Refinar búsqueda
Resultados 1-9 de 9
Curvas de caudal y energía de una bomba de aire comprimido para extracción de agua Texto completo
2006
Rodrigo, Víctor | Sanjurjo, Waldo | Castro, Pablo Ezequiel | Calderón, Diego Pablo | Rodrigo, Lucas | Zupanc, Pablo
El presente trabajo tiene por objetivo la determinación de los parámetros de funcionamiento y curvas características, a partir de ensayos realizados a la Bomba de Aire Comprimido. El mismo, consiste en probar una nueva bomba con cilindro de bronce, a 15 metros de profundidad. La metodología aplicada consistió en ensayos de extracción de agua en una perforación real, donde intervienen, aparte de los elementos principales, los accesorios necesarios para las mediciones y control de las distintas pruebas realizadas a una misma profundidad (15m), variando presión de trabajo y tiempo de carga y descarga del cilindro. De esta manera se obtuvieron las curvas del caudal y la energía consumida por litro de agua extraída a 15 metros de profundidad, variables necesarias para el diseño y cálculo de la fuente de energía alternativa, solar y eólica, necesaria para la producción de aire comprimido. | The objective of this work is to determinate the parameters of operation and characteristic curves of the Compressed air Pump from tests made to it. The work consists of testing a new pump with bronze cylinder at a depth of 15 meters. The applied methodology consisted in tests of water extraction in a real perforation; where aside from the main elements, take part the necessary accessories for the measurements and control of the different tests, made at a same depth (15m); varying the air pressure and the load and unload time of the cylinder. The obtained results are the volume and the consumed energy by liter of extracted water for a depth of 15 meters, necessary parameters for the design of the alternative energy source, solar and wind, for the production of compressed air. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados Texto completo
2009
Manavella, Luciano | Micheloud, Pablo Daniel | Salomone, Javier Eduardo | Cova, Walter José
La Fundación Ecológica Valle de Huaco ha realizado el desarrollo de una turbina eólica a eje vertical para aprovechamiento mecánico directo, como una posible solución a la carencia de elementos de bombeo para la acumulación y posterior tratamiento del agua en asentamientos humanos aislados del interior de la Provincia de La Rioja. El proyecto se llevó a cabo en tres etapas. Partiendo de la premisa de que la turbina debía ser a eje vertical, debido a su sencillez constructiva, menor costo y aumento del rendimiento mecánico comparada con una turbina de eje horizontal, la primera etapa consistió en realizar un estudio sobre la forma y disposición de los álabes. Definido ésto se procedió con los cálculos matemáticos necesarios para el dimensionamiento, incluyendo además el desarrollo y uso de un software para la simulación de la performance de la turbina. Esta etapa concluyó con el cálculo estructural y confección de los planos de ingeniería para la fabricación del prototipo. La segunda etapa involucro la construcción del prototipo. La tercera y última etapa consistió en instalar el prototipo construido, para evaluar su funcionamiento y realizar los ajustes y modificaciones necesarias. | Fundación Ecológica Valle de Huaco has developed a vertical axis wind turbine for direct mechanical shaft power application as a possible solution to the shortage of pumping elements for the accumulation and subsequent treatment of water in isolated settlements in the Province of La Rioja countryside. The project was carried out in three stages. On the premise that the wind turbine should be a vertical axis design, due to its constructive simplicity, lower cost and increased mechanical efficiency compared with a horizontal axis turbine, the first step was to conduct a study on the shape and arrangement of the blades. Once it was defined, the mathematical calculations required for sizing were carried out, including the development of software to simulate the performance of the turbine. This stage ended with the structure calculations and the design of engineering blueprints to manufacture the prototype. The second stage involved the construction of the prototype. The third and last stage was prototype site installation, to evaluate its performance and execute the required adjustments and modifications. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]Posibles soluciónes en generación de energía eléctrica y purificación de agua para regiones aisladas, utilizando tecnológias “limpias”. Texto completo
2008
Cuartas Muñoz, Diego León | Villa Silva, Laura Catalina | Copete López, Henry
