Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 11
Aislamiento de leptospiras en agua.
1988
Lopez C. | Valle Y. del | Rolo F. | Valle M. del
Calidad del agua para la agricultura Texto completo
2002
Suquilanda Gordillo, Pablo Fernando | Pozo Castro, Jorge | Pérez Duarte, Wilfrido
En los últimos años el recurso agua es un elemento en escases por lo que es necesario realizar un análisis de calidad del mismo para una mejor utilización en la agricultura, de la misma manera, la búsqueda de nuevas fuentes como son la utilización de las aguas residuales depuradas | Ingeniero Agrónomo | Cuenca
Mostrar más [+] Menos [-]Open Channel—Sin Agua, Sin Cerveza Texto completo
2017
Lafrance, David B.
Seventeen AWWA members had arrived in Cuba for the first water education mission from the United States to Cuba since the US travel restrictions were lifted. Our mission was to help AWWA service providers (sidebar) learn about the state of water in Cuba, the culture and economic transition, and the process of doing business; our goal was to learn and build relationships for when the embargo would be lifted.
Mostrar más [+] Menos [-]Distribucion optima del agua en un grupo de cultivos.
1988
Gutierrez Reyes H.
Management of lowland rice waters | Manejo del agua del arroz
1998
Comparación de dos índices de reabsorción de agua en tres poblaciones de Capromys Pilorides (Rodentia: Capromyidae) | Comparison in three populations of Capromys Pilorides, (Rodentia: Capromyidae) of two water reabsorption indexes Texto completo
2013
DE LA FUENTE ARZOLA, JOSE L | BEROVIDES ÁLVAREZ, VICENTE
Parasitic nematofauna to Citrus in Ceiba del Agua and Jaguey Grande, Cuba
1988
Rodriguez, M.E. | Sanchez, L. | Rodriguez, I. (Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, La Habana (Cuba). Dept. de Plagas Agricolas) | Fraga, A. (Ministerio de la Agricultura, La Habana (Cuba). Empresa de Cultivos Varios de Guines)
Comparación de dos índices de reabsorción de agua en tres poblaciones de Capromys Pilorides (Rodentia: Capromyidae) Texto completo
2013
JOSE L DE LA FUENTE ARZOLA | VICENTE BEROVIDES ÁLVAREZ
El objetivo de este trabajo fue analizar comparativamente tres poblaciones de jutía conga (Capromys pilorides) en diferentes hábitat (manglar y bosque) mediante dos índices de retención de agua (índice de reabsorción) utilizando el índice propuesto por YABE (1983) y un índice propuesto por los autores, donde se relaciona el grosor de la médula con una medida lineal que elimine el posible efecto del tamaño (LCT), en dos trimestres del año. Las tres poblaciones se analizaron para los trimestre febrero, marzo y abril (FMA) y agosto, septiembre y octubre (ASO). Todos los ejemplares capturados fueron adultos. Las variables utilizadas largo cabeza tronco (LCT), grosor de la médula (GM) y corteza renal (GC) fueron expresadas en milímetro (mm) y medidas con una cinta métrica para el LCT y un pie de rey para las variables GM y GC. Se compararon el índice renal propuesto por YABE (IRRY), el cual mide el grosor de la médula renal relativa al grosor del riñón y el índice propuesto por el primer autor, que mide el grosor de la médula renal relativo al largo cabeza tronco (IRRL). El índice renal relativo al largo (IRRL) contribuyó a diferenciar las poblaciones de hábitat manglar de las poblaciones de hábitat bosque con un alto valor discriminativo y consistente, independiente del efecto estacional, resultados que no se evidenció en el índice de YABE (1983) ni en el grosor de la médula renal como variable absoluta.
Mostrar más [+] Menos [-]Caracteristicas clinicas de la involucion uterina en el primer rebano de bufalas de agua en Cuba.
1988
Campo P.E. | Garcia L. | Alonso J.C. | Castillo L. | Almeida E.
Especies de agua dulce de Navicula (Bacillariophyceae) de Cuba | Freshwater species of Navicula Bory (Bacillariophyceae) from Cuba Texto completo
2010
Liliana Toledo | Augusto Comas
Se ofrece una sinopsis de las especies del género Navicula sensu lato identificadas en acuatorios dulciacuícolas de Cuba. En 79 localidades se determinaron 43 taxones, de los cuales 25 se registran en un área mas amplia que la anterior y siete son nuevos registros para el país: N. bicephala, N. concentrica, N. goeppertiana var. dapalis, N. lateropunctata, N. pseudoanglica, N. schadei y N. stroemii. El trabajo incluye además las dimensiones celulares, comentarios taxonómicos, la distribución por localidades e ilustraciones originales de cada taxón. Citación: Toledo, L. & Comas,A. 2008. Especies de agua dulce de Navicula (Bacillariophyceae) de Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 29: 171-184. Publicado: 3 de marzo de 2010. | In the present paper a sinopsis of the genus Navicula sensu lato inhabiting the Cuban freshwaters is offered. Based on samples collected from 79 localities, 43 taxa are identified, from which: N. bicephala, N. concentrica, N. goeppertiana var. dapalis, N. lateropunctata, N. pseudoanglica, N. schadei y N. stroemii are new reports. In the paper are also included cell dimensions, characteristics of Cuban populations and original drawings for each taxon involved. Citation: Toledo, L. & Comas,A. 2008. Especies de agua dulce de Navicula (Bacillariophyceae) de Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 29: 171-184. Published: 3 March 2010.
Mostrar más [+] Menos [-]