Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 22
¿Qué es la cosecha de agua? Texto completo
2016
Alvarado, Luis Felipe
La cosecha de agua lluvia es la captación del líquido que se precipita de las nubes en ciertas épocas del año, para almacenarla en reservorios, tanques y recipientes para su uso posterior en consumo humano, agrícola, forestal, acuícola o industrial. La recolección se puede hacer sobre superficies cubiertas con plásticos, cemento, arcilla o sobre los arroyos que se forman sobre el suelo al ocurrir las precipitaciones.
Mostrar más [+] Menos [-]Calidad agrícola del agua superficial de las cuencas comprometidas Texto completo
1978
Analiza el comportamiento de las características que determinan las condiciones de salinidad o toxicidad de las aguas, a fin de conocer la calidad agrícola de las cuencas de Tacna y Moquegua. Para ello, realiza un programa de muestreo en las épocas en que las aguas ocupen los niveles extremos, es decir en los períodos de estiaje y avenida.
Mostrar más [+] Menos [-]Gestión del agua de riego en el valle Chancay - Lambayeque: Situación actual Texto completo
1997
Propone contribuir a transferir de manera sistemática el conocimiento de las experiencias acumuladas en las diferentes instituciones que conforman parte del IMAR-Costa Norte, así como servir de elemento de juicio para que las organizaciones involucradas, puedan formular en corto tiempo sus propios planes en la forma más realista posible y de manera que resulte -por su oportunidad- una efectiva herramienta de gestión. Finalmente, pretende contribuir a centrar las futuras investigaciones en aspectos sustantivos de la problemática del valle Chancay-Lambayeque.
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio económico de la explotación del agua subterránea en la Gran Lima Texto completo
1971
Compendia los problemas y alternativas de solución en el proceso productivo del agua subterránea en la Gran Lima. Asimismo, realiza el estudio analítico de los costos de explotación, distribución y consumo de agua; en este sentido la ejecución del estudio considera la faceta teórica y práctica.
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua a la refinería de cobre de Ilo Texto completo
1972
Determina la zona hidrogeológica más favorable para la captación de aguas del subsuelo por medio de pozos en el valle de Ilo (Moquegua).
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio hidrogeológico con fines de abastecimiento de agua potable de las instalaciones del Proyecto Pampa Texto completo
1988
Lleva a cabo un estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua potable en las instalaciones del Proyecto Pampa, ubicado en las inmediaciones de la Estación Pucará del distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia Azángaro, departamento de Puno.
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua al proyecto playa Lurín - Marina de Guerra del Perú Texto completo
1984
Evalúa las condiciones hidrogeológicas de los materiales que conformen el acuífero, con la finalidad de determinar la zona más favorable para la implementación de una nueva obra de captación de aguas subterráneas que permita extraer de la napa el caudal de agua requerida y de calidad suficiente para uso poblacional; debiendo ubicarse el pozo a perforarse a distancia conveniente, respecto a otros pozos vecinos para evitar problemas de interferencia. La zona de estudio se ubica en los distritos de Lurín, Pachacámac y San Bartolo (Provincia y departamento de Lima).
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua con fines de riego en la Quebrada Casitas - Bocapan Tumbes Texto completo
1986
Evalúa el potencial hídrico sub-terráneo de la quebrada Casita-Bocapan (Tumbes) y a su vez determina las áreas hidrogeológicamente más favorables para la perforación de pozos, de tal forma que con una adecuada explotación y gestión del recurso hídrico se incremente el área agrícola, elevando la producción y productividad de las zonas beneficiadas.
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación de los recursos de agua superficial y condiciones climáticas para uso agrícola: distrito de riego Cañete Texto completo
1972
Realiza un análisis del recurso hídrico en el valle de Cañete a fin de determinar su cantidad y calidad y planificar la utilización de las disponibilidades de agua y la regulación del riego en beneficio de la producción agrícola. Además, aborda el uso racional del recurso hídrico en beneficio del agricultor de la zona.
Mostrar más [+] Menos [-]Investigaciones básicas para la utilización racional de los recursos de agua en los valles de la Costa Texto completo
1969
Propone estudios e investigaciones con el objeto de suministrar pautas y normas técnicas para la utilización racional de los recursos de agua en las zonas agrícolas bajo riego en el país, en especial en la región costa en donde constituyen un factor limitante de la producción agrícola y pecuaria. Por otro lado, se busca la recuperación de tierras y la habilitación de nuevas áreas en el caso de que los caudales disponibles así lo permitan; además de servir de base para la implentación del riego volumétrico.
Mostrar más [+] Menos [-]