Es contradictorio el hecho que en pleno siglo XXI y con tantos avances tecnológicos en la materia, existan regiones urbanas y rurales con carencias parciales e incluso totales en el suministro de Energía Eléctrica y de Agua potable.Por medio de esta monografía que consta de un estudio a fondo que permita describir en forma clara el principio de funcionamiento, ventajas, desventajas y avances tecnológicos en materia de Generación de Energía Eléctrica con el uso de tecnologías “LIMPIAS” como la Radiación Solar (Energía Solar Fotovoltaica) y la Fuerza del Viento (Energía Eólica), además de los métodos para purificar el agua como la Radiación Ultravioleta (UV), Ósmosis Inversa y Filtración con Membranas (micro y ultra).Se pretende recomendar algunas posibles soluciones o combinación de estas para combatir la carencia de energía eléctrica y/o purificación de agua en regiones aisladas y alejadas en su mayoría varios kilómetros de las cabeceras municipales. El método propuesto de solución, consiste en la instalación de sistemas fotovoltaicos capaces de transformar la radiación emitida por el Sol en Energía Eléctrica o con sistemas Eólicos capaces de transformar la fuerza del viento en Energía Eléctrica y en el peor o mejor de los casos (depende del punto de vista) implementar un sistema híbrido entre estas dos tecnologías (Eólicas y Solar Fotovoltaica).Al contar con la Energía Eléctrica, proveniente de estas fuentes naturales, se pueden utilizar sistemas y métodos de purificación del Agua como: La Ósmosis Inversa (para zonas costeras), la Radiación Ultravioleta (UV), sistemas de Micro y Ultra Filtración. Cruzando e integrando la información recopilada de las características geográficas, climáticas y de disponibilidad de agua, se lograra conjugar las variables de velocidad del viento, índice de radiación solar y los tipos de afluentes en Colombia. Además se podrá definir escenarios de utilización de una tecnología en particular o la combinación de varias para la generación de energía eléctrica y la purificación de agua. | The fact is contradictory that in the heat of 21st century and with so many technological advances in the matter, urban and rural regions with partial and even total deficiencies in the provision of Electrical Energy and potable Water exist.By means of this monograph that consists of a thorough study that allows to describe in clear from the technological principle of operation, advantages, disadvantages and advances in the matter of Electrical Energy Generation with “CLEAN” technology like the Solar radiation (Photovoltaic Solar Energy) and the Wind force (Aeolian Energy), besides the methods to purify the water like the Ultraviolet Radiation (UV), Reverse Osmosis and membranes filtration (Micro and Ultra). It is tried to recommend some possible solutions or combination of these to fight the deficiency of electrical energy and/or water purification in regions isolate and moved away in his majority several kilometers of the municipal heads.The proposed solution method, consists of the installation of photovoltaic systems able to transform the radiation emitted by the Sun in Electrical Energy or with Aeolian systems able to transform wind force the worse in Electrical Energy and or the best one of the cases (it depends on the point of view) of implementing a hybrid system between these two technologies (Aeolian and To pave Photovoltaic). When counting on the Electrical Energy, originating of these natural sources, systems and methods of purification of the Water can be used like: The inverse osmosis (for coastal zones), the ultraviolet radiation, micro systems of and Ultra filtration.Crossing and integrating the compiled information of the geographic, climatic characteristics and water availability, it would be managed to conjugate the variables of wind speed, index of solar radiation and the effluents types in Colombia. In addition it will be possible in particular to be defined scenes of a technology use or the combination of several for the electrical energy generation and the water purification. | Especialista en Gestión de Sistemas Energéticos Industriales | pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Curvas de caudal y energía de una bomba de dos cilindros en paralelo de aire comprimido para extracción de agua Texto completo
2010
Rodrigo, Víctor | Masini, Omar | Rodrigo, Lucas | Bergoglio, Mario Federico | Medaglia, Carlos Germán | Paz, Luis Segundo
El presente trabajo tiene por objetivo determinar los parámetros de funcionamiento y curvas características, a partir de ensayos realizados al Dispositivo de Aire Comprimido. Los mismos, consisten en probar una nueva bomba con dos cilindros de bronce, a 15 metros de profundidad. Los cilindros se encuentran conectados entre sí, por una unión T. La metodología aplicada se basa en ensayos de extracción de agua en una perforación real, donde intervienen, aparte de los elementos principales, los accesorios necesarios para las mediciones y control de las distintas pruebas realizadas a una misma profundidad (15m), variando presión de trabajo y tiempo de carga y descarga de los cilindros. De esta manera se obtienen las curvas del caudal y de energía consumida por litro de agua extraída, variables necesarias para el diseño y cálculo de la fuente de energía alternativa, solar y eólica, necesaria para la producción de aire comprimido. | This work aims to determine the operating parameters and characteristic curves of compressed air systems, based on experimental tests. It is tests of a pump with two brass cylinders connected by a T union, at fifteen meter deep. The methodology is based on extraction tests in a real water hole. Are used the main elements and all accessories required for measurement and control of the various tests. The depth of the tests is constant, varying the pressure and the time of loading and unloading of the cylinders. In this way we obtain the curves of flow rate and energy consumed per liter of water abstraction necessary for the design and calculation of an alternative energy source, solar or wind, for the production of compressed air. