Refinar búsqueda
Resultados 1-6 de 6
[Hypoderma lineatum oxygenic water for collection larvae, calves frequency in Chihuahua, Mexico] | Hypoderma lineatum uso del agua oxigenada para su coleccion y su frecuencia en becerros de Chihuahua, Mexico.
1998
Quintero Martinez, Maria Teresa | Rojas Avalos, Luis Miguel | Benitez, R. | Mendez M, A.A.
Hypoderma lineatum es una mosca miasigena que se ha venido estudiando en diferentes estados del norte de la Republica Mexicana contando con el apoyo de CPA, en las primeras colectas de larvas sobre el ganado, se empleo la extraccion manual, y se realizo sobre ganado adulto. Contando con el antecedente de una investigacion llevada a cabo por School en 1990, asi como la experiencia de investigadores de Espana en cuanto al uso de agua oxigenada para la colecta de larvas, se puso en marcha esta en 1997, en becerros, ya que no se contaba con antecedentes de colectas en animales jovenes. El material consistio en agua oxigenada de tipo comercial la cual fue colocada en jeringas de 20 ml. Separando la aguja, esta solucion se aplico directamente en el orificio de los furunculos en el que se encontraban las larvas se aplico aproximadamente 3 ml en cada orificio y las larvas fueron entonces obtenidas en forma natural, se realizo la colecta en becerros en Chihuahua, Chihuahua Mexico en diferentes corrales asi como en el centro de acopio de la Asociacion ganadera del mismo lugar. La colecta se efectuo en el mes de noviembre de 1997. De un total de 160 becerros se observo a 31 positivos (19.4%). En todos los casos se corroboro que las larvas eran de Hypoderma lineatum el numero de larvas recuperadas fu e de 1 a 18 por animal la edad de los becerros fluctuo entre 5 a 10 meses . la importancia de esta comunicacion radica en el hecho de que el uso del agua oxigenada simplifica la colecta de larvas ademas de que evita el traumatismo y dano a los animales asi como tambien que es esta la primera vez que se comunica la presencia de H. lineatum en becerros dato que es interesante en cuanto al estudio del ciclo biologico de esta mosca, ya que se observa que el ganado bovino puede infestarse desde temprana edad por lo que esto debera tomarse en cuenta para aplicar las medidas de control para esta miasis en Chihuahua, Mexico.
Mostrar más [+] Menos [-]Diagnóstico de agua superficial de la cuenca del Rio Acayo: informe final
1997
Apoyo en la fase de diagnóstico del plan de ordenamiento del recurso hídrico de los cuerpos de agua priorizados de la subzona hidrográfica del Río Bogotá | Support in the diagnostic phase of the water resource management plan of the prioritized water bodies of the Bogotá´s river hydrographic subzone Texto completo
2022
Raigoso Gomez, Nelson Fabian | Agualimpia Dualiby, Yolima del Carmen
En el presente trabajo se presentan los resultados de la pasantía “Apoyo en la fase de diagnóstico del plan de ordenamiento del recurso hídrico de los cuerpos de agua priorizados de la subzona hidrográfica del río Bogotá”, desarrollada desde el mes de febrero al mes de julio de 2022; el desarrollo de la pasantía se fundamentó en el cumplimiento de cuatro objetivos específicos, los cuales una vez alcanzados permitieron proveer soluciones óptimas para mejorar y complementar cada uno de los componentes desarrollados en la fase 2 - Diagnóstico del PORH. En primera instancia, se presenta un marco teórico que sustenta la gestión del recurso hídrico a nivel Nacional y los marcos normativos bajo los cuales se fundamenta; del mimo modo permite identificar y comprender los aspectos más relevantes en el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Bogotá. Posteriormente, se presenta el desarrollo metodológico estructurado en cuatro fases, las cuales permiten el cumplimiento de los 4 objetivos específicos y en conjunto desarrollan el objetivo principal de la pasantía “apoyar técnica y administrativamente en la fase de diagnóstico del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico de los cuerpos de agua priorizados en la subzona hidrográfica del Río Bogotá”. Con la ejecución de la metodología se logra establecer los resultados de la pasantía, los cuales incluyen la estructuración de información técnica referente al Plan de Ordenamiento de los cuerpos de agua priorizados de la subzona hidrográfica del Río Bogotá (resaltando los avance en los componentes de monitoreo y calidad del recurso hídrico, componente social y censo y componente de hidrología), la organización de las carpetas contractuales al proceso ordenamiento y la consolidación de la trazabilidad administrativa del PORH río Bogotá. Con el análisis de los resultados se establecen finalmente las conclusiones, de las cuales se resalta que el trabajo social es a criterio