Refinar búsqueda
Resultados 1-5 de 5
Construyendo una "visión andina" del agua : la pespectiva de los productores indígenas campesinos; informe final del proyecto | Visión andina del agua : perspectivas y propuestas de los indigenas campesinos de los Andes | Andean vision of water : the perspective of the indigenous farming population (brochure and poster) | RPE Minga | RPE Indigenous Peoples (LAC) Texto completo
2004
Includes 1 CD-ROM in pocket
Mostrar más [+] Menos [-]Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano Texto completo
2020
Torrero, Mariana Paula
Resumen: Dada la importancia del agua potable como derecho humano fundamental para la vida, y por su valor como elemento para favorecer o limitar el desarrollo social y tecnológico, así como también, como posible fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto, el objetivo del presente capítulo consiste en analizar, por un lado, la problemática que generan los flujos migratorios respecto a la disponibilidad de agua potable, según informes de organismos internacionales, y los impactos que producen. Por otra parte, el rol del agua potable como componente fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria, en riesgo frente a situaciones de crisis, concepto vinculado en forma directa con el crecimiento y desarrollo de la sociedad. Por ser el agua un recurso indispensable para la supervivencia de la población, el Derecho Internacional Humanitario le otorga una protección específica (Art. 54 del Protocolo I). En los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 se encuentra contenido el Derecho Internacional Humanitario. Los dos Protocolos adicionales de 1977 completan estos Convenios.
Mostrar más [+] Menos [-]Construyendo una "visión andina" del agua : la pespectiva de los productores indígenas campesinos; informe final del proyecto Texto completo
2004
El acceso al servicio de agua y la vulnerabilidad al COVID-19: el caso de la Ciudad de México Texto completo
2024
Gloria Soto-Montes-de-Oca | G. Alfredo Ramirez-Fuentes | Lessli A. Ramírez-Macario
El acceso al servicio de agua en los hogares es fundamental para enfrentar la pandemia de COVID-19, sobre todo en contextos urbanos donde el riesgo aumenta por la cercanía social. En este artículo se exploran las relaciones entre el número de contagios de COVID-19 con la marginación de los hogares y los problemas de acceso al servicio de abasto de agua potable en la Ciudad de México, resaltando los patrones de distribución espacial. Se generó una base de datos a nivel de colonia con información oficial sobre el número de contagios, número de habitantes, índice de desarrollo social y acceso deficiente del abasto de agua. Se encontró que todas estas variables tienen un efecto significativo sobre el número de casos que se registran en las colonias. En particular, el deficiente acceso al servicio de agua aumentó en al menos 17 % el número de casos de contagio de COVID-19 durante el periodo de estudio.
Mostrar más [+] Menos [-]Estrategias de vida de la comunidad del espacio territorial de capacitación y reincorporación - ETCR - Héctor Ramírez, Vereda Agua bonita, Municipio de La Montañita, Departamento del Caquetá Texto completo
Pérez Medina, Maria Juliana | Caruso Azcárate, Marcelo Enrique | Director
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. | Se efectuó un diagnóstico de medios de vida para la comunidad del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación - ETCR - Héctor Ramírez Vereda Agua Bonita, Municipio de La Montañita, Departamento del Caquetá, desde un enfoque que permitió caracterizar las estrategias, necesidades y capacidades de la comunidad en relación a todos los aspectos allí establecidos. La primera parte de la investigación fue la de diagnóstico, utilización del enfoque de medios de vida y el marco de los capitales. La segunda evaluó las necesidades de la comunidad en término de análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) mediante actividades participativas, con el fin de contribuir a la obtención de información del ETCR, que permitió generar estrategias de vida y adaptación a la sociedad civil de los excombatientes pertenecientes a la antigua FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
Mostrar más [+] Menos [-]