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA PARA PLANTAS CONVENCIONALES DE POTABILIZACIÓN DE AGUA: UN CASO REGIONAL COLOMBIANO Texto completo
2013
Zafra, Carlos Alfonso(Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ingeniería Ambiental) | Castillo, Luis Hernando(Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ingeniería Ambiental) | Rico, Santiago Andrés(Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ingeniería Ambiental)
Se presenta una metodología para analizar la pre-factibilidad técnica del aprovechamiento de la energía eólica, para el suministro eléctrico en plantas potabilizadoras de agua (PTAP), a través del tratamiento estadístico de registros climatológicos, el cálculo de la oferta energética y el dimensionamiento del aerogenerador. Adicionalmente, se muestra un nomograma para el cálculo de las anteriores variables, a partir de los registros de seis PTAP de la Sabana de Bogotá (Colombia): Principal, El Sosiego, Sibaté, Pablo VI, El Dorado y Yomasa. Las dos últimas PTAP, se tomaron como casos principales de estudio. Los resultados mostraron, para las PTAP El Dorado y Yomasa, a partir de sus caudales (337,2 y 12,1L/s) y consumos energéticos máximos (37.322 y 3.571kWh), que las condiciones climatológicas presentes a las alturas de diseño (50 y 10m) ofertaron una potencia eólica específica de 245,3 y 67,6W/m², respectivamente. Por otro lado, se observó la existencia de una relación lineal entre el caudal tratado y la energía consumida por las seis PTAP en estudio (R²= 0,99). Finalmente, al aplicar el nomograma de diseño eólico a las PTAP El Dorado y Yomasa, se evidenció un error medio de 0,54% y 1,25% en el cálculo de la energía consumida y la potencia eólica, respectivamente. | A methodology to analyze the technical pre-feasibility of the use of wind energy for electricity supply in water purification plants (WPP), through the statistical treatment of weather records, the calculation of the energy supply and the sizing of the wind turbine is presented. Additionally, a nomogram for calculation of the above variables from the records of six WPP of the Sabana de Bogotá (Colombia): Principal, El Sosiego, Sibaté, Pablo VI, El Dorado and Yomasa is exhibited. The last two WPP were taken as main study cases. The results showed for the WPP El Dorado and Yomasa from its maximum flow (337.2 y 12.1L/s) and energy consumption (37,322 and 3,571kWh) that the weather conditions present at the heights of design (50 and 10m) offer a specific wind power of 245.3 and 67.6W/m², respectively. On the other hand, the existence of a linear relationship between the flow treated and the energy consumed by the six WPP in study (R² = 0.99) was noted Finally, the application of wind design nomogram to WPP El Dorado and Yomasa presented an average error of 0.54% and 1.25% in the calculation of the energy consumed and wind power, respectively.
Mostrar más [+] Menos [-]PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA PARA PLANTAS CONVENCIONALES DE POTABILIZACIÓN DE AGUA: UN CASO REGIONAL COLOMBIANO Texto completo
2013
Carlos Alfonso Zafra | Luis Hernando Castillo | Santiago Andrés Rico
Se presenta una metodología para analizar la pre-factibilidad técnica del aprovechamiento de la energía eólica, para el suministro eléctrico en plantas potabilizadoras de agua (PTAP), a través del tratamiento estadístico de registros climatológicos, el cálculo de la oferta energética y el dimensionamiento del aerogenerador. Adicionalmente, se muestra un nomograma para el cálculo de las anteriores variables, a partir de los registros de seis PTAP de la Sabana de Bogotá (Colombia): Principal, El Sosiego, Sibaté, Pablo VI, El Dorado y Yomasa. Las dos últimas PTAP, se tomaron como casos principales de estudio. Los resultados mostraron, para las PTAP El Dorado y Yomasa, a partir de sus caudales (337,2 y 12,1L/s) y consumos energéticos máximos (37.322 y 3.571kWh), que las condiciones climatológicas presentes a las alturas de diseño (50 y 10m) ofertaron una potencia eólica específica de 245,3 y 67,6W/m², respectivamente. Por otro lado, se observó la existencia de una relación lineal entre el caudal tratado y la energía consumida por las seis PTAP en estudio (R²= 0,99). Finalmente, al aplicar el nomograma de diseño eólico a las PTAP El Dorado y Yomasa, se evidenció un error medio de 0,54% y 1,25% en el cálculo de la energía consumida y la potencia eólica, respectivamente.
