Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
Control de ectoparásitos en peces de agua dulce con productos naturales
1998
Flórez Serna, G. | Portela Cárdenas, R. | Cassalett Bustillo, E.R.
Descripción de la sintomatología de las principales enfermedades causadas por ectoparásitos en alevinos de peces de agua dulce y su control utlizando un producto natural: extracto de tabaco o tabaquina como estrategía para evitar la contaminación no solo de las fuentes de agua sino tambien del plancton y de la carne por el efecto residua
Mostrar más [+] Menos [-]Control de ectoparasitos en peces de agua dulce con productos naturales.
1998
Florez Serna G. | Portela Cardenas R. | Cassalett Bustillo E.R.
Descripcion de la sintomatologia de las principales enfermedades causadas por ectoparasitos en alevinos de peces de agua dulce y su control utlizando un producto natural: extracto de tabaco o tabaquina como estrategia para evitar la contaminacion no solo de las fuentes de agua sino tambien del plancton y de la carne por el efecto residua.
Mostrar más [+] Menos [-]Control de ectoparásitos en peces de agua dulce con productos naturales Texto completo
1998
Flórez Serna, Gilberto
La piscicultura se considera una de las actividades de mas rapido crecimiento en Colombia, debido a las excelentes condiciones climaticas, topograficas e hidricas, que posee nuestro territorio, especialmente en climax calidos como: los Llanos Orientales, la Costa Atlantica y el Valle del Cauca. Si hablamos del Valle del Cauca, su localización geográfica en la zona tropical, el regimen de temperatura durante todo el año y los diferentes pisos térmicos (cálido, medio y frío), convierten esta zona en una de las mas importantes del mundo en recursos hidrobiológicos y el departamento líder en Piscicultura Continental. | Piscicultura
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación fisicoquímica, sensorial, antioxidantes y fenoles totales en agua de mesa con adición de extractos esenciales Texto completo
2024
Medina Acuña, James Roger | Olivares Muñoz, Segundo Victor
El objetivo fue evaluar las características fisicoquímicas, sensoriales, actividad antioxidante y fenoles totales de agua de mesa con adición de extractos esenciales de especias naturales como sauco, clavo de olor, hojas de limón, hojas de eucalipto, salvia y menta; se procedió en base a un DCA, donde los tratamientos fueron la adición de seis extractos, en dos niveles de adición al producto. Las especias fueron seleccionadas en la ciudad de Chachapoyas - Perú; mediante proceso tecnológico adaptado se realizó la elaboración; se realizó la caracterización sensorial y fisicoquímica mediante métodos estandarizados, los datos obtenidos se sometieron a la prueba no paramétrica de Friedman, análisis de varianza (ANVA) y comparaciones múltiples de Tuckey (5% de significancia). En los resultados se determinó que existe diferentes productos; en las características sensoriales, existe diferencia significativa entre tratamientos en cuando al sabor (Sig. 3,4953E-19), color (sig. 8,6585E-15) y aroma (Sig. 9,2294E-25), pero todos los tratamientos tienen aceptación; en las características fisicoquímicas, la densidad (p-value 9.55E-06) varía entre 0.993g/mL y 0.9527 g/mL; viscosidad (p-value 7.03E-43) entre 14.55 Cp a 20.63 Cp; el pH (p-value 3.33E-12) entre 5.99 a 6.46; la concentración de grasa o aceites (p-value 1.03E-40) varía entre 1000 ppm a 74000 ppm, fenoles (p-value 1.03E-27) entre 15.816 mg/L y 2.943 mg/L, la actividad antioxidante (p-value 5.71E-17) entre 29.56% a 88.75%; hierro (p-value 1.28E-40) entre 0.02 a 0.56 ppm, zinc (p-value 5.40E-13) en el rango de 0.01 ppm a 0.038 ppm, calcio (p-value 4.34E-43) entre 11.3 y 148.8 ppm; magnesio (p-value 1.62E-52) entre 8.45 y 23.12 ppm, potasio (p-value 3.75E52) entre 35.65 ppm y 117.81 ppm, sodio (p-value 3.87E-43) entre 15.13 y 39.1 ppm.
Mostrar más [+] Menos [-]