnico-gerenciais para a formulação de estratégias e o aperfeiçoamento de ações voltadas para a melhoria do acesso à água de qualidade para o consumo humano – utilizando-se da tecnologia de dessalinização de águas salobras ou salinas provenientes de poços profundos, incorporando cuidados sociais, ambientais e técnicos – e, à revitalização de bacias hidrográficas – integrando ações que promovam o uso sustentável dos recursos naturais, a melhoria das condições socioambientais, o aumento da quantidade e a melhoria da qualidade da água para os diversos usos.
Mostrar más [+] Menos [-]