Mostrar más [+] Menos [-]Pre-factibilidad técnica en la generación de energía eólica para plantas convencionales de potabilización de agua: un caso regional Colombiano Texto completo
2013
Carlos Alfonso Zafra | Luis Hernando Castillo | Santiago Andrés Rico
Se presenta una metodología para analizar la pre-factibilidad técnica del aprovechamiento de la energía eólica, para el suministro eléctrico en plantas potabilizadoras de agua (PTAP), a través del tratamiento estadístico de registros climatológicos, el cálculo de la oferta energética y el dimensionamiento del aerogenerador. Adicionalmente, se muestra un nomograma para el cálculo de las anteriores variables, a partir de los registros de seis PTAP de la Sabana de Bogotá (Colombia): Principal, El Sosiego, Sibaté, Pablo VI, El Dorado y Yomasa. Las dos últimas PTAP, se tomaron como casos principales de estudio. Los resultados mostraron, para las PTAP El Dorado y Yomasa, a partir de sus caudales (337,2 y 12,1L/s) y consumos energéticos máximos (37.322 y 3.571kWh), que las condiciones climatológicas presentes a las alturas de diseño (50 y 10m) ofertaron una potencia eólica específica de 245,3 y 67,6W/m2, respectivamente. Por otro lado, se observó la existencia de una relación lineal entre el caudal tratado y la energía consumida por las seis PTAP en estudio (R2= 0,99). Finalmente, al aplicar el nomograma de diseño eólico a las PTAP El Dorado y Yomasa, se evidenció un error medio de 0,54% y 1,25% en el cálculo de la energía consumida y la potencia eólica, respectivamente.
Mostrar más [+] Menos [-]Avances en el estudio de monitoreo remoto por RF de sistemas de bombeo de agua y suministro eléctrico con energía eólica Texto completo
2003
Oliva, Rafael Beltrán | Dutt, Gautam Shankar | Lescano, Jorge | Triñanes Barrientos, Patricio
Este trabajo presenta los avances en el estudio de sistemas de monitoreo remoto por radiofrecuencia (RF) de equipos para bombeo de agua y suministro de energía eléctrica en puntos aislados. La zona de estudio es el sur de la estepa patagónica, en Santa Cruz, y el emplazamiento de los equipos se realizará en convenio con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en el Puesto Experimental de Potrok Aike, 90 km al W de Río Gallegos. A tal efecto se han realizado los trabajos preliminares de relevamiento y diseño del sistema, construcción del equipo de adquisición de datos y control SISMED-B, selección del sistema de transmisión de datos por paquetes (Packet-Radio) a utilizar sobre el enlace de voz con equipos Yaesu existentes, especificación del sistema eólico a adquirir, y mediciones de caudal, profundidad y capacidad del pozo de agua a utilizar en el ensayo. Se han evaluado diversas alternativas y tecnologías de bombeo, y se busca optimizar la eficiencia global del sistema. | This work presents the design and initial deployment of a Radio Frequency (RF)-linked data acquisition, control and monitoring system for a wind-electric water pumping and power supply setup. The system is located at a rural station in an isolated region of South Patagonia, and currently depends on a diesel genset for power and on mechanical windpumps for water. It is believed that the new, remotely controlled system will enhance reliability. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]La bomba de soga, una tecnología para el bombeo de agua con gran potencialidad en planes de desarrollo para pequeños pobladores rurales Texto completo
2006
Gortari, Sebastián
La bomba de soga es una tecnología que tiene su precursor en la antigua bomba de cadena de origen Chino, consta de una soga con varias arandelas equiespaciadas que al subir por un caño plástico cuyo extremo se encuentra sumergido en agua, fuerza a ésta a elevarse hasta el extremo del mismo. Si se construye con cierto cuidado, la bomba de soga permite el bombeo de agua con mayor eficiencia y simplicidad que en los tradicionales métodos de “soga y balde” o las bombas manuales de pistón. También por su bajo costo es una alternativa a considerar cuando se compara con el bombeo de agua con energía solar o eólica tradicional. | The rope pump is a technology whose precursor is the old Chinese chain pump. This pump uses as water impeller a rope with several washers equally spaced travelling inside a pipe. The lower end of the pipe is immersed in the water source, the washers force the water rise until the upper end of the pipe where it is discharged to a water tank. Carefully built, the rope pump offers to the farmers an efficient and simple way for pumping water, better than the methods of rope and bucket or the traditional piston hand pump. Also, due to its low cost, the rope pump becomes an interesting alternative to consider in relation to the available solar, or traditional wind, energy pumps. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]