Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
Evaluación del SCAE-Agua como herramienta para guiar la sostenibilidad del agua urbana Texto completo
2022
Torres-Lopez,Susana | Rodríguez-Labajos,Beatriz
Resumen Entre los diferentes métodos analíticos que se pueden utilizar para analizar la gestión y las políticas sostenibles del agua, Naciones Unidas promueve la metodología estandarizada del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica para el Agua (SCAE-Agua). Si bien se ha probado a escala subnacional, su implementación en entornos urbanos está comenzando. El objetivo del artículo es evaluar hasta qué punto las herramientas disponibles dentro del SCAE-Agua pueden guiar la gestión sostenible del agua urbana. Se emplea una metodología multidimensional, preponderantemente cualitativa. Sobre la base de la información compilada del SCAE-Agua e información complementaria para aspectos sociales, el marco del SCAE-Agua fue evaluado como una herramienta para responder a los retos de sostenibilidad urbana, en las ciudades en crecimiento de América Latina. Se concluye que la implementación del SCAE-Agua en el ámbito urbano permite recopilar información sobre cantidad y calidad de los recursos hídricos, además de la economía de la ciudad. Ello es útil para organizar la información sobre los flujos y la productividad económica del agua, y para detectar presiones urbanas sobre la calidad de esta. Sin embargo, este marco pierde información necesaria para gestionar el agua como un elemento holístico entrelazado en los procesos socioambientales en las áreas urbanas. Una brecha clave identificada es la equidad del agua.
Mostrar más [+] Menos [-]Prototipo automático de circulación de agua para lavadoras domésticas en Bogotá – 2021. Texto completo
2021
Hurtado Ríos, Misael | Garzón Cortés, Giovanna del Pilar
El agua potable debería ser exclusiva para la alimentación, sin embargo, en los hogares con conexión a un acueducto emplean en su mayoría este recurso para diferentes servicios, como higiene personal y aseo de prendas de vestir, siendo caso particular el agua de la lavadora. El presente documento describe un experimento llevado a cabo en un apartamento familiar en la ciudad de Bogotá, cuya propuesta inicial fue presentada en la XIII Feria de Empresarismo y el Emprendimiento de la Universidad Santo Tomás, bajo el nombre Ecowash. De dicha iniciativa, se ha propuesto como objeto principal, proponer un prototipo automático de recirculación de agua gris para lavadora mediante la implementación de un filtro casero, que permita aprovechar el líquido para emplearse en un nuevo ciclo de lavado. El filtro casero es fabricado a partir de botellas de plástico y carbón activado, verificando su viabilidad mediante pruebas de laboratorio y posterior análisis del porcentaje de remoción; la propuesta permite reducir tanto el consumo de agua potable como el costo del servicio, además, optimizar el recurso hídrico fomentando la conservación del mismo y las reservas de agua dulce, considerando esta opción y oportunidad como una estrategia en virtud de la economía circular. Los análisis de laboratorio muestran resultados favorables en términos de reducción de carga contaminante superiores al 50% en parámetros como material suspendido, evidenciando la viabilidad de la propuesta planteada a partir del filtro, junto al sistema automático facilita el aprovechamiento de agua residual, resultando práctico para reducir el consumo de agua. Palabras | Drinking water should be exclusively for food, however, in homes with connection to an aqueduct, most of them use this resource for different services, such as personal hygiene and garment cleaning, in a particular case the water from the washing machine. This document describes an experiment carried out in a family apartment in the city of Bogotá, whose initial proposal was presented at the XIII Entrepreneurship and Entrepreneurship Fair of the Santo Tomás University, under the name Ecowash. The main objective of this initiative has been to propose an automatic prototype of gray water recirculation for washing machines through the implementation of a home filter, which allows the liquid to be used in a new washing cycle. The home filter is manufactured from plastic bottles and activated carbon, verifying its viability through laboratory tests and subsequent analysis of the removal percentage; The proposal allows reducing both the consumption of drinking water and the cost of the service, in addition, optimizing the water resource by promoting its conservation and fresh water reserves, considering this option and opportunity as a strategy under the circular economy. The laboratory analyzes show favorable results in terms of reducing the pollutant load of more than 50% in parameters such as suspended material, evidencing the viability of the proposal raised from the filter, together with the automatic system, it facilitates the use of residual water, being practical for reduce water consumption. | Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]