del autor el factor más importante dentro del PORH del río Bogotá, ya que son las comunidades las que conocen, ocupan y hacen uso del territorio y de los recursos que este brinda, de modo que no se puede pretender trabajar en pro de un territorio si no se cuenta con el apoyo y compromiso de las comunidades que lo habitan. Finalmente, se presentan las recomendaciones dirigidas a mejorar cada uno de los componentes abordados durante la pasantía dentro de la fase de Diagnostico del PORH río Bogotá. | This paper presents the results of the internship "Support in the diagnostic phase of the water resource management plan of the prioritized water bodies of the Bogotá´s River hydrographic subzone", developed from February to July. from 2022; The development of the internship was based on the fulfillment of four specific objectives, which once achieved allowed providing optimal solutions to improve and complement each of the components developed in phase 2 - Diagnosis of the PORH. In the first instance, a theoretical framework is presented that supports the management of water resources at the national level and the regulatory frameworks under which it is based; In the same way, it allows identifying and understanding the most relevant aspects in the process of formulating the Plan for the Management of the Water Resources of the Bogotá´s River. Subsequently, the methodological development structured in four phases is presented, which allow the fulfillment of the 4 specific objectives and together develop the main objective of the internship "to support technically and administratively in the diagnostic phase of the Water Resources Management Plan of the prioritized bodies of water in the hydrographic subzone of the Bogotá´s River”. With the accomplishment of the methodology, it is possible to establish the results of the internship, which include the structuring of technical information regarding the Management Plan of the prioritized water bodies of the Bogotá´s River hydrographic subzone (highlighting the progress in the monitoring components and quality of the water resource, social component and census and hydrology component), the organization of the contractual folders to the ordering process and the consolidation of the administrative traceability of the PORH Bogotá´s River. With the analysis of the results, the conclusions are finally established, of which it is highlighted that social work is, in the author's opinion, the most important factor within the PORH of the Bogotá´s River, because they are the communities that know it, they are occupying and making use of the territory and the resources it provides, so that one can´t pretend to work for a territory if one does not have the support and commitment of the communities that inhabit it. Finally, the recommendations aimed at improving each of the components addressed during the internship within the diagnostic phase Bogotá´s River PORH are presented.
Mostrar más [+] Menos [-]Cambios químicos en el agua de inundación de arroz bajo riego, después de la aplicación de fertilizantes nitrogenados
1989
Carrillo de Cori, C.E., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO | Casanova Olivo, E. | Rico, G.
En dos experimentos de campo conducidos en la Estación Experimental de Calabozo, Estado Guárico, Fondo Naciona1 de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), se estudiaron 1as propiedades químicas del agua de inundación de arroz bajo riego (pH y concentraci6n de N-NH4 + N-ureico), como parte de una investigaci6n para eva1uar 1a eficiencia de utilización del nitrógeno. Se uti1izaron dos fuentes de nitrógeno (su1fato de amonio y urea) y cuatro dosis (0, 60, 120 y 180 Kg N/Ha) en un diseño de b1oques al azar con cuatro repeticiones. Los fertilizantes nitrogenados fueron ap1icados a1 vo1eo en las parce1as inundadas y fraccionado en 1a forma siguiente: 1/3 del N (ABONO); dos semanas después del transplante y 2/3 del N (REABONO), un mes mas tarde. El agua de inundación fue analizada durante los cuatro días siguientes a la fertilización. Los resultados mostraron que la mayor concentraci6n de N-(NH4 + urea) se presentó el primer día (Exp. 1 ABONO Y REABONO; Exp. 2 (ABONO) y el 29 día (Exp. 2, REABONO) después de aplicado el fertilizante. Esos niveles de nitrógeno, descendieron rápidamente a niveles casi insignificantes para e1 49 día. Las concentraciones de nitrógeno en el agua fueron proporcionales a las dosis aplicadas. Los análisis estadísticos revelaron diferencias altamente significativas en la concentraci6n de N-NH4, N-(NH4 + urea) y pH, debidas a las dosis, a las fuentes de nitró6geno y al día de muestreo. El sulfato de amonio tendió a disminuir el pH y la urea a aumentarlo.
