Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
Effects of magnesium supplementation in food and water on the control of hypomagnesaemic tetany in Hereford herds | Efecto de la suplementacion con magnesio en alimento y agua sobre el control de tetania hipomagnesemica en rebanos Hereford
1997
Wittwer, Fernando | Contreras, P.A. | Silva, N. | Bohmwald, H. (Universidad Austral de Chile, Valdivia (Chile). Inst. de Ciencias Clinicas Veterinarias)
Se realizaron 4 ensayos en rebanos Hereford (vacas pre y postparto) con casos clinicos y muertes por tetania hipomagnesemica e hipomagnesemia diagnosticada mediante un perfil metabolico. En el ensayo 1 se utilizaron 50 g/d/vaca de MgO (equivalente a 25 g de Mg) sobre ensilaje o heno por 44 dias; en el ensayo 2 se uso el MgO + NaC1 en mezcla con avena chancada (equivalente a 25 g de Mg) por 55 dias. En el ensayo 3 se utilizo MgSO4 al 0,5% en el agua de bebida, durante 44 dias, equivalente a 10 g/d de Mg. En el ensayo 4 se utilizo MgSO4 en el ultimo mes de gestacion y MgO despues del parto, en iguales dosis a las senaladas para los otros ensayos, durante 55 dias. En 10 vacas de cada ensayo se obtuvieron muestras de sangre y orina previo a la suplementacion, durante la suplementacion (cada 11+-2 dias) y 1 semana despues de finalizada. En las muestras se determinaron las concentraciones de Mg serico (Mg-s), Mg urinario (Mg-u) y Mg-u corregido por creatinina (CUM). Las concentraciones de Mg-s solo en el ensayo 3 aumentaron significativamente (p0,05) desde 0,64 mmol/1 previo a la suplementacion hasta 0,86 mmol/1 a los 44 dias de suplementacion, el Mg-u y el CUM tambien aumentaron significativamente (p0,05) durante ese periodo. En el ensayo 1 no aumentaron significativamente las concentraciones de Mg-s pero si lo hicieron significativamente (p0.05) las concentraciones de Mg-u y CUM. En el ensayo 4 no aumentaron las concentraciones de Mg-s ni Mg-u, pero si aumento significativamente (p0,05) el CUM desde 0,12 mmol/1 previo a la suplementacion hasta 0,52 mmol/1 a los 55 dias de suplementacion. En el ensayo 2 no aumento significativamente el Mg-s ni Mg-u y el CUM fue variable en el transcurso del ensayo para aumentar significativamente (p0,05) desde 0,17 mmol/1 hasta 0,36 mmol/1 a los 55 dias de suplementacion. El CUM, si bien aumento significativamente en los 4 ensayos, se mantuvo bajo el limite de referencia de 1 mimol/1. La incidencia de casos clinicos de tetania hipomagnesemica y muertes disminuyo significativamente (p0.05) en el total de animales de los ensayos. Los resultados senalan que en rebanos de carne con hipomagnesemia la suplementacion con MgO en el alimento o MgSO4 disuelto en el agua de bebida es efectiva para mantener o aumentar las concentraciones de Mg-s, Mg-u y CUM, permitiendo reducir la incidencia de casos clinicos o muertes por tetania hipomagnesemica
Mostrar más [+] Menos [-]Cultivo del camaron de agua dulce, Macrobrachium Rosenbergii, en la Argentina.
1993
Berraz Schang A.
The culture of the giant Malaysian prawn, Macrobrachium rosenbergii, has been recently introduced in Argentina where some tests are carried out, both by the public and private organization. The culture and rearing of the Macrobrachium rosenbergii consists of two phases: the obtainment of larvae from ovate females, and the development and fattening of these postlarvae until they reach a commercial size. Because the need of brackish water for the first phase, many culturists work only on the second phase, i.e., the final production. The complete cycle, from the ovate female to the final harvest, lasts between 6 and 8 months. The most important elements to be taken into account in the M. rosenbergii culture is water quality, controlling the pH, salitness, temperature, NH3 content, dissolved oxygen and turbidness. The processing depends on the requeriments of the chosen markets. They can be sold complete or only the tails, fresh, frozen or peeled. | El cultivo del camaron gigante de la Malasia, Macrobrachium rosenbergii, ha sido recientemente introducido en la Argentina donde se llevan a cabo experiencias a nivel estatal y privado. El cultivo y la cria de este crustaceo consta de 2 etapas: la obtencion de larvas a partir de madres ovadas, y el desarrollo y engorde de estas postlarvas hasta obtener un tamano comercial. Debido a la necesidad de agua salada para la 1ra etapa, muchas camaroneras se dedican a la realizacion de la 2da etapa solamente, es decir, a la produccion final. El ciclo completo desde la madre ovada hasta la cosecha final dura entre 6 a 8 meses. Dentro de los puntos criticos a controlar en el trabajo de una granja acuatica de cultivo de M. rosenbergii esta el cuidado de la calidad del agua, verificando el pH, la salinidad, temperatura, oxigeno disuelto, contenido de NH3 y turbidez. El procesado del camaron depende de la exigencia de los mercados elegidos. Se pueden vender enteros o solamente las colas, frescos, congelados o pelados.
Mostrar más [+] Menos [-]Efectos del consumo de agua tratada asociada a la extracción del petróleo en la salud animal (bovinos y aves) Texto completo
2020
Ortiz Ortega, Diego | Parra Arango, Jorge Luis | Velásquez Penagos, José Guillermo
En el periodo de exposición de los bovinos a consumo de ATAEP en las estaciones Castilla y Apiay no se presentaron abortos; de igual forma, no se detectó ninguna manifestación de posibles mortalidades embrionarias. Por otra parte, en los diagnósticos semiológicos no se determinaron hallazgos de alteraciones de los sistemas cardiorrespiratorio, digestivo y reproductivo. | Avicultura | Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio del crecimiento del camarón de agua dulce (M rosenbergu), en condiciones semi-intensivas en la comunidad de Alos Encuentros, Municipio de Limay, Esteli
2000
López Romero, J.R. | Torres Montenegro, F.J.