Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
Metais pesados na água
2011
Jesus, João | Santos, Sara | Rodrigues, Ana Lúcia | Faculdade de Medicina Veterinária
O presente artigo pretende descrever os métodos de determinação dos metais pesados em amostras de água, assim como a ocorrência e toxicidade de compostos metálicos como o chumbo (Pb), arsénio (As) e mercúrio (Hg).
Mostrar más [+] Menos [-]Transiciones a consumo sostenible de las prácticas sociales asociadas al uso de agua y energía en hogares Texto completo
2019
López Pérez, Fredy | Guerrero Erazo, Jhoniers Gilberto
El desarrollo sostenible es una preocupación permanente en las políticas públicas de todos los estados del mundo desde inicios de la década de los 70. Desde entonces, esa noción ha tenido enfoques discursivos que oscilan entre las preocupaciones por lo demográfico, la producción y el consumo sostenibles. Recientemente, desde la promulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular de su ODS 12 sobre “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, se ha renovado una preocupación pública por el tema particular de cómo lograr el consumo sostenible. El consumo sostenible como objeto de estudio en las ciencias ambientales tiene todavía desarrollos insuficientes pese a que ya se viene tratando desde saberes clásicos como la economía, la sociología, la psicología, la mercadotecnia. En términos generales las reflexiones de consumo sostenible reproducen los lugares comunes de la culpa individual del consumidor y de su racionalidad aislada y soberana para tomar decisiones, como fruto de la tradición de la economía neo-clásica. La dupla culpa-individualidad es quizá el sesgo más notorio que restringe una comprensión más compleja sobre el consumo como fenómeno social, pero más importante aún como elemento clave para pensar la sostenibilidad ambiental.
Mostrar más [+] Menos [-]SOILS AS NATURAL REACTORS FOR SWINE WASTEWATER TREATMENT | LOS SUELOS COMO REACTORES NATURALES PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL PORCINA Texto completo
2011
Bautista, Francisco | Aguilar Duarte, Yameli | Diaz Pereira, Elvira | FOMIX-CONACYT
The ability of soils to mineralize organic matter depends on their individual characteristics; when waste waters are added to them their organic matter content (OM), cationic exchange capacity (CEC) and percentage of clay (PC) are altered. Pedotransfer functions (PTF) enable certain processes to be determined from easily measured soil properties. The aims of this study were i) to generate PTF to estimate the retention and mineralisation of dissolved organic matter (DOM) present in swine wastewater (SWW) based on measurements of OM, CEC and PC and ii) to identify the soils most suited to acting as natural reactors for treating SWW, using multicriteria analysis. Samples were taken from ten soils (epipedons or superficial samples) to measure the retention of dissolved organic matter (RDOM) in 30 cm high soil columns, making three applications of SWW. In addition, an experiment was carried out in pots to measure the effect of SWW on soil carbon evolution (SCE) and the potential anaerobic nitrogen mineralisation (PANM). Multiple regressions were made using soil OM (%), CEC (cmol+ kg-1) and PC (%) as independent variables and Chemical Oxygen Demand (COD), SCE and PANM as dependent variables. The PFT found were RDOM = 41.5 + (2.8*CEC) – (0.81*PC) – (3.5*OM) r= 0.81; SCE = 542.3 + (20.1*OM) + (4.6*CEC) – (2.7*PC) r= 0.96; PANM = -8.4 + (3.45*OM) + (1.12*PC) – (2.20*CEC) r= 0.88. The most suitable soils for acting as natural reactors of SWW were the Luvisol LVct and an unclassified EPI-1.  | La capacidad de los suelos como reactores naturales, depende de cada suelo y sus propiedades edáficas, tales como el contenido de materia orgánica (MO), la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y el porcentaje de arcilla (ARC), asà como de las propiedades del residuo en cuestión, en este caso, las aguas residuales porcinas. Las funciones de pedotransferencia (FPT) permiten estimar un determinado proceso a partir de propiedades de los suelos de fácil medición. Los objetivos de este trabajo fueron: a) Generar FPT para estimar la retención y mineralización de materia orgánica disuelta (MOD) de aguas residuales porcinas (ARP) utilizando propiedades edáficas como la MO, la CIC y ARC; y b) identificar los suelos con mayor aptitud para su uso como reactores naturales para el tratamiento de las ARP por medio de un análisis multicriterio. Se tomaron muestras de 10 epipedones. Para medir la retención de MOD, se construyeron columnas de suelo de 30 cm y se realizaron tres aplicaciones de ARP. Se realizó un experimento en macetas para medir el efecto de las ARP en la evolución de carbono (Evol-C) y la mineralización potencial anaeróbica de nitrógeno (MPAN). Se efectuaron las regresiones múltiples utilizando MO (%), la CIC (cmol+ kg-1) y la arcilla (%), de los suelos, como variables independientes y la retención de MOD (medida como demanda quÃmica de oxÃgeno), Evol-C y MPAN, como variables dependientes. Las FPT encontradas fueron: Retención de MOD = 41.5 + (2.8*CIC) – (0.81*ARC) – (3.5*MO) r= 0.81 Evol-C = 542.3 + (20.1*MO) + (4.6*CIC) – (2.7*ARC) r= 0.96 MPAN = -8.4 + (3.45*MO) + (1.12*ARC) – (2.20*CIC) r= 0.88 Los suelos con mayor aptitud como reactor natural de las ARP fue el Luvisol (LVct) y uno no clasificado, EPI-1.
Mostrar más [+] Menos [-]