Mostrar más [+] Menos [-]Apoyo a la dirección de gestión del ordenamiento ambiental y territorial-DGOAT en la fase diagnóstico para la formulación del plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Negro, en los componentes de hidrología, calidad del agua y gestión del recurso hídrico | Support to the directorate of environmental and territorial management in the diagnostic phase for the formulation of the Río Negro basin management plan, in the components of hydrology, water quality and water resource management. Texto completo
2019
Basabe Triana, Daniela Maria | Ramirez Sosa, Laura Ximena | Ortiz Quintero, Luis Fernando
La actualización y ajuste del POMCA río Negro surge como un instrumento de planificación y ordenamiento del territorio por su importancia socio-ambiental y por la existencia de desequilibrios, que han ocasionado deterioro de los ecosistemas presentes, integrando elementos como suelo, agua, fauna y flora. Actualmente el POMCA río Negro se encuentra en su fase diagnóstico. Como parte de dicha fase se analizan datos relacionados a los componentes de calidad de agua y gestión del recurso hídrico, partiendo de información secundaria generada por la Corporación Autónoma Regional –CAR para así determinar el estado en la calidad del agua de la cuenca para el año 2018, siguiendo la metodología planteada en la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (2013), dando un resultado desfavorable; por tanto indica una necesidad de intervención por parte de la autoridad ambiental para dar soluciones precisas frente a las problemáticas presentes en la cuenca, derivadas de la mala calidad del agua en la cuenca. Además, se generó cartografía relacionada con el componente climático para determinar la variabilidad de sus principales variables meteorológicas información necesaria para generar posteriormente el balance hídrico. Por otro lado, se realizó el diagnóstico del componente morfometria por medio del cálculo de parámetros que permitieron determinar los tres (3) tipos de morfometria: forma, relieve y drenaje, lo que permitió realizar la interpretación de la funcionalidad hidrológica de cada una de las subcuencas. | The actualization and fix of POMCA of rio negro river arises as tool of planification and ordering of territory by your importance enviromental and social, and for the existence of imbalance, this has ocasionated deterioration on the presents ecosistems, integrating elements such as ground , water , fauna and flora. Currently the POMCA rio negro is in the diagnostic phase. In that phase we analize data whit relacionship to the components of quality of water and wáter resource management, begining by secundary information generated by corporacion autónoma regional - CAR , for determinated the quality status of wathershed for 2018 year, following the methology planned on the technical guide of formulation of management plans and management of hydrographic basins (2013), we found a unfavorable result , however, this shows a need of intervention by the environmental authority for find exacts solutions in front of the presents problems in the basins, derivate of the bad quality in the water of the basin. Also, it has been made mapping in relacionship whit weather component or (climate component) for derterminate the variability of your main variables meteorologicals, this informacion is necesary for generate of hydric balance. On the other hand, it has been made the diagnostic of the morphometic component through the calculation of parameters that allowed determinated the three (3) types of morfometry: form,relief and drainage, this allowed realize the interpretation of the funcionaly hidrology of each one of the basins.
Mostrar más [+] Menos [-]Impactos del huracan Georges,22-23 de sept.1998,Sobre el agua y suelo en la Republica Dominicana. Recomendaciones y propuesta de programa nacional de conservacion de recursos naturales
1999