Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
[Mechanization of climate management, 2: Refrigeration by water evaporation] | Mecanización de la gestión del clima, 2: Refrigeración por evaporación de agua
Molina, F.D. | Valera, D.L. | Gil, J.A. | Álvarez, A.J.
Desing of system of refrigeration of water for the distillation of mescal | Diseño de un sistema de enfriamiento del agua para la destilación del mezcal
1999
Perez Sánchez, D. (IPN, Oaxaca (México) Centro Interdiciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional)
[Construction and operation of a packing tower for didactic essays of mass transfer between a gas phase (air) and liquid phase (water) [water cooling, air humidification]] | Construccion y operacion de una torre de relleno para ensayos didacticos de transferencia de masa entre una fase gaseosa (aire) y una fase liquida (agua) [enfriamiento del agua, humidificacion del aire]
1997
Mandiola M, Pablo A.
El presente trabajo de tesis fue desarrollado en el Laboratorio de Procesamiento del Instituto de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos (ICYTAL). Los objetivos de la tesis fueron construir una torre de relleno de PVC, disenar experiencias did cticas para realizar ensayos de enfriamiento de agua, estableciendo la metodologia y limites de operacion del sistema, para obtener finalmente valores del Coeficiente Volumetrico de Transferencia de Masa en la fase gaseosa Kya y K ga. Para la construccion y operacion de la torre de relleno, se utilizaron materiales de bajo costo disponibles en el mercado local y aparatos existentes en el ICYTAL. La construccion y operacion de la torre de relleno fue realizada en forma experimental, por la necesidad de utilizar los medidores de flujo y equipos disponibles, y de instalar el sistema dentro de un espacio limitado fisicamente. Una etapa importante en la operacion fue la seleccion del relleno m s adecuado para realizar los ensayos de enfriamiento de agua. Una vez seleccionado el relleno, se establecio la metodologia de operacion de la torre como sistema de enfriamiento de agua. Para el c lculo de valores del coeficiente de transferencia de masa, se utilizo una metodologia de diseno basada en la variacion de entalpia del aire y una definicion del coeficiente, basada en la variacion de humedad del aire a traves de la seccion de relleno de la torre. Se probo que la torre de relleno es util para funcionar como un sistema de enfriamiento de agua permitiendo variar los flujos de aire y agua, adem s de la temperatura de entrada de agua a la torre, para obtener valores del coeficiente volumetrico de transferencia de masa en la fase gaseosa. Los resultados de los coeficientes Kya o K ga obtenidos en duplicado permitieron desarrollar ecuaciones, basadas en un modelo no lineal, de los coeficientes en funcion de los flujos especificos de aire seco y agua, las cuales son utiles para el diseno de os sistemas de contacto gas-liquido
Mostrar más [+] Menos [-]Experimental evaluation of a radiant heated floor coupled to an air-to-water heat pump for the cooling of greenhouses | Refrigeración de invernaderos mediante suelo radiante asociado a una bomba de calor aire-agua Texto completo
2010
Valiño, V., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos | Perdigones, A., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola | García, J.L., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos | Luna, L., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
El suelo radiante es un equipamiento presente en invernaderos comerciales y utilizado convencionalmente como método de calefacción. En este trabajo, en cambio, se ha realizado una evaluación experimental de la refrigeración de un invernadero mediante el uso del suelo radiante acoplado a una bomba de calor aire-agua. Se ensayaron dos escenarios durante los veranos de 2005 y 2006: ventilación natural + malla de sombreo (escenario control), y ventilación natural + malla de sombreo + suelo radiante acoplado a una bomba de calor (escenario de refrigeración activa). Se calcularon las diferencias entre la temperatura del aire interior y exterior (salto térmico), y se concluyó que a 0,5 m sobre el suelo, el sistema suelo radiante-bomba de calor redujo esta diferencia 1,1 grados C en 2005 y 0,8 grados C en 2006. Ambos escenarios se compararon con el comportamiento de otros sistemas de refrigeración: se concluyó que el escenario de refrigeración activa obtenía un salto térmico (medido a 0,5 m) más favorable incluso que la nebulización. Se diseñó un modelo basado en las curvas de rendimiento de la bomba de calor para predecir la capacidad refrigerante desarrollada por el sistema suelo radiante-bomba de calor. El consumo energético de la bomba de calor fue 104,8 Wh/m cuadrado/d (de 13:00 a 18:00 h) bajo las condiciones de ensayo. Este sistema parece ser apropiado sólo para refrigerar invernaderos bajo ciertas condiciones, para cultivos de alto valor añadido, cultivos de bajo porte, o cuando el coste de inversión no es un factor limitante ya que éste es aproximadamente 38 Euros/m cuadrado. | This paper describes the experimental cooling of a greenhouse in Madrid (Spain) using a radiant heated floor (RHF) coupled to an air-water heat pump (HP). Two cooling scenarios were studied over the summers of 2005 and 2006: natural ventilation + a shading screen (control system), and natural ventilation + a shading screen + an RHF (concrete) coupled to an air-water heat pump (i.e., in cooling mode; nominal power, 34.1 W/squre m). Using the difference between the outside and inside air temperatures, it was concluded that at 0.5 m above the floor the RHF system reduced the temperature by 1.1 deg C in 2005 and 0.8 deg C in 2006. Both cooling scenarios were compared with other cooling technologies: the use of the natural ventilation + shading + RHF gave a smaller air temperature difference than fogging at a height equal to or lower than 0.5 m. A model based on the heat pump performance curves was constructed to predict its power consumption and good predictions of the variation over the day were obtained. The power consumption of the heat pump was 104.8 Wh/square m/d (from 13:00 to 18:00 h) under our test conditions in Madrid. The RHF-HP system may only be appropriate for cooling greenhouses under certain circumstances, e.g., when growing high value crops or when cost is not a limiting factor, as its initial investment cost is about Euros 38/m.
Mostrar más [+] Menos [-]